«La imposición de la belleza» o de qué manera la industria de la belleza atenta contra la salud física y mental de las mujeres – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 2 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«La imposición de la belleza» o de qué manera la industria de la belleza atenta contra la salud física y mental de las mujeres

Amecopress Por Amecopress
04/11/19
«La imposición de la belleza» o de qué manera la industria de la belleza atenta contra la salud física y mental de las mujeres
466
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

“La imposición de la belleza” es el primer documental de Nadia Martín, en el que han participado las activistas, escritoras y expertas Desirée Bela, Nuria Varela, Coral Herrera, María Barba, Carla Represa, Laura Squinobal, Jainaba Danso y Rebeca Pardo a través de entrevistas. Fue presentado el pasado 26 de octubre en el centro social La Ingobernable.

Nadia Martín, la autora, explicaba a AmecoPress que este trabajo pretende mostrar “la imposición de la belleza y de qué manera la industria de la belleza mina la autoestima de las mujeres y su salud física y mental”, haciendo “una reflexión de cómo el patriarcado y el capitalismo son excelentes aliados a los que no les interesa que tengamos autoestima, porque si las mujeres amáramos nuestros cuerpos tal y como son, las industrias se irían al garete”.

Y es que, lejos de estar superada, la presión sobre los cuerpos de las mujeres está muy presente en la sociedad actual, con bombardeos constantes de publicidad y una idea de feminidad en la que tenemos que encajar para sentirnos guapas y deseables. Esta búsqueda de encajar en unos cánones de belleza irreales llevan a muchas mujeres a atentar contra sus cuerpos para intentar hacerlos más delgados, más «sexys» y en definitiva, sufrir y vivir acomplejadas por alcanzar una estética que sólo es alcanzable por genética para unas pocas.

Ocho entrevistas para entender la imposición de la belleza

El proyecto se estructura en ocho entrevistas realizadas a escritoras y expertas en la materia de manera muy diversa, desde activistas a psicólogas. Las entrevistadas fueron la psicóloga Rebeca Pardo, experta en terapia del comportamiento, así como en trastornos alimenticios. Pardo proporciona datos como que “el 90 % de personas que padecen algún trastorno alimenticio son mujeres, debido a toda esa presión sobre nuestros cuerpos, de tener que encajar en esa delgadez extrema que continua siendo el canon hoy” explica Nadia Martín.

La activista y escritora Desirée Bela aporta su perspectiva como afrofeminista “de cómo el canon de belleza es eurocentrado, lo que hace que mujeres racializadas utilicen productos muy dañinos para alisado del pelo, como para blanqueamiento de piel”, explica que estos productos son “tóxicos que dañan la salud”, y que se usan “para encajar en un canon que además es irreal y absurdo porque no contempla la diversidad de cuerpos que realmente existen”.

La activista y escritora Nuria Varela es experta en género, y autora de libros como «Feminismo para principiantes». Participa en el documental con una visión formada sobre el tema y expresada también en sus libros sobre feminismo.

Coral Herrera explica cómo el capitalismo converge en la sociedad, «y cómo todo eso está relacionado con los mitos del amor romántico» con numerosas consecuencias en la sociedad, como que «las mujeres tenemos que estar siempre sexualmente deseables para la pareja».

Otro de los testimonios que podemos conocer es el de Carla Represa, que muestra su experiencia como activista trans, «habla del binarismo de género, de qué es ser mujer, qué se espera de las mujeres que tienen que entrar en ese canon».

Maria Vargas, es la autora del libro de «Depilación» y habla de esa imposición, «de por ejemplo en el transporte publico si yo no voy depilada tengo que aguantar ciertas miradas y los compañeros no van a recibir esas miradas y no les va a pasar absolutamente nada», este es un factor bastante importante con respecto a la presión de los cánones estéticos.

Finalmente interviene Laura Squinobal, activista feminista, para hablar de la perspectiva del activismo social y de «la importancia del feminismo para avanzar contra todo esto», así como Jainaba Danso, experta en estudios francófonos.

«Me gustaría llegar al máximo de personas posible»

La idea de trabajar sobre este tema a Nadia le surgió debido a la revista «Las gafas violetas», medio online para el que escribe habitualmente. Realizó un artículo para ellas en el que se introducía en cómo la belleza se impone a las mujeres desde las industrias y las grandes empresas, a partir de “El mito de la belleza” de la escritora Naomi Wolf.

“Empecé a investigar, hice el máster en estudios de género y decidí que el trabajo final fuese un documental [en lugar de un trabajo de investigación por escrito o teórico]”. Admite que su intención es “llegar al máximo de personas posible”.

A pesar de ser su primer documental, tomó la decisión de hacerlo todo ella sola, autoproducido y autogesitonado por completo, trabajo que le ha llevado “casi un año”. Admite que “ha sido complicado, porque un documental no es un trabajo para hacer una persona sola” y que si se plantease hacer otro proyecto audiovisual de estas características en el futuro, buscaría la ayuda de un equipo de personas.

Algunas de las entrevistadas pudieron estar presentes el día de la presentación, tras la cual se realizó un debate con el público. La elección del lugar del estreno no fue casual, Nadia admite que buscó hacerlo en La Ingobernable: “por ser un documental autogestionado me parecía idóneo que se presentase en un espacio de cultura autogestionado”. La joven directora muestra su apoyo a los centros culturales que como éste, han estado muy cerca de ser cerrados por las instituciones públicas y expresa su descontento al respecto “quieren echar a todas las personas que vemos la cultura de una forma diferente”.

De momento, esta ha sido la primera y única proyección del documental, pero “la idea es hacer más proyecciones, intentar moverlo, llevarlo a festivales y que se pueda proyectar más veces. Espero que en un futuro poder ponerlo al acceso de todas en internet”.

Nadia Martín durante la presentación con un pequeño decorado / Amecopress
Anterior

Las futuras pistas de atletismo tendrán campo de rugby

Siguiente

REMITIDO | ¡¡¡¡¡ 1.708 !!!!! Gracias

Artículos Relacionados

Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla seguirán en fase de prueba tras un acuerdo entre España y Marruecos
Actualidad

Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla seguirán en fase de prueba tras un acuerdo entre España y Marruecos

Esta decisión ha sido acordada en la declaración conjunta que han suscrito el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el...

Por Redacción
La Policía recupera los posibles restos de Mohammad
Actualidad

La Policía recupera los posibles restos de Mohammad

Pasadas las tres y media de la tarde la Comitiva Judicial y la Policía Nacional se llevaban los restos que...

Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
Asma, madre de Mohammad: «Gracias, la Policía está haciendo su trabajo»
Actualidad

Asma acude a la Jefatura Superior de Policía tras el hallazgo de restos humanos

El jefe superior de Policía de Ceuta, Javier Daniel Nogueroles, ha puesto al corriente a la madre de Mohammad con...

Por Paloma F. Coleto
La Ciudad se viste de luto por los fallecimientos por coronavirus
Actualidad

Abierto el plazo para solicitar prácticas educativas

Durante todo el mes de febrero será posible optar a esta convocatoria, que pretende organizar, en aquellas áreas de la...

Por Redacción
Primera reunión de trabajo entre los delegados del Gobierno de Ceuta y Andalucía
Actualidad

Primera reunión de trabajo entre los delegados del Gobierno de Ceuta y Andalucía

El contacto y la coordinación constante entre los responsables del Gobierno de la Nación en ambos lados del Estrecho, es...

Por Redacción
Siguiente
La Policía recupera los posibles restos de Mohammad

La Policía recupera los posibles restos de Mohammad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad