domingo, 24 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Ley de Memoria Democrática reconoce la lucha de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

Amecopress Por Amecopress
19 septiembre, 2020, 18:38
En Actualidad, Feminismos, Nacional
2 minutos
La Ley de Memoria Democrática reconoce la lucha de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

Reunión del Consejo de Ministros / archivo AmecoPress, cedida por el Gobierno de España y realizada por José María Cuadrado

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El anteproyecto de Ley de Memoria Democrática fue aprobado el pasado 15 de septiembre por el Consejo de Ministros. En esta ley se reconoce la lucha de las mujeres por la democracia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, muchas veces invisibilizada.

El 15 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Cuenta con 66 artículos agrupados en 5 títulos: Las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, Políticas integrales de Memoria Democrática, Movimiento memorialista, Régimen sancionador y Asuntos económicos y transformación digital.

El objetivo de esta Ley es el reconocimiento de las personas que sufrieron persecuciones o violencia desde el golpe de Estado de 1936 hasta la aprobación de la Constitución Española de 1978, por razones políticas, religiosas o de orientación e identidad sexual y, así, promover su reparación moral.

PUBLICIDAD

La Ley adopta medidas destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales. El título II de la Ley de memoria democrática hace una especial mención al papel activo de las mujeres en España como protagonistas de la lucha por la democracia y los valores de libertad, igualdad y solidaridad que ha sido invisibilizado a lo largo de los años, siendo este reconocimiento transversal en todo el texto de la ley.

Carmen Calvo, Vicepresidenta primera y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros ha declarado lo siguiente “es una ley que lleva perspectiva de género y contempla a las mujeres. La invisibilidad histórica de las mujeres lo abarca todo, como la negación de lo que ellas aportaron intelectual y políticamente a la democracia y a su defensa: la desaparición de sus nombres o la escasa investigación en muchos casos nos deja fuera de una historia como si no hubiésemos estado. Estas mujeres tienen que ser reconocidas, rescatadas para la memoria y el recuerdo, pero también para el agradecimiento”.

Anterior

Primera vez en Ceuta que las mujeres del Centro Penitenciario trabajan en el destino de cocina

Siguiente

De fiesta, sin mascarilla, sin guardar distancia y acosando a un cámara de TV

Artículos Relacionados

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso
Actualidad

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

Por Redacción
23 enero, 2021, 21:56
El JEMAD dimite aunque puntualiza que se vacunó “de acuerdo a los protocolos establecidos”
Actualidad

El JEMAD dimite aunque puntualiza que se vacunó “de acuerdo a los protocolos establecidos”

Por Redacción
23 enero, 2021, 18:23
Jóvenes a los fogones: la Casa de la Juventud organiza dos cursos de cocina
Actualidad

Jóvenes a los fogones: la Casa de la Juventud organiza dos cursos de cocina

Por Antonio García
23 enero, 2021, 17:20
Siguiente
El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad