La Ley de Memoria Democrática reconoce la lucha de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Ley de Memoria Democrática reconoce la lucha de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

Amecopress Por Amecopress
19 septiembre, 2020, 18:38
En Actualidad, Feminismos, Nacional
2 minutos
La Ley de Memoria Democrática reconoce la lucha de las mujeres durante la Guerra Civil y el franquismo

Reunión del Consejo de Ministros / archivo AmecoPress, cedida por el Gobierno de España y realizada por José María Cuadrado

164
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El anteproyecto de Ley de Memoria Democrática fue aprobado el pasado 15 de septiembre por el Consejo de Ministros. En esta ley se reconoce la lucha de las mujeres por la democracia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, muchas veces invisibilizada.

El 15 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática. Cuenta con 66 artículos agrupados en 5 títulos: Las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, Políticas integrales de Memoria Democrática, Movimiento memorialista, Régimen sancionador y Asuntos económicos y transformación digital.

El objetivo de esta Ley es el reconocimiento de las personas que sufrieron persecuciones o violencia desde el golpe de Estado de 1936 hasta la aprobación de la Constitución Española de 1978, por razones políticas, religiosas o de orientación e identidad sexual y, así, promover su reparación moral.

La Ley adopta medidas destinadas a suprimir elementos de división entre la ciudadanía y promover lazos de unión en torno a los valores, principios y derechos constitucionales. El título II de la Ley de memoria democrática hace una especial mención al papel activo de las mujeres en España como protagonistas de la lucha por la democracia y los valores de libertad, igualdad y solidaridad que ha sido invisibilizado a lo largo de los años, siendo este reconocimiento transversal en todo el texto de la ley.

Carmen Calvo, Vicepresidenta primera y Ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros ha declarado lo siguiente “es una ley que lleva perspectiva de género y contempla a las mujeres. La invisibilidad histórica de las mujeres lo abarca todo, como la negación de lo que ellas aportaron intelectual y políticamente a la democracia y a su defensa: la desaparición de sus nombres o la escasa investigación en muchos casos nos deja fuera de una historia como si no hubiésemos estado. Estas mujeres tienen que ser reconocidas, rescatadas para la memoria y el recuerdo, pero también para el agradecimiento”.

Anterior

Primera vez en Ceuta que las mujeres del Centro Penitenciario trabajan en el destino de cocina

Siguiente

De fiesta, sin mascarilla, sin guardar distancia y acosando a un cámara de TV

Artículos Relacionados

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT
Actualidad

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Un grupo de 20 personas del proyecto NeumaticOUT ha viajado hasta Ceuta este fin de semana para la valorización de...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 junio, 2022, 14:25
Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas
Actualidad

Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas

Desde Elín exigen que se respete la legislación internacional y que "no cosifiquen más vidas para utilizarlas como bienes intercambiables...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:57
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

CEAR denuncia el «uso indiscriminado de la violencia» en el control de fronteras tras lo sucedido en Melilla

Entre las personas que lograron entrar se encuentran muchos sudaneses, susceptibles de recibir la protección internacional. La organización exige vías...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:40
Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa
Actualidad

Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa

El diseño es Alejandro Izquierdo, ganador del concurso organizado por esta empresa, en colaboración con la Escuela de Arte de...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:28
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:19
Siguiente
Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad