viernes, 15 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

La LOMLOE no resuelve los problemas estructurales de nuestra educación, agravados ahora por la pandemia

CSIF Por CSIF
23 diciembre, 2020, 17:16
En Remitidos
2 minutos
CSIF por la dignidad profesional y salarial del personal laboral
14
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que la LOMLOE ha supuesto una oportunidad perdida para solucionar los problemas estructurales y la falta de recursos que arrastra nuestro sistema educativo, desde hace más de treinta años, agravados ahora por la pandemia.

Nos referimos por ejemplo al cese del personal de refuerzo en diferentes comunidades autónomas, que ha vuelto a poner en evidencia la improvisación y las debilidades de nuestras aulas. La escuela pública vuelve a situarse de nuevo en una situación de gran debilidad.

En todo caso, desde CSIF ofrecemos nuestra colaboración para desarrollar los elementos positivos de la Ley y minimizar los efectos negativos, dejando a un lado las diferencias políticas que impiden alcanzar un Pacto de Estado en materia educativa.

Durante toda la tramitación parlamentaria se ha puesto en evidencia el falso debate entre los partidos, sin dar respuesta a las necesidades del profesorado y de alumnado ni ofrecer garantías reales para una mejora de la enseñanza.

PUBLICIDAD

Desde CSIF, creemos que la nueva norma no modificará la realidad de las aulas porque no cuenta con recursos para ello, no reduce la ratio de alumnado por clase, no incrementa plantillas y no reduce las desigualdades entre las comunidades autónomas. Los problemas endémicos de nuestro sistema público de enseñanza son los mismos que nos encontrábamos hace treinta años cuando se aprobó la LOGSE, la primera gran reforma educativa de la democracia.

Urge un refuerzo educativo y más apoyo al alumnado en vez de rebajar el nivel de exigencia para aprobar, como prevé la ley. Advertimos de que volver a las titulaciones con suspensos no resolverá los problemas actuales de fracaso escolar y de bajo nivel educativo y desmotivará y reducirá el nivel de exigencia general.

No entendemos tampoco las prisas del Gobierno por aprobar esta ley en plena pandemia y sin negociar con el profesorado, aunque desde CSIF como sindicato independiente y profesional estamos dispuestos a seguir trabajando en su mejora a lo largo de su desarrollo, haciendo hincapié en sus aspectos positivos. Entre ellos queremos resaltar el apoyo textual a la educación pública, diferentes itinerarios para progresar en la educación, la vuelta a los ciclos de Educación Primaria, el refuerzo de la FP, una promesa de inversión del 5% del PIB y un programa de ampliación de centros de la red de 0-3 años.

Anterior

El CJCE abre un plazo de una semana para presentar candidaturas a los premios “Talento Joven 2020”

Siguiente

La OMS alerta sobre el hartazgo de la población hacia las restricciones

Artículos Relacionados

Búscome pide más políticas de Salud Mental
Remitidos

Búscome pide más políticas de Salud Mental

Por Asociación Búscome
13 enero, 2021, 19:00
La Ciudad estudia separar casas de apuestas y salones de juego entre ellos y con los colegios
Política

CCOO a Vivas: “Se ha acusado a Ceuta de ser una tapadera, tienen la obligación de rebatir públicamente todos los argumentos publicados”

Por CCOO Ceuta
13 enero, 2021, 13:46
Un espectacular arcoíris se convierte en el marco de una Ceuta de foto
Deportes

90 años de historia de la Federación de Fútbol de Ceuta

Por Federación de Fútbol de Ceuta FFCE
13 enero, 2021, 11:52
Siguiente
El Ejecutivo local se fija cinco prioridades clave que se deben atajar en 2021

El Ejecutivo local se fija cinco prioridades clave que se deben atajar en 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad