La mitad de las mujeres madres sufren estrés y ansiedad a causa de la pandemia

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La mitad de las mujeres madres sufren estrés y ansiedad a causa de la pandemia

Amecopress Por Amecopress
20 marzo, 2021, 13:08
En Actualidad, Coronavirus, Feminismos, Sociedad
5 minutos
La mitad de las mujeres madres sufren estrés y ansiedad a causa de la pandemia

Imagen de Amecopress

46
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Club de Malasmadres ha presentado esta mañana su encuesta ‘La Hora de Cuidarse y respirar’, que analiza los efectos de la pandemia en la salud mental de las mujeres. Los resultados revelan datos como que 50% de las mujeres considera que su salud mental ha empeorado durante el último año, o 5 de cada 10 han padecido episodios de estrés y ansiedad.

La presentación ha contado con las aportaciones de Laura Baena, fundadora del Club de Malasmadres, Maite Egoscozabal, socióloga y responsable de Investigación Social del Club de Malasmadres y Patricia Ramírez, psicóloga. Además, Marta, mujer madre que ha vivido de primera mano los estragos de la pandemia en su salud mental ha compartido su testimonio con las asistentes.

Desde el Club de Malasmadres se apuesta por no dejar a un lado el cuidado personal cuando la maternidad llega a la vida de las mujeres. “Si ya es difícil conciliar la vida laboral, con la personal, ahora lo es más con la pandemia y el autocuidado” afirma Laura Baena. Además, ponen en relevancia la gran incertidumbre que ha traído consigo el confinamiento y las cargas extras que ha supuesto para las mujeres, como tener que lidiar con la conciliación en cuestiones como las cuarentenas preventivas.

En cuanto a los datos sobre la salud mental de las mujeres madres, Maite Egoscozabal ha sido la encargada de presentar las cifras, en las que se ha evidenciado que 5 de cada 10 mujeres han sufrido estrés o ansiedad y 7 de cada diez se han sentido tristes y apáticas durante esta crisis sanitaria. Además, 9 de cada 10 mujeres encuestadas “se sienten culpables si se cuidan porque intenten que no están prestando atención a sus familias” afirma Maite. Además, sólo el 41% de las mujeres con sintomatología ha acudido a un profesional.

El 53% de las mujeres ha visto su salud mental empeorada, y el resto, siente que sigue igual de frágil

Maite ha distinguido tres bloques importantes a la hora de analizar esta situación en la vida de las mujeres madres. En primer lugar, medir el grado de autocuidado de las mujeres, después, investigar cuales son las barreras que impiden auto cuidarse y por último, cómo ha avanzado la situación en el contexto de la pandemia. De las encuestadas, El 53% ha visto su salud mental empeorada, y el resto, siente que sigue igual de frágil. En cuanto a los síntomas, la apatía, la desmotivación y la tristeza acaparan la vida de 7 de cada 10 encuestadas. Y el 17% de las mujeres ha sufrido sintomatología física como la pérdida de cabello o las erupciones cutáneas.

El 30% de las mujeres ha sufrido un síntoma que ha requerido ayuda de un profesional y de este 30%, el 59% no ha acudido a una profesional. La mayoría de estas mujeres sí que han manifestado sin embargo que la meditación y el ejercicio físico han sido factores que les han ayudado a sobrellevar la situación. Sin embargo, llama la atención y es importante visibilizar que el 12% de estas mujeres ha recurrido a la automedicación.

La principal razón de la angustia que están padeciendo muchas mujeres es la sensación de “no poder llegar a todo: responsabilidades laborales, familiares y el cuidado de los hijos e hijas”, seguida de “la incertidumbre y no poder hacer planes”. En tercer lugar, aparece el miedo por la situación sanitaria.

Poner el foco en el autocuidado

Maite explica que “ya trabajábamos con la hipótesis de que las mujeres vemos el autocuidado como un elemento lejano, sobre todo madres. El 90% de las mujeres o no se cuida, o le queda mucho recorrido aún por hacer”. El ejercicio físico o la meditación son los elementos más comunes del autocuidado.

“El hecho de no priorizarnos y de priorizar a los demás es la principal barrera para el autocuidado. En el 50% de los casos ocurre por falta de tiempo” afirma la socióloga. En cuanto a las emociones que genera el autocuidado en las mujeres, a la mayoría les genera bienestar y optimismo. “Pero 9 de cada 10 mujeres se sienten culpable al cuidarse a sí mismas. Por eso hemos de trabajar en que cuidarse es un derecho” sentencia la socióloga.

Patricia, psicóloga, afirma que “ayer se evidenció la importancia de la salud mental y los pocos psicólogos que hay en la sanidad pública”. Además, incide en la importancia de que las mujeres compartan la vulnerabilidad que sienten para poder curarse y fortalecerse, e incide en la importancia de que las madres hagan un plan de acción. “Si no lo hay, nos quedaremos de nuevo en la palabra” sentencia.

Por último, Marta, doctora y madre primeriza de un niño de 9 meses cuando empezó la pandemia, ha decidido compartir su testimonio. Marta comenzó a sufrir terrores nocturnos, problemas de sueño derivados de las exigencias de la pandemia y el cuidado de su hijo. Marta Llegó a pensar en medicarse, pero realmente sabía que lo que necesitaba era psicoterapia, sin embargo, no tenía tiempo físico para acudir. “Me parece importante compartir mi vulnerabilidad y animo a todo el mundo al que lo haga” explica.

Por último, Patricia, ha explicado que “para pedir ayuda, primero hay que reconocer que lo que te está pasando es normal”. Además, ha incidido en la importancia de la naturaleza como herramienta para que las mujeres se reconcilien con algo tan básico como el silencio, alejándose con el ruido que impide conectarse con ellas mismas.

Anterior

Protagonismo de las mujeres en la transición ecosocial

Siguiente

La Policía Local tendrá acceso al sistema VioGén

Artículos Relacionados

El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1
Actualidad

El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1

Se acelerará en lo posible su colocación con el objetivo de estar operativos a la mayor brevedad de cara al...

Por Redacción
25 junio, 2022, 09:42
Medio centenar de animalistas se concentran junto a sus perros para «dar voz» a ‘Shercan’
Actualidad

‘Somos tu voz’ denuncia la inacción de Sanidad Animal ante un caso de maltrato

Los animalistas han tenido que llevar el caso al Juzgado para que se aplique la ley, recuerdan que "la Ciudad...

Por Redacción
25 junio, 2022, 09:33
La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares
Actualidad

La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares

Carlos José Quero, Antonio Jesús Muñoz, Rafael González, Pedro Hoyos y Francisco José Fernández han recibido el Escudo de Oro....

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
24 junio, 2022, 21:58
Luz verde a las propuestas de Ceuta Ya! para el Fomento de la Interculturalidad y crear un debate por la “Ceuta del futuro”
Actualidad

Ceuta Ya! recrimina al Gobierno los cuatro años perdidos en la ejecución del Puente de Otero

Los localistas califican de “tomadura de pelo” el motivo esgrimido por el Gobierno para la paralización de la obra, es...

Por Redacción
24 junio, 2022, 18:32
Un grupo de 500 subsaharianos saltan la valla de Melilla al grito de «boza»
Actualidad

Al menos cinco migrantes muertos en el intento de salto a la valla de Melilla

Los fallecimientos se han producido en el lado marroquí cuando hasta 2.000 personas han intentado llegar a territorio español a...

Por Redacción
24 junio, 2022, 18:08
Siguiente
El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1

El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad