La pandemia de coronavirus agrava los factores de riesgo de suicidio

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 22 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La pandemia de coronavirus agrava los factores de riesgo de suicidio

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2020, 09:42
En Actualidad, Coronavirus, Sanidad
3 minutos

Silueta de Ceuta / El Foro de Ceuta

177
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas, especialmente trabajadores sanitarios, alertó la Organización Panamericana de la Salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este jueves, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que la pandemia del coronavirus puede llegar a agravar los factores de riesgo de llegar a esa decisión, por lo que instó a las personas a hablar del tema de manera abierta y responsable, a permanecer en contacto durante los periodos de distanciamiento físico y a conocer las señales de alerta para prevenirlo.

Los recientes estudios con los que cuenta la Organización demuestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión, en particular entre los trabajadores de la salud. Estos síntomas, además de la violencia, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias y los sentimientos de pérdida, son factores importantes que pueden aumentar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.

Según el jefe de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización, Renato Oliveira e Souza, “todavía no sabemos cómo el aumento de la depresión, la violencia doméstica o el consumo de sustancias impactará en los índices de suicidio, pero es importante tomarse un minuto para hablar del tema, apoyarnos mutuamente en tiempos de pandemia y conocer las señales de advertencia del suicidio para ayudar a prevenirlo”.

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se celebra cada 10 de septiembre desde 2003. La efeméride es una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Señales de posible suicido

La OPS advierte que la mayoría de los suicidios vienen precedidos de señales verbales o de conducta. Entre ellos desatacan hablar sobre el deseo de morir, sentir una gran culpa o vergüenza, o pensarse una carga para los demás.

Otros síntomas de alerta son sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir; sentirse extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira; así como con un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

Del mismo modo, también pueden ser señales de advertencia los cambios de comportamiento como planificar o investigar formas de morir; alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento; hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema; mostrar cambios de humor extremos; comer o dormir demasiado o muy poco; y consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Cómo prevenir el suicidio

En el ámbito personal, la prevención del suicidio pasa por la detección y tratamiento tempranos de la depresión y de los problemas ocasionados por el consumo de alcohol. En el caso de las personas que intentaron quitarse la vida anteriormente, hace falta realizar un seguimiento.

Si una persona cree detectar señales de advertencia de suicidio en ella misma o en alguien conocido, debe buscar ayuda de un profesional de la salud a la mayor rapidez posible.

Otras medidas para tener en cuenta en la prevención del suicidio son:

  • Eliminar las barreras que dificultan el acceso a la atención en salud mental.
  • Limitar el acceso a los medios para suicidarse.
  • Brindar información veraz y apropiada sobre el tema en los medios de comunicación.
  • Reducir el estigma asociado a la búsqueda de ayuda.
Anterior

Así ha sido el ejercicio de formación de Cruz Roja en la Bahía Sur con el helicóptero de Salvamento Marítimo

Siguiente

El Primer Convenio Colectivo de fútbol femenino ya es una realidad

Artículos Relacionados

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Actualidad

Andalucía Acoge y la Fundación Cepaim organizan unas jornadas para combatir la discriminación racial y la xenofobia

Desde una perspectiva de la educación social, estas actividades tendrán lugar en el salón de grados de la Facultad de...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 14:06
Siguiente
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad