viernes, 23 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La PPIINA asegura que los nuevos permisos de maternidad y paternidad impiden la corresponsabilidad

Amecopress Por Amecopress
1 enero, 2021, 12:54
En Actualidad, Feminismos
3 minutos
La PPIINA asegura que los nuevos permisos de maternidad y paternidad impiden la corresponsabilidad
9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La plataforma acusa al Gobierno de dar la espalda a la igualdad. La Plataforma por los Permisos Iguales e Intransferibles por Nacimiento y Adopción (PPiiNA) ha hecho público un comunicado donde denuncia que los nuevos permisos de maternidad y paternidad impiden la corresponsabilidad, por lo que acusa al Gobierno de no apostar por la igualdad. También han publicado un vídeo corto explicando la situación actual

Este viernes, 1 de enero, se completa la equiparación de los permisos, al entrar en vigor la ampliación del de paternidad a 16 semanas. Los permisos serán de igual duración para padres y madres, intransferibles y pagados al 100%, tal como pedía la PPIINA desde 2005. Pero, según explican en el comunicado, con las trampas del decreto que regula la ampliación, los padres no podrán utilizar su permiso para turnarse con las madres y quedarse al cargo de su bebé porque las seis primeras semanas tendrán que tomárselas forzosamente a partir del nacimiento, o sea simultáneamente con la madre; y las otras 10 semanas tendrán que tomárselas cuando y como la empresa se lo permita.

“Durante todo este tiempo se nos quería hacer creer que se trataba de “pequeños detalles” de redacción sin importancia, pero a la hora de cambiarlos se alegaba que tienen gran trascendencia económica porque afectan a la capacidad de las empresas para organizarse. Entendemos que muchas empresas prefieran que los hombres estén de permiso a la vez que las madres o cuando tengan menos carga de trabajo, pues así seguirán disponiendo de ellos, aunque sea de manera parcial o informal. Pero el problema es de qué parte se pone el Gobierno. Y este gobierno, en lugar de asegurar a todas las personas trabajadoras el ejercicio de un derecho fundamental para cuidar de sus criaturas, ha preferido ceder a las presiones empresariales”, explican desde la plataforma.

En el comunicado la plataforma acusa al ejecutivo de no apostar por la igualdad: “Un Gobierno que no garantiza el derecho de los padres a quedarse al cargo de sus bebés tanto como las madres no puede decir que está por la corresponsabilidad ni por que las mujeres dejemos de ser la mano de obra más precaria y fácil de sustituir. Denunciamos la hipocresía del Gobierno cuando dice que quiere la corresponsabilidad y la igualdad en el empleo pero, a la vez, se niega a una medida tan fácil y efectiva para ayudarnos. Ya basta de palabrería, el Gobierno ha demostrado que verdaderamente no apuesta por la igualdad”, concluyen.

PUBLICIDAD

Entrega de firmas

El pasado 14 de diciembre la PPiiNA registró una petición firmada por 86 organizaciones de todo tipo, instando al gobierno a que corrigiese las trampas citadas antes del 1 de enero de 2021. Entre las organizaciones se encontraban las principales asociaciones feministas a nivel estatal, otras de diferentes ámbitos, sindicatos, asociaciones de trabajadoras, organizaciones políticas y ciudadanas, grupos de investigación de diversas universidades y los principales grupos de hombres igualitarios.

“Como último recurso, hace unos días entregamos por Registro una petición firmada por 86 organizaciones para que lo corrigieran antes del 1 de enero. Pero este clamor feminista y social no ha sido escuchado. Ahora solo nos queda denunciar que el Gobierno no está de parte de la ciudadanía”, denuncian.

Anterior

🔴 2021 comienza con 99 casos activos de COVID-19

Siguiente

CGT denuncia la falta de tarifas especiales para diferentes colectivos en los Parking públicos

Artículos Relacionados

Adiós a la exposición de Bertuchi, tras 4 años y 38.000 visitantes en Ceuta
Actualidad

Adiós a la exposición de Bertuchi, tras 4 años y 38.000 visitantes en Ceuta

Por Redacción
23 abril, 2021, 17:49
Yamal Dris visita Parques de Ceuta y anuncia nuevas actuaciones en la barriada
Actualidad

Yamal Dris visita Parques de Ceuta y anuncia nuevas actuaciones en la barriada

Por Redacción
23 abril, 2021, 17:23
El director territorial y la jefa de proyectos de INGESA se reúnen con la delegada del Gobierno
Actualidad

El director territorial y la jefa de proyectos de INGESA se reúnen con la delegada del Gobierno

Por Redacción
23 abril, 2021, 17:16
Siguiente
Amgevicesa: José Luis Fernández Medina responde a los sindicatos

CSD denuncia a la Administración de Ceuta por no respetar la reserva de plazas para personas con discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad