martes, 20 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La rapidez en la detección, la clave para poder recuperarse de un Ictus

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2020, 20:00
En Actualidad, Sanidad
2 minutos

Imagen de archivo / Antonio Sempere

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Ministerio de Sanidad ha recordado la importancia de la detección precoz de esta enfermedad, que supone la primera causa de muerte en mujeres y en discapacidad adquirida.

Hoy, 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ictus. Por ello, desde el Ministerio de Sanidad han recordado que hay síntomas de esta enfermedad ante los que no hay que esperar, ya que la rapidez en la detección de esta patología y para poder disminuir sus secuelas es esencial. Esos síntomas son la pérdida de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, boca torcida, dificultades para hablar o entender, pérdida brusca de visión, cefalea brusca muy intensa, parcial o total, sensación de vértigo intenso o caídas bruscas inexplicables, si se acompañan de cualquiera de los otros síntomas. Al detectar cualquiera de estos síntomas hay que ponerse en contacto con el 112 para poder ser atendido lo antes posible, ya que la velocidad de detección y tratamiento es clave para la recuperación.

Desde el Ministerio de Sanidad se ha querido dar visibilidad a esta enfermedad, de enorme repercusión social, que supone la primera causa de muerte en mujeres y la primera causa de discapacidad adquirida, y difundir el trabajo que se está haciendo para garantizar la calidad de su atención sanitaria a través de la Estrategia en Ictus.

PUBLICIDAD

Dicha Estrategia fue aprobada en noviembre de 2008 por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y establece una serie de objetivos y recomendaciones “focalizados en la promoción de la salud y la prevención, la atención en fase aguda al paciente, la rehabilitación y reinserción de los pacientes y la formación de los profesionales implicados”, tal y como se ha explicado desde el Ministerio de Sanidad.

Cabe destacar que actualmente se está llevando a cabo la actualización de la Estrategia y para ello, como paso previo, se está realizando su evaluación. Entre los datos preliminares de la misma, desde el Ministerio de Sanidad han destacado la tendencia descendente de la tasa de mortalidad, que ha pasado de 31,64/100.000 habitantes en 2008 a 22,25/100.000 habitantes en 2018, y de la tasa de mortalidad prematura por ictus (menores de 75 años) que ha pasado de 10,24/100.000 habitantes en 2008 a 7,75/100.000 habitantes en 2018.

Anterior

El 112 vuelve a las redes sociales para informar sobre la COVID-19

Siguiente

Hoy se publican las listas definitivas para el Plan de Empleo

Artículos Relacionados

Los trabajadores de Correos protestan contra la privatización de la empresa: “Correos no se vende”
Actualidad

Los trabajadores de Correos protestan contra la privatización de la empresa: “Correos no se vende”

Por Gloria Núñez. Imágenes de Antonio Sempere
20 abril, 2021, 13:54
Vivas ve ‘Ceuta Open Futura como una “apuesta vanguardista” para el futuro de Ceuta
Actualidad

Seleccionados cuatro nuevos proyectos para el programa Ceuta Open Future para la aceleración de empresas

Por Redacción
20 abril, 2021, 13:47
Las limpiadoras del Hospital Universitario: “Trabajar durante la pandemia ha sido un poquito estresante, hemos sentido miedo, mucho miedo”
Actualidad

🔴 Tras 32 curados, los casos activos de COVID-19 se cifran en 269

Por Redacción
20 abril, 2021, 13:38
Siguiente
Los trabajadores de Correos protestan contra la privatización de la empresa: “Correos no se vende”

Los trabajadores de Correos protestan contra la privatización de la empresa: "Correos no se vende"

Comentarios 2

  1. Avatar Carmen Salvador de laguardia says:
    hace 6 meses

    Ya era hora que lo aprendieran, a mi hija la mandaron a casa porque según los médicos que la vieron : ERA ANSIEDAD.
    SI NO LA LLEVAMOS A LA RUBER, POR CONSEJO DEL DOCTOR CATOIRA ,ESTARIA MEDIO CIEGA Y EN SILLA DE RUEDAS.
    ME ALEGRA SABER QUE HAN APRENDIDO ALGO:
    RAPIDEZ

    Responder
  2. Avatar Terapeuta Ocupacional says:
    hace 6 meses

    La rápida detección del ICTUS es clave para reducir las posibles secuelas que pueda dejar.

    Y del mismo modo, es crucial empezar la rehabilitación una vez el paciente esté estabilizado.

    El tiempo juega un papel importantísimo para recuperar las habilidades que el ictus haya afectado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad