viernes, 22 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La tasa de escolarización de 0 a 3 años sube dos puntos en Ceuta en relación al año 2019

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020, 18:56
En Actualidad, Educación, Sociedad
5 minutos
Los centros educativos podrán reabrir este lunes para tareas administrativas y de desinfección

CEIP Rosalía de Castro / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La tasa de escolarización en España de niños de primer ciclo de Infantil (0 a 3 años) ha subido más de 10 puntos en la última década, hasta el 38,2%, según el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Panorama de la Educación 2020. En Ceuta la tasa de escolarización ha pasado del 13,2 en 2019 al 13,6 en este 2020 marcado por la pandemia

Este estudio indica que la tasa de escolarización de 0 a 3 años en España ha aumentado más de 10 puntos y se sitúa por encima de la media en los países de la OCDE, del 25,5%, y de la de los países de la Unión Europea, del 23,6%. En segundo ciclo de Infantil, la escolarización es casi completa en España, con porcentajes por encima del 96% en todas las edades.

En Ceuta se han ido aumentado las plazas de infantil en los últimos años, para este 2020 se han incrementado en 50 y se ha concertado una nueva escuela infantil, llegando a las 250 plazas entre las 7 escuelas con las que cuenta la ciudad autónoma actualmente, “seguimos alejados de las medias nacionales, pero estamos en el camino de ir recortando las distancias, y vamos a seguir en esa línea, para aumentar el número de plazas cada año” ha asegurado Carlos Rontomé, consejero de Educación y Cultura.

Informe de la OCDE

La publicación, de periodicidad anual, analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos de los países miembros de la OCDE, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía.

Del informe se desprende también que la formación general de la población española sigue mejorando. El porcentaje de adultos que han cursado solo estudios obligatorios ha bajado del 48,4% en 2009 al 38,7% en 2019. La media de los países de la OCDE es del 21,9% y de la Unión Europea es del 18,3%. Sin embargo, se prevé que la cifra siga mejorando dado que, en la población de 24 a 34 años, las personas que no tienen estudios postobligatorios son el 30,2%.

Por otra parte, España sigue teniendo un déficit de titulados en segunda etapa de secundaria. El 22,7% de la población adulta española tiene esta titulación, mientras que el porcentaje es del 42,3% en la media de países de la OCDE y del 44,8% en la UE. Por el contrario, el porcentaje de población adulta con estudios superiores (el 38,6%) está en la media de la OCDE (39,6%) y de la UE (37,4%).

Alta tasa de acceso y de titulación de la educación superior

En cuanto a la tasa de acceso a la educación superior, en 2018 era del 64,8%, mientras que la de la OCDE era del 49,3% y la de la UE del 48,3%. La tasa de titulación entre los menores de 30 años era, por su parte, del 52%, frente al 37,6% de la media OCDE y el 35,7% de la media UE.

Destaca la tasa de acceso a la Formación Profesional de Grado Superior y otros estudios superiores no universitarios, que era en 2018 en España el 26,6%, por encima de la media de la OCDE (9,9%) y de la UE (7,3%).

Mayo nivel estudios, mayor empleabilidad y mayor remuneración

El informe confirma también que a mayor nivel de estudios, mayor empleabilidad y mayor remuneración. Así, la tasa de empleo de la población de 25 a 34 años que no ha completado la educación secundaria era del 63% en 2019. Este porcentaje aumenta hasta el 71% en las personas que han completado la educación secundaria y al 79% para las personas con titulación superior. La relación entre empleo y nivel educativo es similar en todos los países.

Igualmente, a mayor nivel de estudios, mayor remuneración. Así, los titulados superiores ganan en España un 48% más que los titulados en secundaria. A su vez, estos ganan un 16% más que quienes tienen un nivel inferior. Esto ocurre también en la media de la OCDE y de la UE.

La brecha salarial entre hombres y mujeres, sin embargo, está generalizada en todos los niveles educativos. Las mujeres con educación superior cobran un 24% menos que los hombres con la misma titulación en la OCDE, y el 19% menos en el caso de España. Para las tituladas en secundaria o niveles inferiores, su remuneración es un 22% y un 23% menor, respectivamente, que la de los hombres con ese mismo nivel educativo. En España, estos porcentajes son del 25% y 21%.

Gasto educativo similar a la OCDE y la UE

En términos de porcentaje del PIB, el gasto educativo en España en 2017 era del 4,3%, cifra similar a la media OCDE y UE, que se situó en el 4,9% y el 4,5%, respectivamente.

En 2017, la financiación pública de la educación alcanzaba el 90% de la financiación total para la media de países de la OCDE y el 92% para la UE. En España, la financiación pública representaba el 87%.

PUBLICIDAD

Ratio de alumnos por docente dentro de la media

En cuanto al número de estudiantes por profesor, España se encuentra en la media europea y por debajo de la media de la OCDE, con 14 alumnos por profesor en Primaria (13 en la UE y 15 en la OCDE); 12 alumnos por profesor en primera etapa de Secundaria (11 en la UE y 13 en la OCDE) y en segunda etapa de Secundaria es de 12 por docente (igual que la media europea y uno menos que la OCDE). En formación profesional de Grado Medio la ratio baja a 9 alumnos por profesor, cuando la media tanto de la OCDE como de la UE es de 13.

La retribución de los profesores en España está por encima de la media OCDE y la media UE, pero en niveles similares a los países de nuestro entorno.

Por último, las horas de enseñanza obligatoria en España se sitúan en la media en Primaria (792 horas anuales en España, 804 en la OCDE y 769 en la UE), pero está por encima de ambas medias en la primera etapa de Secundaria: 1.054 horas, lo cual supone 161 horas más que la media de la UE (892 horas) y 131 más que la media de la OCDE (922 horas).

Anterior

FFCE y Consejería de Deporte coordinan el inicio de la temporada

Siguiente

La Atención Primaria en al encrucijada tras la epidemia de la Covid-19

Artículos Relacionados

Ceuta se cerrará los fines de semana hasta el 9 de noviembre
Actualidad

Javier Guerrero seguirá al frente de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación

Por Antonio García
21 enero, 2021, 21:25
Actualidad

Ceuta entra en alerta amarilla este viernes por fenómenos costeros

Por Redacción
21 enero, 2021, 20:17
Ciudadanos pide la dimisión de Guerrero y propone un “pacto ético” de vacunación
Actualidad

Ciudadanos pide la dimisión de Guerrero y propone un “pacto ético” de vacunación

Por Antonio García
21 enero, 2021, 19:12
Siguiente
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

La mujer del César debe vacunarse cuando le corresponde”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad