martes, 9 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lactaceuta destaca que no hay ninguna razón para no vacunar a madres lactantes

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2021, 12:08
En Actualidad, Coronavirus, Portada, Sanidad
4 minutos
Lactaceuta destaca que no hay ninguna razón para no vacunar a madres lactantes

Positivo en anticuerpos de leche materna de una madre vacunada / Lactaceuta

54
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

De hecho, Lacteceuta destaca que, en todo caso, lo que se puede producir es una transferencia de anticuerpos de una madre ya vacunada hacia sus hijos/as a través de lactancia. “Algunos expertos lo han calificado como algo extraordinario y equiparable a una ‘vacunación pasiva’, es decir, que el bebé lactante podría quedar inmunizado frente al COVID-19 temporalmente, siempre que se mantuviera la lactancia materna”, explica la asociación.

La asociación Lactaceuta, asegura haber recibido “numerosas quejas” de madres que han sido llamadas para ser vacunadas pero excluidas del proceso por su situación de lactantes“. Es por llo que informa de que “la vacunación frente a la COVID-19 no está desaconsejada y además, es considerada como segura y compatible por multitud de organizaciones sanitarias y asociaciones científicas tanto nacionales como internacionales”. Igualmente, hace hincapié en que “suspender la lactancia materna para administrar la vacuna pone en riesgo la salud tanto de la madre y como del lactante”.

Asimismo, Lactaceuta, que fundamenta sus aseveraciones en “estudios y comunicados” publicados por organismos como la OMS, el Ministerio de Sanidad o la Asociación Española de Pediatría -entre otros-, destaca que “los anticuerpos maternos generados por las vacunaciones tienen el potencial de proteger al lactante“.

En este sentido, Lactaceuta informa de que “integrantes sanitarias de la asociación ya vacunadas han realizado pruebas serológicas de detección de anticuerpos COVID aplicando gotas de lecha materna en los test en vez de sangre. El resultado ha sido positivo en la presencia de anticuerpos en la leche”. Es decir, el/la lactante estaría recibiendo anticuerpos contra la covid-19 a través de la leche materna que podrían “inmunizar a los lactantes“.

“Algunos expertos lo han calificado como algo extraordinario y equiparable a una ‘vacunación pasiva‘, es decir, que el bebé lactante podría quedar inmunizado frente al COVID-19 temporalmente, siempre que se mantuviera la lactancia materna”, añade Lactaceuta.

Composición de las vacunas

Por otro lado, la asociación recuerda que “las vacunas autorizadas en España hasta el momento contra la COVID-19 están basadas en ARNm, que no contienen virus vivos y por lo tanto no tienen capacidad infectiva, siendo seguras para la lactancia”.

“El propio portal web del Ministerio de Sanidad sobre la estrategia de vacunación contra el COVID-19 incluye la pregunta sobre el suministro en caso de lactancia y la respuesta es clara: ‘no se considera que suponga un riesgo para el lactante (…) no sería necesario suspender la lactancia durante los días posteriores a la vacunación’. En la misma línea se pronuncia el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la Guía Técnica sobre la vacuna: ‘no se considera un riesgo. Puede recibir la vacuna una madre que amamanta‘, siempre en los supuestos en que corresponda la vacunación, como a cualquier otra persona, y que se trate de una decisión informada”, precisa el comunicado.

La plataforma e-lactancia, desarrollada por pediatras y farmacéuticos y una de las herramientas de referencia para los sanitarios en cuestiones de lactancia materna y compatibilidad de medicamentos, califica la vacuna de la COVID-19 como de riesgo muy bajo (la menor calificación de riesgo que utilizan), es decir, “seguro, compatible y con mínimo riesgo” para la lactancia y el lactante. Lo afirman apoyándose en los estudios y ensayos conocidos hasta el momento y en la información facilitada tanto por los fabricantes como por las autoridades sanitarias.

Interrupción de la lactancia

Además, desde Lactaceuta se insiste en que “abandonar la lactancia por estas causas puede ser peligroso“. “Se perderían todos los beneficios que amamantar aporta tanto al bebé como a la madre, que son innumerables y reiteradamente evidenciados por la comunidad científica. La vacunación no puede ser, de forma totalmente injustificada, un motivo más para interrumpir la lactancia”, exponen desde la asociación.

PUBLICIDAD

“Por todo ello, y en consonancia con lo expuesto por la iHan (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia de la OMS y UNICEF), Lactaceuta incide en que la vacunación frente a la COVID-19 en madres que amamantan es segura y compatible y en que no existe ninguna justificación, ni evidencia científica, que aconseje suspender o no iniciar la lactancia materna como condición para administrar la vacuna. De hecho, las pruebas realizadas con leche materna de madres vacunadas apuntan a la existencia de una mayor protección para el lactante y resaltan, una vez más, el gran potencial positivo de la leche materna y del proceso de amamantar”, concluye la nota.

Anterior

Suspendida la pena de prisión para 4 detenidos por las protestas del 5 de febrero en Fnideq

Siguiente

🔴 Dos fallecidos en la últimas 24 horas a causa de la covid-19

Artículos Relacionados

Alicia Cordente, un referente de la lucha por la igualdad
8M

Alicia Cordente, un referente de la lucha por la igualdad

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
8 marzo, 2021, 20:21
El CEIP Pablo Ruiz Picasso conmemora el Día Internacional de la Mujer
Actualidad

El CEIP Pablo Ruiz Picasso conmemora el Día Internacional de la Mujer

Por Redacción
8 marzo, 2021, 18:19
BULO | Adidas no regala nada por el Día de la Mujer, el mensaje es un timo
8M

BULO | Adidas no regala nada por el Día de la Mujer, el mensaje es un timo

Por Redacción
8 marzo, 2021, 17:44
Siguiente
Alicia Cordente, un referente de la lucha por la igualdad

Alicia Cordente, un referente de la lucha por la igualdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad