domingo, 24 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las cuatros sindicatos más representativos del sector sanitario protestan contra las carencias de Atención Primaria

Redacción. Imágenes de Antonio Sempere Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
13 octubre, 2020, 20:50
En Actualidad, Coronavirus, Laboral, Sanidad
4 minutos
Las cuatros sindicatos más representativos del sector sanitario protestan contra las carencias de Atención Primaria

Concentración de CCOO, CSIF, SATSE y SAE / Antonio Sempere

19
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

CSIF, CCOO, SATSE y SAE han celebrado este martes la primera de las concentraciones anunciadas para reclamar más inversión en Sanidad que se traduzca en un aumento de recursos humanos y materiales que permita mejorar la Atención Primaria

Los sindicatos más representativos en el sector sanitario de Ceuta -CCOO, CSIF, SATSE y SAE- han celebrado la primera de las tres concentraciones anunciadas mediante las que reclaman un aumento de inversión en el sistema sanitario que redunde en un aumento de los recursos humanos y materiales. Sobre todo, las centrales sindicales han destacado las carencias que acucian a la Atención Primaria y que con la pandemia se ha evidenciado aún más.

Para Isabel Meléndrez, representante de CSIF, es necesario “un aumento de recursos en Sanidad” y conseguir que “los contratos sean más estables, porque hay muchos profesionales que, con los contratos que se están haciendo, terminan yéndose a otros centros de salud”. Sobre todo, Meléndrez, cree que es necesario reforzar el servicio de Atención Primaria, aunque reconoce que se necesita más plantilla “en todos los servicios”, “tanto de personal sanitario como no sanitario”.

Por otra parte, Elisabeth Muñoz, secretaria autonómica de SATSE Ceuta, ha señalado, que en pleno año de pandemia el servicio de Atención Primaria padece “los mismos recortes que cualquier otro año, es decir, yéndose las compañeras de vacaciones y no supliéndose ni las bajas ni las vacaciones de las compañeras que se ausentan”. Aunque Muñoz reconoce que ha habido “un incremento” de personal con la creación de “cuatro equipos covid”, ha insistido en que la Atención Primaria está “funcionando al cien por cien” y sin las mencionadas sustituciones. “No podemos ver, en plena pandemia, como otras patologías quedan totalmente olvidadas” ha lamentado la representante de SATSE.

PUBLICIDAD

Ángel Lara, secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, ha lamentado que todas las cuestiones que se han demandado en la concentración de este martes ya se venían reclamando “desde hace años”, “exigiendo un aumento de plantilla que nos merecemos los ciudadanos de Ceuta ya que ocupamos el último puesto en el ranking por comunidad autónoma en cuanto al ratio de profesionales y habitantes” y ha apuntado a que “es indigno que se hagan contratos tan precarios” estando en la situación actual de pandemia. “Exigimos un aumento de plantilla ya, real y de acorde a los ratios establecidos por las diversas organizaciones”, ha señalado.

Por último, la secretaria autonómica de SAE Ceuta, María Dolores Domínguez, ha remarcado que como técnicos de enfermería, su sindicato no tiene mucha presencia en Atención Primaria, aunque ha señalado que desde el sindicato si vienen reclamando tenerla “porque podemos realizar diferentes funciones en Atención Primaria que nos competen”. “Lo que solicitamos a la Administración es que se refuerce la plantilla al completo. Por lo pronto, en nuestra categoría falta plantilla orgánica desde la gerencia de don Manuel Cabeza, en concreto nueve plazas que siguen sin cubrir, por lo que sería incoherente pedir un aumento de plantilla puesto que la plantilla en sí no está cubierta en su totalidad. A partir de ahí, lo que pedimos es que se cubran esas nueve plazas y que se refuercen casi todos los servicios del Hospital, pero, sobre todo, aquellos en los que están sufriendo más la presión asistencial de la pandemia” ha explicado.

Las próximas concentraciones conjuntas de los cuatro sindicatos serán el 20 y el 21 de octubre.

Slider image
Slider image
Slider image
Slider image
Anterior

Vivas felicita a Nadal por la gran Cruz de la Orden del Mérito Deportivo que recibirá del Gobierno de la Nación

Siguiente

Muere uno de los positivos de covid-19: un policía nacional destinado en el Puerto

Artículos Relacionados

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso
Actualidad

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

Por Redacción
23 enero, 2021, 21:56
El JEMAD dimite aunque puntualiza que se vacunó “de acuerdo a los protocolos establecidos”
Actualidad

El JEMAD dimite aunque puntualiza que se vacunó “de acuerdo a los protocolos establecidos”

Por Redacción
23 enero, 2021, 18:23
Jóvenes a los fogones: la Casa de la Juventud organiza dos cursos de cocina
Actualidad

Jóvenes a los fogones: la Casa de la Juventud organiza dos cursos de cocina

Por Antonio García
23 enero, 2021, 17:20
Siguiente
El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

El imán de Al Umma da positivo en covid-19 y la mezquita permanecerá cerrada hasta nuevo aviso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad