martes, 20 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

Las listas de espera en el SNS por la COVID-19, preocupantes para la FADSP

Federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública Por Federación de asociaciones en defensa de la sanidad pública
21 noviembre, 2020, 17:39
En Remitidos
2 minutos
Quedan restringidas la atención al público en los centros sanitarios, salvo carácter urgente

Centro de salud de Otero / Antonio Sempere

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicas las listas de espera del SNS, quirúrgica (LEQ) y de primeras consultas externas (LECE) a junio de 2020 y de los datos ofrecidos pueden extraerse las siguientes conclusiones:

PUBLICIDAD

Las listas de espera, LEQ y LECE han incrementado el tiempo de demora y el porcentaje que espera más tiempo (6 meses y 60 días respectivamente), aunque el numero de las personas que se encuentran en las mismas ha crecido poco (LEQ) o ha disminuido (LECE) comparando los datos con los de junio de 2019, evidentemente porque no han entrado en las mismas 568.000 personas en el caso de la LEQ y 804.000 en las LECE, un grave problema que evidencia la desatención durante la pandemia de las enfermedades no covid19.
La LEQ incrementa ligeramente el numero de personas en la misma (20.014 más), aumenta la demora media (170 días versus 115 de junio de 2019), y se duplica el porcentaje de personas que esperan más de 6 meses (33,8 versus 15,8%). La tasa de entrada por 1000 habitantes baja 10,2 puntos (de 34,8 en 2019 a 22,6 en 2020) y el numero de intervenciones realizadas disminuye en el mismo periodo en 324.848.
Por CCAA la que presenta mayor tiempo de demora es Castilla la Mancha (269 días) y la que menos Madrid (42 días) aunque este dato es engañoso porque la tasa de pacientes en espera/1000 habitantes es en Madrid la menor del país 9,15 frente a una media de 15,22 (21,76 en Castilla la Mancha), lo que evidencia que no se produjeron prácticamente entradas en la LEQ en Madrid.
En cuanto a la LECE se observa un aumento importante en el número de días de demora (115 en junio de 2020, versus 81 en junio de 2019), con un aumento de 10,1 puntos en el porcentaje de quienes esperan más de 60 días (52,7 versus 42,6) y una disminución en el numero de personas /1000 habitantes en LECE(de 61,84 pasan a 46,45), obviamente por una disminución en las entradas, si bien en este caso no se ofrece el dato de las consultas externas realizadas en ambos años.
Por CCAA hay que tener en cuenta que faltan datos de la Comunidad Valenciana, pero con esta limitación la mayor demora esta en Cataluña (158 días) y la menor en La Rioja (32 días) siendo llamativa la disparidad en la tasa de pacientes en LECE /1000 habitantes que va desde el 4,44% del País Vasco hasta el 67,89% de Asturias que pese a ello tiene unos buenos datos (38 días de demora y un 13,1% con citas en más de 60 días).

En resumen, aunque los datos tienen algunas insuficiencias e incongruencias llamativas, confirman básicamente lo que se había calculado desde la FADSP en cuanto a intervenciones quirúrgicas y consultas externas no realizadas y evidencia un panorama extremadamente preocupante en el que se evidencia el abandono de la asistencia sanitaria a las personas con enfermedades no covid 19, que no debemos olvidarlo, continúan siendo las principales responsables de la morbilidad y mortalidad en nuestro país, así como la necesidad como ya venimos reclamando desde la comparecencia en la Comisión de Reconstrucción de la necesidad de que la Sanidad Pública organice urgentemente circuitos asistenciales para los enfermos no-covid19 que permitan su atención en un tiempo razonable.

Anterior

El supuesto audio de VOX sobre los “chirlachis” de la prensa de Ceuta salta a los medios de comunicación nacionales

Siguiente

Nuevo audio atribuido al líder de VOX sobre Juan Bravo: “una persona sin carácter, timorato, con más miedo que vergüenza”

Artículos Relacionados

Contigo insta a la Ciudad que controle el uso indebido de las tarjetas de discapacitados
Remitidos

Contigo insta a la Ciudad que controle el uso indebido de las tarjetas de discapacitados

Por Contigo Somos Democracia Ceuta
20 abril, 2021, 18:26
medico
Actualidad

El Ministerio de Sanidad, el servicio de Cirugía y la conciliación de la vida familiar y laboral

Por FSS CCOO
16 abril, 2021, 18:21
Remitidos

Resolución de urgencia del I Congreso Regional de la FeSP-UGT de Ceuta

Por UGT Ceuta
16 abril, 2021, 13:34
Siguiente
Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los “4.700 euros por MENA”

Fiscalía investiga a Vox por el cartel del bulo de los "4.700 euros por MENA"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad