viernes, 22 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las llamadas al 016 aumentan un 47,3% en la primera quincena de abril

Redacción Por Redacción
20 abril, 2020, 09:12
En Actualidad, Coronavirus, Portada, Violencia Machista
5 minutos
Las llamadas al 016 aumentan un 47,3% en la primera quincena de abril
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Entre el 1 y el 15 de abril el 016 recibió un total de 4.042 llamadas pertinentes, lo que suponen 1.298 más en 2020 con respecto 2019 y las consultas online aumentaron un 650%, sumando un total de 150, 130 más que el mismo periodo el año anterior

  • Estos son los recursos para mujeres víctimas de violencia de género durante la crisis del coronavirus en Ceuta

El Ministerio de Igualdad, tras la aprobación del Real Decreto 463/2020 el pasado 14 de marzo por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, impulsó un Plan de Contingencia contra la violencia de género ante esta situación de emergencia. El Plan de Contingencia desarrollaba una serie de medidas de carácter estratégico y operativo para ayudar a prevenir, controlar y minimizar las posibles consecuencias negativas en las vidas de muchas víctimas de violencia de género a raíz de las medidas de confinamiento.

Como parte del plan de contingencia, reforzado con la aprobación del RDL, se declaró servicio esencial todos los servicios de asistencia integral a las víctimas de violencia contra las mujeres. De esta manera tanto el teléfono del 016, como las consultas online, han seguido funcionando con normalidad las 24 horas del día, todos los días de la semana. Al 016 también se sumó por primera vez un servicio de chat a través de mensajería instantánea con psicólogas expertas en violencia de género de apoyo emocional y psicológico.

PUBLICIDAD

Llamadas 016

Si comparamos el período del 1 al 15 de abril de 2019 con el del 1 al 15 de abril de 2020, el incremento ha sido del 47,3%. El número de llamadas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2019 fue de 2.744, mientras que el número de llamadas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 4.042. Esto supone 1.298 llamadas más en ese periodo de 2020 con respecto a 2019.

Desde el 1 al 15 de abril las llamadas al 016 en relación al mismo periodo del mes anterior (1-15 marzo 2020) se han incrementado un 48%. El número de llamadas pertinentes del 1 al 15 de marzo fue de 2.732, mientras que el número de llamadas pertinentes del 1 al 15 de abril ha sido de 4.042. Esto supone 1.310 llamadas más en la primera quincena de abril 2020 con respecto a marzo del mismo año.

Por otra parte, si comparamos el período del 14 de marzo (día que se declaró el estado de alarma) hasta el 15 de abril de 2020 con el mismo período de 2019 el aumento es del 30,7%. El número de llamadas pertinentes del 14 de marzo al 15 de abril de 2019 fue de 6.041, mientras que el número de llamadas pertinentes del 14 de marzo al 15 de abril de 2020 ha sido de 7.895. Esto supone una diferencia de 1.854 llamadas más en 2020 que en 2019.

En lo que se refiere a los días en período de estado de alarma, si comparamos los días de marzo (del 14 al 31) y los de abril (del 1 al 15), y teniendo en cuenta que marzo suma 18 días y abril 15, el aumento de las llamadas al 016 ha sido del 4,9%. El número de llamadas pertinentes del 14 al 31 de marzo de 2020 fue de 3.853, mientras que el número de llamadas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 4.042, es decir 189 llamadas más en el periodo del estado de alarma correspondiente a abril.

Consultas online al 016

Si comparamos el período del 1 al 15 de abril de 2019 con el del 1 al 15 de abril de 2020, el incremento ha sido del 650%. El número de consultas online del 1 al 15 de abril de 2019 fue de 20, mientras que el número de consultas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 150, es decir, una diferencia de 130 consultas más en ese periodo de 2020 con respecto a 2019.

Por su parte, las consultas online del 016 del 1 al 15 de marzo de 2020 respecto a las del 1 al 15 de abril del mismo año, se han incrementado un 733,3%. El número de consultas pertinentes del 1 al 15 de marzo de 2020 fue de 18, mientras que el número de consultas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 150. Esto supone una diferencia de 132 consultas más en la primera quincena de abril 2020 con respecto a la primera quincena de marzo del mismo año.

Si comparamos el período del 14 de marzo al 15 de abril de 2019 con el de 2020 el incremento es del 443,5%. El número de consultas pertinentes del 14 de marzo al 15 de abril de 2019 fue de 46, mientras que el número de consultas en el mismo período de 2020 fue de 250, es decir 204 consultas online más en 2020.

Por último, si comparamos el período en estado de alarma de marzo (del 14 al 31) con el de abril (del 1 al 15 de abril), el incremento ha sido del 50%. Mientras que el número de consultas pertinentes del 14 al 31 de marzo fue de 100, el número de consultas pertinentes del 1 al 15 de abril ha sido de 150. Esto supone una diferencia de 50 consultas más en el periodo del estado de alarma correspondiente a abril.

Atención emocional y psicológica

En lo que se refiere al servicio de atención emocional y psicológica vía Whatsapp, desde que se puso en funcionamiento el pasado 21 de marzo ha recibido un total de 731 consultas.

Si comparamos los 11 días de marzo (del 21 al 31) con la primera quincena de abril, el incremento ha sido del 129,3%. El número de consultas pertinentes del 21 al 31 de marzo de 2020 fue de 222, mientras que el número de consultas pertinentes del 1 al 15 de abril de 2020 ha sido de 509, una diferencia de 287 consultas más en el periodo de abril respecto a marzo.

Anterior

Cuscús y flanes para el Hospital, el Santa Amelia y para las personas acogidas por particulares

Siguiente

El Colegio de Médicos se “indigna” ante la partida defectuosa de mascarillas

Artículos Relacionados

Ceuta se cerrará los fines de semana hasta el 9 de noviembre
Actualidad

Javier Guerrero seguirá al frente de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación

Por Antonio García
21 enero, 2021, 21:25
Actualidad

Ceuta entra en alerta amarilla este viernes por fenómenos costeros

Por Redacción
21 enero, 2021, 20:17
Ciudadanos pide la dimisión de Guerrero y propone un “pacto ético” de vacunación
Actualidad

Ciudadanos pide la dimisión de Guerrero y propone un “pacto ético” de vacunación

Por Antonio García
21 enero, 2021, 19:12
Siguiente
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

La mujer del César debe vacunarse cuando le corresponde”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad