Las medidas feministas del Acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 9 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las medidas feministas del Acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos

Amecopress Por Amecopress
15/01/20
En Actualidad, Feminismos, Nacional, Política
Las medidas feministas del Acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos
76
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Las formaciones de izquierdas plasmaron su compromiso en un Acuerdo. Entre las medidas están representados los derechos de las mujeres en numerosos ámbitos. Destaca la aprobación de una Ley para la protección de la libertad sexual bajo el principio de que solo sí es sí.

Después de una ajustada investidura y una formación de Gobierno a cuentagotas, el nuevo Ejecutivo de coalición entre PSOE y Unidas Podemos echó a andar esta semana. Para fijar las líneas a seguir durante la legislatura, ambos partidos firmaron el pasado 30 de diciembre un Acuerdo. El cumplimiento de este Acuerdo se vio reforzado con un Protocolo para su seguimiento y desarrollo que le dota de una Comisión Permanente. A continuación, desgranamos las medidas que se comprometen a seguir en relación a los derechos de las mujeres.

La lucha contra la violencia machista se sitúa como un eje importante del nuevo Ejecutivo. Pasa por el desarrollo completo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género mediante la incorporación del Convenio de Estambul. Se sumará el refuerzo del sistema VioGén para la seguridad de las víctimas y la creación de un Plan Integral para la reparación y recuperación de su autonomía. Otras medidas importantes en este ámbito son el compromiso a “la suspensión del régimen de visitas de menores cuyos progenitores estén cumpliendo condena o cuenten con medidas cautelares por delitos graves de violencia de género”, y el impulso a una Ley para la protección de la libertad sexual que establezca que “solo sí es sí”.

Para luchar contra el drama de la trata de mujeres para la explotación sexual en España aprobarán una Ley Integral y planes de formación para empleadas y empleados públicos encaminados a sensibilizarles en la atención a las víctimas.

En cuanto a las familias, se comprometen a crear una ley que las proteja sin discriminación por su estructura haciendo hincapié en las monomarentales. Además, pondrán en marcha medidas específicas para la adopción a familias LGTBI y que reconozcan la filiación de las parejas de mujeres lesbianas. Por otra parte, el nuevo Gobierno se compromete a actuar en la prevención de los embarazos no deseados, facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos y de interrupción voluntaria del embarazo desde el Sistema Nacional de Salud y garantizar la reproducción asistida a todas las mujeres, así como la intimidad de aquellas que acudan a clínicas IVE.
El Acuerdo establece a su vez la aprobación de una Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, así como sendas leyes contra la discriminación del colectivo LGTBI y de las personas trans. Cuestiones que a su vez impulsarán a nivel europeo.

Igualdad en el trabajo

En el ámbito laboral darán luz verde a una ley para la igualdad retributiva que recoja la transparencia salarial. Veremos medidas para la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles y la protección efectiva en los casos de embarazo y lactancia. Crearán una Oficina Estatal de lucha contra la discriminación en la Inspección de Trabajo e impulsarán la integración en el Régimen General de la SS alas empleadas del hogar y ratificarán el Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Al mismo tiempo, incentivarán la titularidad compartida de las explotaciones agrarias y crear líneas de apoyo para las mujeres emprendedoras del medio rural.

En la educación se potenciará la perspectiva afectivo-sexual con un enfoque de igualdad y la promoción de las vocaciones STEM entre las niñas con la integración de la perspectiva de género en el profesorado involucrado en este ámbito. Mientras que en cultura recogen la puesta en marcha de un Plan de Acción sobre Igualdad que combata la brecha de género y que visibilice a las creadoras. Algo parecido ocurre en el deporte donde se prevé un Plan Estratégico que potencie el deporte femenino tanto en su visibilización como en la paridad.

Por último, prevén modificaciones en el sistema electoral encaminadas a establecer listas cremallera en los procesos, así como acabar con la “tasa rosa”.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

Abierto el plazo de matrícula para la Prueba Libre de Idiomas de la UNED

Siguiente

La nueva Ordenanza de Limpieza aumentará la cuantía de las sanciones

Artículos Relacionados

Sánchez: «Las dos ciudades autónomas no pueden vivir con la presión de la excepcionalidad permanente»
Actualidad

Sánchez destaca que, por primera vez, España ha creado empleo en una crisis global y tiene más empresas que antes de la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que el escudo social que el Ejecutivo desplegó en la pandemia y...

Por Redacción
Marlaska: «Las fronteras están cerradas para garantizar la salud de nuestros ciudadanos»
Actualidad

Grande-Marlaska presenta la campaña de Interior contra la ciberdelincuencia

En 2022 se produjeron un total 375.506 ciberdelitos, un 72 por ciento más que los registrados en 2019, incremento que...

Por Redacción
Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»
Actualidad

Jesús Cintora: «Hay empresarios de la comunicación que trabajan decentemente»

El periodista presentó en Ceuta su nuevo libro 'No quieren que lo sepas'. La obra alcanza la sexta edición y...

Por Sara Abdelkader. Imágenes Antonio Sempere
El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»
Actualidad

El Partido Popular promete una campaña electoral con «espíritu constructivo»

La formación política ha celebrado esta tarde el Comité de Dirección de los Populares, donde han abordado el programa que...

Por Mari Paz Cortés
Un hombre mata a un cura con un machete y hiere a varias personas en Algeciras
Actualidad

La Audiencia Nacional rechaza dejar en libertad a Yassine Kanjaa

Según ha publicado Europa Press la Sala de lo Penal dice que no tiene arraigo y que hay riesgo de...

Por Redacción
Siguiente
Sánchez: «Las dos ciudades autónomas no pueden vivir con la presión de la excepcionalidad permanente»

Sánchez destaca que, por primera vez, España ha creado empleo en una crisis global y tiene más empresas que antes de la pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad