lunes, 19 abril, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 8M

Las mujeres representan el 70% del personal de cuidados y salud en pandemia, pero solo un 7% de los jefes de Estado o Gobierno

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2021, 12:56
En 8M, Actualidad, Feminismos, Política, Portada
3 minutos
Se prohíben los despidos por la crisis del coronavirus, con el voto en contra de Vox

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo en España / cedida

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Entre los 193 países soberanos que reconoce la ONU, solo 22 mujeres son jefas de Estado o dirigen un Gobierno. Por regiones, Europa, gracias en buena parte a los países nórdicos, es la que más mujeres tiene en altos cargos en todo el mundo. En cuanto a los parlamentos, la mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua.

El techo de cristal en la política y, sobre todo, en las altas esferas de poder sigue siendo una realidad que está muy lejos de romperse. Según un último informe publicado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas, entre los 193 países que reconoce como soberanos, solo un 6,7%, 9 de 152, tienen como jefa de Estado a una mujer; y solo un 7%, 13 de 193, cuentan con una mujer a la cabeza del Gobierno.

De hecho, la ONU advierte de que, “pese a alcanzarse máximos en el número de países con Jefas de Estado o de Gobierno, así como en la proporción global de ministras, los avances en materia de género y las altas esferas políticas se han ralentizado“. En este sentido, el organismo apunta a que “tras alcanzare un pico del 21,3% de ministras durante el anterior informe, el actual muestra un tímido avance de seis décimas situándose al 21,9% a primero de enero del año en curso”. Asimismo, el total de mujeres parlamentarias “arrojó un similar resultado al dibujar una ligera alza, pasando del 24,9% del año anterior a un 25,5% a inicios del actual”.

El secretario general de la Unión, Martin Chungon, ha manifestado “su disconformidad con los avances anuales, si se tiene en cuenta que el 70% de los trabajadores de servicios, cuidados y salud durante esta pandemia son mujeres“, según explica una nota de prensa de la ONU. “Depende de todos nosotros, tanto hombres como mujeres, continuar presionando para lograr una mayor representación de las mujeres en la política. Tenemos las herramientas para lograr que suceda. Lo que necesitamos ahora es voluntad política”, ha señalado Chungon.

Menos Gobiernos con igualdad de género

Por regiones, Europa ostenta el liderazgo de lugares con mayor proporcionalidad de género entre sus dirigentes con 5 de las 9 jefas de Estado y 7 de las 13 responsables a cargo de un Gobierno. En este apartado, destaca en especial el papel de los cuatro países nórdicos europeos- Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega- ya que todos ellos están dirigidos por mujeres.

En lado negativo de la balanza, los países que cuentan con paridad ministerial o representación femenina superior a esa cifra descendieron de 14 a 13 en 2021.

La mayor representación parlamentaria femenina global corresponde a Nicaragua con casi un 59% de mujeres, seguida de cerca por cuatro países europeos: Austria, Suecia, Bélgica y Albania. Rwanda, con casi un 55%, ocupa la sexta posición, Costa Rica la séptima y Canadá la octava. Andorra, España, Finlandia, Francia y Guinea-Bissau ocupan el resto de las plazas con igual número de parlamentarios y parlamentarias.

Crece el número de países sin ministras

La ONU informa de que “a pesar de los avances globales en todas las regiones, el número de países sin ministras ascendió hasta 12, en comparación con los nueve en estas fechas del año pasado”.

Con datos recabados hasta el 1 de enero de 2021, el informe de la ONU suscribe que “no hay ninguna mujer ejerciendo funciones en los Gobiernos de Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Papua Nueva Guinea, la República Popular Democrática de Corea, San Vicente y las Granadinas, Tailandia, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam y Yemen”.

La cartera ministerial más ocupada por las mujeres es la de medio ambiente o energía, también ostentan una amplia representación en asuntos sociales, asuntos de la mujer e igualdad de género y crecen en otras tradicionalmente masculinas como las de defensa, finanzas y relaciones exteriores.

PUBLICIDAD

Anterior

Trabajar hasta 15 horas por encima del contratos, las condiciones laborales por las que las trabajadoras de Clece se están movilizando

Siguiente

Garbanzos con chocos y carabineros para repartir suerte

Artículos Relacionados

Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”
Actualidad

Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”

Por Paloma F. Coleto. Imágenes de Antonio Sempere
18 abril, 2021, 21:45
Este jueves habrá nueva repatriación de residentes en España desde Tánger
Actualidad

Este jueves habrá nueva repatriación de residentes en España desde Tánger

Por Redacción
18 abril, 2021, 19:21
Entregados los premios de los concursos del Día Europeo de la Información Juvenil
Actualidad

La figura de corresponsal juvenil: un nexo entre la juventud y las instituciones

Por Redacción
18 abril, 2021, 18:14
Siguiente
Khalid Khreis: “Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos”

Khalid Khreis: "Espero un público con diferentes ideas, con la mente y el corazón abiertos"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad