viernes, 26 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las mujeres se unen contra la mutilación genital femenina

Amecopress Por Amecopress
6 febrero, 2020, 18:31
En Actualidad, Feminismos
3 minutos
Las mujeres se unen contra la mutilación genital femenina
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Nace la Red Estatal Libres de MGF y otras violencias machistas conformada por 19 organizaciones de todo el país. Su objetivo es contribuir a la erradicación de la mutilación genital femenina (MGF) y apoyar a las supervivientes

El 6 de febrero se conmemora el día internacional de tolerancia cero con la mutilación genital femenina. Pero 200 millones de mujeres en el mundo conviven con ella a diario, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Por ello, esta mañana en el centro de Madrid la Red Estatal ha querido estar presente para denunciar esta práctica mediante una pancarta y la lectura de su manifiesto. Además, la cantante y actriz Astrid Jones deleitó a quienes acudieron con su actuación. Poco después a unos metros activistas de Médicos del Mundo realizaron en la Puerta del Sol un flashmob contra esta práctica.

La gente que pasaba no dejaba de acercarse a ambos grupos con curiosidad. Preguntan, se interesan, ¿pero eso pasa en España? Resulta que sí. Al menos 18.000 mujeres y niñas en nuestro país están en riesgo de sufrirla. Muchas de ellas pueden verse sometidas a esta vejación cuando viajan a sus países de origen a manos de familiares o vecinos. Aunque la mutilación se cometa fuera de nuestras fronteras, en el caso de las menores, su familia se enfrenta un delito de lesiones con penas de seis a doce años de prisión y a la pérdida de la patria potestad. Para evitar estos casos, en Médicos del Mundo trabajan desde un doble enfoque. Por un lado, con la comunidad educativa y por otro con el personal sanitario. Hellen Namuli, activista de Médicos del Mundo, en declaraciones para AmecoPress nos habla del trabajo que realizan “vamos a colegios, hospitales, para que la gente sepa lo que es mutilación genital femenina porque mucha gente no lo sabe. También queremos que los médicos lo sepan y hablen con las madres cuando van a los hospitales para que sus hijas no lo sufran”. “En España tenemos la libertad de levantar nuestra voz, en nuestros países es difícil, la gente lo lleva muy en serio, como una cultura”.

PUBLICIDAD

La mutilación genital femenina no es una práctica que se limite al continente africano ni corresponde a ninguna religión, como comúnmente se cree. Es una violación de derechos humanos de la que no está excluida ninguna región en el mundo.

Pero las cosas están cambiando como señalaba Asha Ismail, activista y fundadora de Save the girls, save a generation, “hemos estado trabajando con mujeres que han cambiado de mentalidad. El primer año que estábamos aquí en Callao no se quería acercar ninguna mujer africana y hoy hay muchas; todas están aquí para rechazarlo y eso se consigue poco a poco. Es un trabajo lento, frustrante a veces”. Según datos de UNICEF, entre 2008 y 2018 más de 15.000 comunidades en 20 países habían abandonado las prácticas de mutilación genital femenina y cinco países habían aprobado leyes para perseguirla.

Anterior

Solidaridad nacional e internacional con las víctimas del 6F

Siguiente

OPINIÓN | 6F de 2014, el día que retrocedimos

Artículos Relacionados

Eid al-Adha en familia
Actualidad

Editorial | Vox: animalista con el Eid, proteccionista con la tauromaquia

Por Redacción
25 febrero, 2021, 20:35
Mateos se reúne con IDAE para plantear inversiones en materia de eficiencia y energías alternativas en la ciudad
Actualidad

Mateos se reúne con IDAE para plantear inversiones en materia de eficiencia y energías alternativas en la ciudad

Por Redacción
25 febrero, 2021, 20:32
Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales
Actualidad

Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales

Por Redacción
25 febrero, 2021, 19:19
Siguiente
Eid al-Adha en familia

Editorial | Vox: animalista con el Eid, proteccionista con la tauromaquia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad