Las organizaciones de Psicología denuncian la escasez de recursos para hacer frente a la asistencia psicológica

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Las organizaciones de Psicología denuncian la escasez de recursos para hacer frente a la asistencia psicológica

Redacción Por Redacción
22 mayo, 2020, 13:57
En Actualidad, Coronavirus
3 minutos
GALERÍA | Así fue el homenaje al personal sanitario víctima de coronavirus

Homenaje a los/as sanitarias fallecidos durante la pandemia / Antonio Sempere

286
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Han elaborado un documento sobre los efectos que ha tenido esta pandemia en la población y denuncian las limitaciones de los sistemas de protección para dar respuesta a las crecientes demandas de asistencia psicológica

Las organizaciones de la Psicología más vinculadas al ámbito sanitario han elaborado un documento sobre los efectos que ha tenido la pandemia del Covid-19 sobre la atención psicológica, así como sobre las líneas futuras de desarrollo de la psicología, tanto en el campo socio-sanitario como clínico asistencial

Según este documento, la actual pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto las limitaciones de los sistemas de protección social y sanitario para dar respuesta a las crecientes demandas de asistencia psicológica de la población. «Se ha podido comprobar que tanto las autoridades estatales y autonómicas, como otras instituciones públicas y privadas, han visto la necesidad de la ayuda psicológica, que se ha solicitado, en buena parte, pero no de forma exclusiva, a las organizaciones colegiales de la Psicología». La organización colegial ha respondido atendiendo esta necesidad a múltiples niveles, ofreciendo, principalmente, servicios de primera ayuda profesional telefónica, pero también otros, como guías de autoayuda, dirigidos a la población general o a los grupos más vulnerables, asesoramiento a las administraciones en materia de recomendaciones de tipo psicológico en diferentes ámbitos o servicios de intervención breve psicoterapéutica dirigidos, sobre todo, a personal sanitario.

Las organizaciones de la Psicología señalan que la «ausencia de un plan para asegurar el funcionamiento de la red de atención de la salud psicológica en estas condiciones de fuerte alteración de la vida social ha sido un catalizador para la urgencia en la búsqueda de soluciones». Sin embargo, no pueden atribuirse todos los problemas encontrados a la situación de emergencia provocada por la epidemia, añaden. «La atención pública a los problemas de salud mental en nuestro país ya arrastraba múltiples carencias, que ahora se han mostrado con toda crudeza». Esta situación ya se ha denunciado con anterioridad, en múltiples ocasiones, «la tremenda escasez de psicólogos especialistas en las redes de salud mental, que impide el desarrollo de programas de atención psicológica convenientemente amplios y dotados». Asimismo, se viene insistiendo en que «apenas se ha avanzado en la implantación de la atención psicológica profesionalizada en Atención Primaria, o en los departamentos hospitalarios ajenos al ámbito de la Salud Mental».

A todas estas carencias, se suma la ausencia de una «regulación coherente» de la profesión sanitaria en Psicología, que «lastra» el desarrollo de iniciativas conjuntas de los profesionales de cara a una mejor organización de los servicios que pueden prestar a la población. «Hay una gran lentitud en el desarrollo de nuevas especialidades y en la implantación de la Psicología en sectores clave ajenos a las estructuras de Salud Mental, como Atención Primaria».

Insisten en que la crisis provocada por el Covid-19 ha puesto de relevancia la importancia de la «atención de las necesidades psicológicas en la planificación y organización de servicios profesionales dirigidos a atender a personas en situación de fragilidad, dependencia y/o vulnerabilidad, como lo serían las personas mayores».

«Resulta altamente probable que el empeoramiento de la salud psicológica, producido por la crisis social y sanitaria que vivimos, vayan a suponer una enorme prueba de esfuerzo para un sistema de salud mental escaso de recursos y con amplios márgenes de mejora en su gestión», añaden.

Anterior

La Ciudad aprueba convenios de colaboración con Cruz Roja y Luna Blanca

Siguiente

El PSOE lamenta el «desplante» de Vivas a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Artículos Relacionados

Una pavana con el ala rota lleva tres días abandonada por la zona del puerto
Actualidad

Una pavana con el ala rota lleva tres días abandonada por la zona del puerto

Vecinos de la zona han llamado en reiteradas ocasiones al 112 sin recibir ninguna solución para este animal. Denuncian un...

Por Redacción
25 junio, 2022, 10:34
La última actualización apunta al menos 18 muertos en el salto a la valla de Melilla  
Actualidad

La última actualización apunta al menos 18 muertos en el salto a la valla de Melilla  

La nueva relación de España y Marruecos se ha estrenado en materia migratoria con una tragedia: al menos 18 muertos...

Por Antonio Sempere
25 junio, 2022, 10:17
Actualidad

🔴 Los contagios de covid continúan con 92 nuevos casos en el último informe

Ceuta registra 92 nuevos positivos en coronavirus. La incidencia acumulada a 14 días asciende a 784 casos por cada cien...

Por Redacción
25 junio, 2022, 10:05
Jornada intensa para la Selección Sub-12, que sufre tres derrotas en el Nacional
Actualidad

Jornada intensa para la Selección Sub-12, que sufre tres derrotas en el Nacional

La Selección de Ceuta Sub-12 ha arrancado este viernes su participación en el Campeonato de España de Fútbol 8 con...

Por Redacción
25 junio, 2022, 09:46
El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1
Actualidad

El Puerto de Ceuta inicia la colocación de la primera pasarela de pasajeros en el atraque número 1

Se acelerará en lo posible su colocación con el objetivo de estar operativos a la mayor brevedad de cara al...

Por Redacción
25 junio, 2022, 09:42
Siguiente
Una pavana con el ala rota lleva tres días abandonada por la zona del puerto

Una pavana con el ala rota lleva tres días abandonada por la zona del puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad