Las rentas de mujeres se han reducido un 4 % más que las de hombres por la pandemia

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 17 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las rentas de mujeres se han reducido un 4 % más que las de hombres por la pandemia

Amecopress Por Amecopress
6 mayo, 2022, 12:58
En Actualidad, Economía, Feminismos
4 minutos
Gema Prieto: «el empleo es un factor de inclusión e integración fundamental para las mujeres víctimas de violencia de género»

Trabajadora del CAM / Imagen de archivo / Antonio Sempere

45
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Lo indica un informe del Consejo Económico y Social (CES) y advierte de la necesidad de evitar los sesgos de género en la aplicación de las medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar

Así lo refleja en el informe «Mujeres, trabajos y cuidados: propuestas y perspectivas de futuro», donde el CES dibuja un diagnóstico de la situación real de las mujeres en España a nivel social, económico y laboral.

«Si algo hemos identificado es que la crisis de la covid ha provocado una vuelta al hogar protagonizado por las mujeres y una parcialidad claramente involuntaria», ha destacado la presidenta de la Comisión de Trabajo sobre la Realidad Social de las Mujeres del CES, y responsable del estudio, Elena Blasco.

Esto se ha traducido en una reducción de las rentas de las mujeres, que ha sido un 4 % superior a la sufrida por lo hombres.

Las mujeres desempeñan empleos más precarios, con jornadas parciales y contratos temporales y son mayoría en el sector cuidados, en hostelería y turismo, sectores especialmente golpeados durante los meses más duros de la pandemia.

Además, el cierre de las escuelas y el teletrabajo ha afectado de una forma más negativa a las mujeres que a lo hombres, tal y como ha señalado Blasco, que ha recordado que el 90 % de las reducciones de jornadas y excedencias las solicitan ellas.

Y, en este sentido, ha advertido de que el reparto desigual de los tiempos no sólo tiene que ver con el hecho de ser madre, sino también con las tareas de cuidados a mayores y dependientes y, en este ámbito, «el desequilibrio entre hombres y mujeres perpetúa el rol de cuidadoras» y afecta al desarrollo profesional.

En su informe, el CES lamenta que las políticas sociales no hayan podido impedir que el impacto global de la crisis fuera mayor en las mujeres y subraya la necesidad de seguir avanzando desde una perspectiva de género más a largo plazo y aprovechando las ayudas del PLan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En este sentido, recomienda orientar el Plan de Recuperación para cerrar la brecha de género y, en concreto, ve fundamental reforzar la participación y el liderazgo de las mujeres en todas las dimensiones de la transición ecológica, favoreciendo su acceso a los estudios, el empleo, el emprendimiento y los puestos de decisión en sectores asociados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Y recalca la importancia de proseguir fomentando la implantación, desarrollo y aplicación efectiva de medidas dirigidas a reducir la brecha salarial y la de las pensiones para lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En opinión del CES, administraciones públicas, empresas y la sociedad en su conjunto deben implicarse para crear entornos más favorables a una distribución más justa de los tiempos, los trabajos y los cuidados y defiende una nueva economía para repartirlos de manera más equitativa.

En este sentido, el presidente del CES, Antón Costas, ha destacado la importancia que tendría para el desarrollo profesional de las mujeres la universalización de la educación gratuita entre los 0 y 3 años y ha urgido a hacer más accesibles los requisitos administrativos para acceder a las ayudas sociales.

El informe aborda la problemática de la violencia de género y señala con preocupación por el aumento de la proporción de jóvenes que niegan la existencia de la violencia de género (que ha pasado del 12 % en 2019 al 20 % en 2020), así como el auge del ciberacoso, un problema que afecta en la UE a una de cada diez mujeres.

Y en este escenario, lamenta que la realidad de las mujeres siga siendo bastante opaca o invisible en diversos ámbitos, pues a lo largo de la realización del informe se han constatado carencias que no permiten conocer bien la situación de las mujeres y las desigualdades persistentes.

En cualquier caso, el CES considera que la persistencia de la violencia contra las mujeres durante la pandemia acrecienta la necesidad de incrementar los recursos públicos para erradicarla así como un ejercicio continuo de evaluación de la eficacia de los dispositivos de protección existentes.

Otro de los aspectos que ha estudiado el CES en su informe pone de manifiesto la mayor vulnerabilidad de las mujeres frente al contagio, por estar más expuestas al patógeno, lo que se ha traducido en una mayor incidencia femenina de la enfermedad por Covid 19.

Anterior

El derecho al aborto peligra en EEUU

Siguiente

«Un proyecto de empleo tiene que terminar en la posibilidad de dar oportunidades a las mujeres»

Artículos Relacionados

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera
Actualidad

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

La frontera del Tarajal vuelve a estar abierta. Es una realidad. Después de dos años, dos meses y cuatro días,...

Por Ana Picón
17 mayo, 2022, 01:53
Gran expectación ante la próxima apertura de la frontera entre Ceuta y Marruecos
Actualidad

Gran expectación ante la próxima apertura de la frontera entre Ceuta y Marruecos

Todo preparado a este lado de la frontera para su reapertura tras más de dos años cerrada. Decenas de curiosos,...

Por Paloma F. Coleto
16 mayo, 2022, 22:28
El periodista Nacho Carretero ofrece una charla en el IES Almina con motivo del Día de las Letras Galegas
Actualidad

El periodista Nacho Carretero ofrece una charla en el IES Almina con motivo del Día de las Letras Galegas

El acto tendrá lugar este martes 17 de abril a partir de las 11:30 horas y está encuadrado dentro de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:20
La Asamblea rechaza la moción para la conversión de Ceuta en comunidad autónoma
Actualidad

Ceuta ya! se muestra decepcionado por las ayudas al alquiler del Gobierno local

El partido localista afirma que el documento no responde a los problemas de Ceuta, sino que “se ajusta a las...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:14
El Centro Comercial Abierto celebra la apertura de la frontera y espera pronto la Aduana Comercial
Actualidad

El Centro Comercial Abierto celebra la apertura de la frontera y espera pronto la Aduana Comercial

El Centro Comercial Abierto (CCA) ha emitido un comunicado para manifestarse a favor de la apertura de la frontera con...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 19:07
Siguiente
La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

La felicidad traspasa las puertas fronterizas: vítores y cantos de alegría por la apertura de la frontera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad