Las transfronterizas "no confían" en la apertura de la frontera y piden la regularización de su situación

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Las transfronterizas «no confían» en la apertura de la frontera y piden la regularización de su situación

Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 abril, 2022, 10:38
En Actualidad, Crisis Fronteriza, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Las transfronterizas «no confían» en la apertura de la frontera y piden la regularización de su situación

Concentración transfronterizas / Antonio Sempere

91
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Varias trabajadoras transfronterizas han querido compartir hoy sus experiencias con un punto en común: todas han perdido sus trabajos durante estos dos años de cierre fronterizo y se encuentran sin contrato legal. Piden un documento justificante de su situación para poder cruzar la frontera y volver a Ceuta, porque de otra manera no podrán reencontrarse con sus hijos

Apenada hablaba esta mañana una de las trabajadoras transfronterizas que todos los lunes se concentra en la Plaza de los Reyes para exigir derechos. La anunciada próximamente apertura de la frontera, lejos de darle esperanzas de poder reencontrarse con sus hijos, supone un dilema porque no podrá cruzar si no se regulariza su situación. Como ella, otras mujeres cuentan cómo han perdidos sus trabajos durante más de dos años de cierre fronterizo, ya sea por el fallecimiento de su empleadora o por otras circunstancias, y aunque hayan encontrados otros empleos no han podido ser dadas de alta, por lo que actualmente no tienen la condición legal que les permitiría ir y volver a Marruecos.

«Ya no confío en poder ver a mis hijos, porque si salgo y no puedo volver estoy perdida. Yo y mis hijos estamos perdidos. Por favor, que me hagan algún papel para poder salir y entrar. Nosotras trabajamos por nuestra familia y ellos también tienen una familia, si alguien tiene en su mano algo para ayudarnos, ojalá y pueda hacerlo», declaraba esta trabajadora.

Por su parte, Rachida Jraifi, portavoz del colectivo, pedía una respuesta para las personas que se encuentran en esta situación y anunciaba que las movilizaciones no cesarán aunque se reabra la frontera. Exigen que su situación sea regulada y derechos laborales para que, si se vuelve a dar en un futuro otro cierre fronterizo, puedan acceder a paro o ayudas por desempleo, como cualquier trabajador que cotiza para la Seguridad Social en España.

La concentración de hoy finalizaba al grito de «no confiamos en la apertura de la frontera», señalando que no piensan salir de Ceuta aunque abran por el riesgo de perder sus trabajos. «Queremos derechos» o «somos humanos no somos esclavos», son algunas de las consignas que se han vuelto a gritar hoy y que seguirán gritando hasta conseguirlos.

Anterior

“Terra nullius” 

Siguiente

Save The Children pide poner en marcha urgentemente la Ley de Protección a la Infancia frente a la violencia

Artículos Relacionados

Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina
Actualidad

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Además, Medio Ambiente ha incluido en los gastos de los ejercicios 2023 y 2024 la contratación para los medios de...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:11
Actualidad

Turismo prorroga la subvención al transporte aéreo pero sube el precio del billete

Los billetes de helicóptero para no residentes pasarán a costar de 60 a 70 euros en la línea Algeciras-Ceuta y...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 14:04
Actualidad

La Ciudad podrá revisar los pecios de los contratos públicos ante la subida de precios

El Consejo de Gobierno ha aprobado que se permite una revisión excepcional de los precios de contrato por Real Decreto...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:53
La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»
Actualidad

La reapertura de la frontera entre España y Marruecos contará con un dispositivo policial «acorde, proporcionado y potente»

A las 00:00 horas del 17 de mayo se llevará a cabo la Fase 1, la Fase 2 comenzará el...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
16 mayo, 2022, 13:47
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

Un joven es detenido por la Policía Nacional por un atraco con arma blanca

La Policía lo ha detenido como presunto autor de un robo con violencia, le intentaron robar el móvil y la...

Por Redacción
16 mayo, 2022, 13:39
Siguiente
Abandono total del Parque Periurbano de Santa Catalina

La Ciudad destina más de 4 millones de euros a restaurar el Parque Santa Catalina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad