Lgtbifobia, otra forma de violencia machista

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 8 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lgtbifobia, otra forma de violencia machista

CCOO Ceuta Por CCOO Ceuta
25 noviembre, 2021, 00:03
En Actualidad, ESPECIAL 25N, Violencia Machista
3 minutos
Lgtbifobia, otra forma de violencia machista
75
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Elaborado por: María Núñez Gómez, secretaria de Juventud de CCOO de Ceuta y estudiante de Educación Social para la Tribuna Violeta ‘Maite Alascio’ de CCOO Ceuta

¿Cuán difícil puede ser enfrentarte a una doble discriminación al ser mujer lesbiana o mujer trans? Esa es la pregunta que todas nos hacemos cuando decidimos vivir nuestra sexualidad sin miedo, sin tapujos, sin tabúes… Y es que, por mucho que se empeñen en intentar convencernos de lo contrario, ser mujer nunca fue fácil.

La lucha de las mujeres es una realidad que llegó para cambiar de manera drástica la estructura machista que se asentó en nuestra sociedad. También supuso el comienzo de una liberación, donde todas nos enfrentamos a nuestros miedos dentro de un sistema que continuamente nos invalida, discrimina y sexualiza, independientemente de nuestra raza o edad. Un día decidimos levantarnos a reivindicar nuestros derechos; desde ese momento comenzamos a ser y sentir. Nos enfrentamos a todas esas personas que nos anularon, que nos maltrataron de manera física, psicológica o verbal, que nos llamaron enfermas o desviadas, que nos violaban como “método de rehabilitación” por nuestra sexualidad u expresión de género, que nos excluye por nuestra raza… Un sin fin de situaciones que se siguen produciendo a cada segundo y nuestro deber como sociedad es
erradicar este terrorismo de una vez por todas.

El 25 de noviembre es un homenaje, un recordatorio social de que las mujeres sufrimos violencia cada día de nuestras vidas, cada instante y en cada lugar, encontrando nuestro refugio en nosotras mismas y en la sororidad que llevamos por bandera. Las mujeres lesbianas, las mujeres trans y todo el abanico de diversidad sexual y de género no sólo pertenece al feminismo, es feminismo y así lo llevamos demostrando años. No concebimos una transición social justa e inclusiva sin tener en cuenta a todas aquellas mujeres que viven en una lucha constante por demostrar su valía.

Lo hicimos y lo haremos, por nosotras y por las que vendrán. Es la hora de lograr una dignificación plena de las mujeres trans, una socialización afectiva hacia todas ellas, un sistema que suponga un refugio para todas las mujeres vulnerables. No podemos dejar pasar la oportunidad de luchar por una inclusión laboral real y equitativa, resaltando la importancia de los espacios de trabajo libres de violencia y prejuicios.

Para ello, es necesario la implicación de todas las Administraciones, Poderes Públicos e Instituciones, así como un trabajo colectivo y global para facilitar una nueva realidad para todas las mujeres, especialmente para aquellas que pertenecen a una diversidad excluida por nuestra sociedad.

Puedes acceder a la Tribuna Violeta de CCOO completa aquíDescarga
Anterior

Carta de una superviviente de la violencia machista

Siguiente

25N: Save The Children asegura que las adolescentes que sufren violencia siguen invisibilizadas

Artículos Relacionados

Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas
Actualidad

Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas

El dispositivo seguirá activo hasta que se realice el último embarque el lunes Comienza la "Operación feriante" con 17 personas...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 17:41
Ceuta Ya! hace balance ante su militancia: «Los problemas sociales se solucionan con políticas sociales»
Actualidad

CEUTA YA! insta al gobierno a articular mecanismos internacionales para «acabar con la barbarie ejercida por Israel sobre Palestina»

El partido local denuncia esta nueva “barbarie” y el silencio “atronador” de la Comunidad Internacional Ceuta Ya! ha querido hacer...

Por Redacción
7 agosto, 2022, 17:19
Salvamento Marítimo rescata a once personas, entre ellas menores en el estrecho
Actualidad

Salvamento Marítimo rescata a once personas, entre ellas menores en el estrecho

Los migrantes fueron localizados este domingo a bordo de cuatro lanchas hinchables de juguete y un kayak Salvamento Marítimo ha...

Por EFE
7 agosto, 2022, 17:04
El traje de flamenca «regular», un diseño original que no pasó desapercibido durante la ofrenda a la patrona
Actualidad

El traje de flamenca «regular», un diseño original que no pasó desapercibido durante la ofrenda a la patrona

Este traje único, creado por Elisa Lorente será expuesto el Museo de Regulares de la Ciudad Durante nuestras fiestas patronales...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 16:11
«Ceuta sin guarros», una denuncia para conseguir el cuidado del medio ambiente
Actualidad

«Ceuta sin guarros», una denuncia para conseguir el cuidado del medio ambiente

Esta cuenta de instagram se dedica a subir contenido gráfico que muestra la suciedad de nuestras playas y montes junto...

Por Carolina Martín Palenzuela
7 agosto, 2022, 15:39
Siguiente
Continúa la «Operación feriante» con un total de 29 personas interceptadas

Continúa la "Operación feriante" con un total de 29 personas interceptadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad