Llamada a la tranquilidad: El antiguo Hospital de la Cruz Roja alberga a personas migrantes realizando la cuarentena

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Llamada a la tranquilidad: El antiguo Hospital de la Cruz Roja alberga a personas migrantes realizando la cuarentena

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
10 septiembre, 2020, 19:15
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
5 minutos
Salvamento rescata a cuatro hombres y una mujer de origen subsahariano en el Estrecho

Salvamar Atria en el puerto tras un rescate / Paloma F. Coleto

269
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

En los últimos diez días el Hospital de Cruz Roja ha casi triplicado el número de personas acogidas, pasando de 31 el pasado 31 de agosto, a las 87 que acoge a día de hoy. Esta saturación -el centro estaba preparado para acoger a unas 70 personas- se debe a la llegada -por vía marítima- de grupos numerosos de migrantes en tan solo tres días. Fuentes conocedoras de la realidad que se vive en el Hospital de la Cruz Roja han querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los vecinos y vecinas y a la ciudadanía en general, tras la aparición de informaciones «alarmistas» en algunos diarios locales sobre la situación que se vive en el centro

  • La Ciudad habilita el Hospital de la Cruz Roja para el aislamiento de personas migrantes que llegan de manera irregular a Ceuta
  • El antiguo hospital de Cruz Roja solo albergará a los migrantes en caso de una “llegada masiva”
  • El Hospital de la Cruz Roja alberga ya a 31 personas migrantes cumpliendo la cuarentena

En los últimos diez días el Hospital de Cruz Roja ha casi triplicado el número de personas acogidas, pasando de 31 el pasado 31 de agosto, a las 87 que acoge a día de hoy. Esta saturación -el centro estaba preparado para acoger a unas 70 personas- se debe a la llegada -por vía marítima- de grupos numerosos de migrantes en tan solo tres días. Fuentes conocedoras de la realidad que se vive en el Hospital de la Cruz Roja han querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los vecinos y vecinas y a la ciudadanía en general, tras la aparición de informaciones «alarmistas» en algunos diarios locales sobre la situación que se vive en el centro.

«No es un pabellón La Libertad nuevo, la gente puede estar tranquila, porque el antiguo Hospital está destinado a acoger a las personas que llegan a Ceuta de manera irregular para que realicen la cuarentena de 9 o 14 días que marca el protocolo de la Secretaría de estado. Una vez finalizada esta cuarentena, estas personas son trasladadas a otros recursos de la ciudad, como pueden ser la nave del Tarajal en el caso de magrebíes que no hayan solicitado asilo, al centro de menores de la Esperanza, o al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, en el caso de personas subsaharianas o magrebíes que soliciten asilo».

Se calcula que en los próximos días, una vez que las personas acogidas vayan cumpliendo la cuarentena de 9 o 14 días y ahora que ha bajado significativamente el flujo de llegadas, esta saturación desaparezca, y se vuelva a los niveles de los días anteriores.

Sin asesoramiento jurídico para la solicitud de asilo

Según ha podido confirmar este medio, las personas migrantes acogidas en la nave del Tarajal y en el antiguo hospital de la Cruz Roja no están recibiendo asesoramiento jurídico que les permita conocer los derechos que les pueden asistir como personas migrantes, por ejemplo el derecho a pedir protección internacional. El desconocimiento de estos derechos, puede provocar una flagrante desprotección y una violación de los derechos humanos y de las personas migrantes, ya que una vez abierta la frontera, podrían ser expulsados, tal y como han denunciado en reiteradas ocasiones entidades como la APDHA o CEAR.

Dos altercados en los últimos nueve días

Algo que preocupa enormemente a estas fuentes es la imagen que se está proyectando de este colectivo ante la ciudadanía, ya que en los últimos días se han hecho públicos algunos altercados generando una gran alarma social. «Nada más allá de la realidad» aseguran estas fuentes, y es que según se ha podido confirmar, en los últimos nueve días solo se han registrado dos peleas entre algunos de los acogidos.

No hay fugas significativas

Sobre las fugas, también se ha querido mandar un mensaje de tranquilidad, ya que según los registros, sólo se han escapado tres menores y dos adultos, que previamente habían dado negativo en coronavirus tanto en el test rápido que se les realiza a la llegada al puerto, como en las PCR que se les practican una vez instalados en el antiguo hospital, «por lo que el riesgo a que contagien a otras personas es muy bajo».

Además, la práctica totalidad de las personas acogidas, están cumpliendo con la norma de no salir del recinto, «únicamente salen media hora al día a tomar un poco de sol y aire al aparcamiento, pero siempre guardando las distancias de seguridad y sin incumplir las normas».

Dos positivos por coronavirus, aislados

La Ciudad ha habilitado una segunda planta para poder realizar el confinamiento y aislamiento en caso de que se detectase algún caso positivo por coronavirus entre las personas acogidas temporalmente -dos hasta el momento, de los 117 casos activos en este momento en Ceuta- y esta zona está supervisada por un vigilante de seguridad privada. Según ha podido confirmar El Foro de Ceuta, estas dos personas y los seis contactos estrechos, que también se encuentran aislados en el mismo lugar, «están cumpliendo el aislamiento de manera estricta, pero no porque se le imponga, ellos mismos quieren mantenerse aislados hasta que sus pruebas salgan negativas y pasen la enfermedad».

Anterior

Ya son 1.913 las denuncias por no llevar mascarilla y desde Delegación advierten que Ceuta podría volver a la Fase 2

Siguiente

Detenido un menor cuando intentaba introducir a una filipina y un marroquí en la Península a bordo de una lancha rápida

Artículos Relacionados

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT
Actualidad

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Un grupo de 20 personas del proyecto NeumaticOUT ha viajado hasta Ceuta este fin de semana para la valorización de...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 junio, 2022, 14:25
Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas
Actualidad

Elín condena la violencia en la frontera de Marruecos con Melilla, que ha costado la vida de al menos a 27 personas

Desde Elín exigen que se respete la legislación internacional y que "no cosifiquen más vidas para utilizarlas como bienes intercambiables...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:57
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

CEAR denuncia el «uso indiscriminado de la violencia» en el control de fronteras tras lo sucedido en Melilla

Entre las personas que lograron entrar se encuentran muchos sudaneses, susceptibles de recibir la protección internacional. La organización exige vías...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:40
Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa
Actualidad

Los estudiantes de Arte ejecutan el mural en la pared exterior de la central de Endesa

El diseño es Alejandro Izquierdo, ganador del concurso organizado por esta empresa, en colaboración con la Escuela de Arte de...

Por Redacción
25 junio, 2022, 13:28
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:19
Siguiente
Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad