Los chips y la globalización

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 16 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

Los chips y la globalización

Antonio Gil Por Antonio Gil
23 febrero, 2022, 18:59
En El Foro de Opiniones, Opiniones
3 minutos
Antonio Gil
50
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Europa reacciona con una ley y 43.000 millones de euros para corregir las peores consecuencias de la mundialización; la extensión de la política internacional en economía y mercado inicia un proceso de repliegue. Hasta ahora, la influencia de los mercados externos en los países no permitía la acción reguladora de los gobiernos, de ahí, un nuevo diseño, el nacimiento de una nueva ley.

La Comisión Europea (CE) se decide a presentar una Ley Europea de Chips ante la crisis que se ha producido por la falta de semiconductores en la industria europea. La UE rectifica y hace propósito de enmienda.

Los grandes lobbies económicos, partidarios de la globalización, favorecieron la deslocalización de las empresas de nuestro continente hasta que se han dado cuenta, gracias al coronavirus, de que su política no es segura, el desabastecimiento de microchips en todo el mundo, debido a la pandemia, ha provocado un cambio de rumbo de la UE evitando así la excesiva dependencia de terceros países de un elemento electrónico fundamental para la fabricación de todo tipo de artilugios.  

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, declaró recientemente: “la ley europea de chips será un punto de inflexión para la competitividad mundial del mercado único europeo”. El objetivo es evitar interrupciones en la cadena de suministros, entre otros.

Se podría decir que lo mejor, sin duda, de esta medida es recuperar el valor estratégico que tiene la fabricación en Europa de este importante componente electrónico y su desenvolvimiento en el futuro; hasta ahora en manos asiáticas. La experiencia nos ha demostrado la necesidad de avanzar hacia una autosuficiencia absolutamente necesaria.

Para que el 20% de semiconductores se hagan en Europa se invertirán 43.000 millones de euros. El ejecutivo europeo considera un paso decisivo en favor de la soberanía digital,lo que supondrá una oportunidad para todos los países miembros. A esto nos referimos cuando avanzamos que España tiene que volcar todos los recursos posibles en apoyo de la inversión en I+D+I. Ahora, las empresas españolas, con el máximo apoyo del gobierno, deberán subirse al carro de este importante proyecto de interés común europeo donde será clave la formación y cualificación de sus trabajadores.

La necesidad de vacunas, la falta de mascarillas, la escasez de microchips, etc. han hecho que Europa reaccione. La escasez de microchips ha producido grandes subidas de precios y retrasos en la producción en grandes sectores como el automovilístico o la fabricación de equipos HVAC, entre otros muchos, de ahí que la Comisión Europea pretenda que en 2030 Europa fabrique el 20% de la producción mundial de este componente.

La Ley Europea de Chips buscará adaptar las normas sobre ayudas estatales y con ello reforzar la capacidad de investigación de los estados miembros de la Unión Europea, además de evitar la excesiva dependencia, incertidumbres, y los graves problemas económicos causados como consecuencia de un mal enfoque sobre economía y producción. En EEUU, el presidente Joe Biden también ha impulsado un plan similar con 52.000 millones de dólares de inversión.

Anterior

España suspende en enfermería escolar: una enfermera por cada 8.500 alumnos

Siguiente

Inclusión implementa junto a ACNUR el Protocolo de actuación sobre violencia de género en el sistema de acogida

Artículos Relacionados

Vivas, en el debate de Estado de la Ciudad: “Ceuta es un lugar de respeto y convivencia, solo se le puede querer con toda su gente”
El Foro de Opiniones

El presidente de Ceuta

Desde hace tiempo se me viene a la cabeza la historia de un torero que fue todo un referente en...

Por Antonio Gil
12 mayo, 2022, 11:39
I. «Foro(áneo)»
El Foro de Opiniones

I. «Foro(áneo)»

Todo genocidio es precedido por una campaña de odio. Al final, se culpa a las víctimas y se (auto)absuelve a...

Por Martín Oller Alonso
11 mayo, 2022, 12:30
Hacemos Europa, manifiesto del PSOE por el Día de Europa
El Foro de Opiniones

Hacemos Europa, manifiesto del PSOE por el Día de Europa

Este año 2022 conmemoramos el 9 de mayo, día de Europa, con el convencimiento de que una Unión Europea más...

Por Redacción
9 mayo, 2022, 11:20
Hace casi un año, Europa dijo sí a Ceuta
El Foro de Opiniones

Hace casi un año, Europa dijo sí a Ceuta

Hace casi un año, las tres importantes instituciones europeas (Consejo Europeo, Comisión Europea y Parlamento) mostraron todo su apoyo y...

Por Movimiento Por la Dignidad y la Ciudadanía
9 mayo, 2022, 10:12
Filosofía de la movilidad – Mig(O)raciones nucleares
El Foro de Opiniones

Filosofía de la movilidad – Mig(O)raciones nucleares

Lo acepto. Muchos tenemos un comportamiento turbio. Sin embargo, nunca escupimos en la sopa que nos ofrecen. Cristiano. ¿Represalias? Siempre...

Por Martín Oller Alonso
3 mayo, 2022, 12:43
Siguiente
Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Luna de sangre: No te pierdas este fenómeno que no se repetirá hasta 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad