“Los datos no parecen indicar que ser alérgico conlleve mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus” – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

“Los datos no parecen indicar que ser alérgico conlleve mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus”

Redacción Por Redacción
28/04/20
En Entrevistas
“Los datos no parecen indicar que ser alérgico conlleve mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus”
923
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria ha entrevistado a la alergóloga del Hospital Universitario de Ceuta, Miriam Verdú Benhamú, para responder a las dudas que hay en torno a la covid-19 y las personas que padecen algún tipo de alergia

Miriam Verdú Benhamú, es una ceutí de nacimiento que ejerce como alergóloga en el Hospital Universitario de Ceuta. El INGESA le ha hecho una entrevista para tratar de aclarar las dudas que existen en torno a la covid-19 y las personas que sufren algún tipo de alergia (o varias).

¿Qué tiene que hacer una persona alérgica frente al coronavirus?

La población alérgica debe seguir las mismas recomendaciones que la población general: extremar las medidas de higiene personal, especialmente el lavado de manos, evitar tocarse la cara, evitar el contacto físico interpersonal y en lo posible la asistencia a lugares concurridos, taparse la boca al estornudar o toser con un pañuelo o el codo, emplear mascarilla si se tienen síntomas de infección respiratoria.

¿Sufren las personas alérgicas mayor riesgo por COVID-19?

Los datos que tenemos por el momento no parecen indicar que ser alérgico conlleve mayor riesgo de contraer la infección por coronavirus. El sistema inmunitario de una persona no alérgica funciona como el de una persona no alérgica con respecto a su función de defensa frente a microorganismos.

Las personas asmáticas sí deben tener mayor precaución, dado que cualquier infección respiratoria puede desestabilizar su asma. 

¿Deben tomar las personas alérgicas precauciones?

Además de las medidas generales indicadas anteriormente, es importante que los pacientes alérgicos cumplan correctamente con el tratamiento prescrito por su alergólogo/a, además de seguir las recomendaciones para minimizar la exposición a los alérgenos responsables de su enfermedad. Ante cualquier duda, deberán ponerse en contacto con su alergólogo/a responsable. 

¿Cómo se pueden diferenciar los síntomas de la alergia del COVID-19?

La infección por Covid-19 presenta algunas características similares a las de los procesos alérgicos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que por lo general los síntomas alérgicos responden rápidamente al tratamiento con antihistamínicos en el caso de rinoconjuntivitis o broncodilatador de rescate en el caso de asma. Además, la alergia no suele cursar con fiebre.

¿Cómo afecta el confinamiento a la exposición de alérgenos?

Debemos diferenciar entre alérgenos de interior de exterior:

En el caso de alérgenos de interior (ácaros del polvo doméstico, epitelios de mascotas), los pacientes pasan más tiempo expuestos a dichos alérgenos, por lo que los síntomas se pueden intensificar con el confinamiento. En este caso es importante en la medida de lo posible cumplir con las recomendaciones para minimizar dicha exposición y realizar el tratamiento prescrito.

En el caso de alérgenos de exterior (fundamentalmente pólenes), los pacientes van a notar una mejoría de los síntomas al permanecer más tiempo en casa. Aun así, es importante mantener las medidas de evitación de alérgenos, cómo, por ejemplo, no ventilar el domicilio entre las 12 y las 17 horas. Las restricciones de movilidad y la consiguiente reducción en los niveles de contaminación ambiental también contribuirán a que los pólenes sean menos alergénicos que en temporadas anteriores. 

En el caso de los asmáticos, ¿es más perjudicial?

Ser asmático conlleva que las vías respiratorias sean más susceptibles a las infecciones respiratorias por virus, dado que estas infecciones suelen generar mayor inflamación bronquial en una persona asmática que en una no asmática, induciendo hiperreactividad bronquial y mayor riesgo de crisis de asma.

¿Qué medidas deben tomar las personas con asma?

¿En el contexto de esta alerta sanitaria debemos ser más insistentes de lo habitual en el cumplimiento correcto del tratamiento por parte del paciente asmático? Además, el paciente asmático debe ser más vigilante y disciplinado con las medidas generales de prevención del contagio por coronavirus, indicadas anteriormente. 

Desde el servicio de alergología, ¿cómo estás viviendo esta situación?

Durante esta situación de alerta sanitaria estamos intentando mantener la atención a nuestros pacientes en la medida de lo posible, por ejemplo, a través de revisiones telefónicas. Esto es especialmente importante en esta época del año, en la que muchos de nuestros pacientes experimentan empeoramiento de los síntomas, y debemos mantener sus tratamientos actualizados para evitar descompensaciones de la enfermedad. En la Unidad de Alergología del Hospital seguimos a disposición de nuestros pacientes para atender cualquier incidencia, solicitud o duda que tengan sobre su enfermedad alérgica.

Anterior

La Fundación Baleària organiza un festival de música ‘online’ el sábado 2 de mayo

Siguiente

Vídeo | Nace la campaña «Estamos luchando por ti» para levantar los ánimos del tejido empresarial

Artículos Relacionados

Juan Gutiérrez (PSOE): «En Ceuta se come cuscús los viernes y paella los sábados»
Actualidad

Gutiérrez: «Mayo es el momento y la oportunidad para empezar a cambiar las cosas»

El secretario general del PSOE de Ceuta, Juan Gutiérrez, realiza un balance sobre el curso político del año 2022. El...

Por Redacción
Unanimidad en la propuesta del ‘Plan de reforzamiento del Sistema Público de Salud’
Actualidad

Mustafa: «Que ni un sólo joven se vea forzado a marcharse de Ceuta por falta de oportunidades»

El portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, hace balance sobre el curso político actual. El líder del partido localista presume...

Por Redacción
El MDyC califica los Presupuestos como el ‘Black Friday’ y denuncia «descuentos» y reducciones de partidas
Actualidad

Hamed: «Lo peor, la irrupción de la ultraderecha en las instituciones. Lo mejor, dar voz a la ciudadanía»

La portavoz del MDyC, Fatima Hamed, hace balance sobre el curso político actual. La líder del partido localista hace un...

Por Redacción
El jefe de la UFAM: «La asignatura pendiente de la sociedad es el machismo»
Actualidad

El jefe de la UFAM: «La asignatura pendiente de la sociedad es el machismo»

Rafael Mejías nos explica desde dentro cuál es el cometido de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer...

Por Mari Paz Cortés
TITULO
Actualidad

«Cada vez son más los ceutíes que trabajan y se desarrollan en el sector del juego online»

Hablamos con Rebeca Chacón, presidenta de Bet On Ceuta, sobre la actividad de esta asociación en la ciudad autónoma y sus...

Por Redacción
Siguiente
«Pará(Saca)bola»

«Pará(Saca)bola»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad