Los hospitales públicos españoles no pueden garantizar un nivel de seguridad adecuado

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 11 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los hospitales públicos españoles no pueden garantizar un nivel de seguridad adecuado

Redacción Por Redacción
3 junio, 2019, 18:31
En Actualidad, Sanidad
3 minutos
44
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Ningún hospital público español puede garantizar una atención y cuidados con el nivel de seguridad adecuado al no contar con el número suficiente de enfermeras y enfermeros, según concluye el Sindicato de Enfermería, SATSE, tras un detallado análisis de la realidad que se vive en las distintas unidades, servicios, turnos y días de la semana.

Tras analizar la situación en más de 9.000 unidades y servicios de más 300 hospitales del sistema sanitario público de nuestro país, el estudio “Análisis de la realidad de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país” concluye que la situación que soportan a diario las enfermeras y enfermeros en los hospitales es de “sobrecarga absoluta”, apuntando que hay una ratio paciente-enfermera/o completamente alejada de las existentes en la Unión Europea, con lo que se pone en peligro la seguridad de los pacientes.

En lo que respecta a los hospitales de Nivel 1 (menos de 200 camas), hay entre 10,6 pacientes y 21 pacientes por cada enfermera/o, dependiendo del día y turno. En concreto, en las Unidades Médicas hay entre 10,6 y 21,6 pacientes por enfermera/o; en las Unidades Quirúrgicas, entre 10,1 y 21,3 pacientes por profesional, y en las Unidades Mixtas, entre 11 y 19,5 pacientes por enfermera/o.

La ministra de Sanidad visitando el Hospital de Ceuta / Antonio Sempere

Por su parte, en los hospitales de Nivel 2 (entre 200 y 500 camas) hay entre 11,1 pacientes hasta 20,3 pacientes por cada profesional de Enfermería. La cifra correspondiente en las Unidades Médicas es entre 10,4 y 19 pacientes por profesional; en las Unidades Quirúrgicas, entre 11,9 y 21,4; y en las Unidades Mixtas, entre 11,5 y 23,3 pacientes por cada enfermera/o.

En los hospitales de Nivel 3 (más 500 camas), hay entre 10,5 pacientes por enfermera/o hasta 19 pacientes, según día y turno. En lo que se refiere a las Unidades Médicas, son entre 10,8 y 18,8 pacientes por cada profesional; en las Unidades Quirúrgicas, entre 10,4 y 19,3, y en las Unidades Mixtas, entre 10,5 y 20,4 pacientes por enfermera/o.

En lo que respecta a las Unidades de Cuidados Intensivos, hay un mínimo de 2,24 pacientes por enfermera/o hasta un máximo de 2,73. Por su parte, en las Unidades de Reanimación-Unidades de Recuperación Postanestésica (URPA), hay un mínimo de 4,9  y un máximo de 9,4 personas por cada enfermera/o.

Otros datos aportados por el estudio son que en las Unidades de Urgencias (Observación), hay desde 4,5 pacientes hasta 4,7 por cada profesional de Enfermería, y que en Hospitalización Materno Infantil, en las unidades de Ginecología y Obstetricia hay entre 9,5 y 18,9 pacientes por enfermera/o y en Cirugía infantil, entre 5,7 y 13,1 pacientes por cada profesional. Por último, el estudio concluye que hay una ratio de 0,64 enfermeras/os en la Consultas Externas de Atención Especializada.

Ante esta realidad, SATSE elaboró una Ley de Seguridad del Paciente que, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, espera que sea debatida y aprobada en el Congreso en los próximos meses. Esta norma establece las “líneas rojas” que ningún hospital debería sobrepasar en cuanto al  número de pacientes asignados a una enfermera o enfermero, y que, en la actualidad, se están “cruzando” en todos los servicios autonómicos de salud.

En concreto, la Ley de Seguridad del Paciente establece que en las Unidades de Hospitalización se debe asignar un máximo de seis pacientes por cada enfermera o enfermero, pudiéndose establecer hasta un máximo de ocho pacientes en función de las condiciones de los pacientes, de las características de la unidad y de la franja horaria de trabajo.

Anterior

Caos en el Tarajal y paralización del porteo hasta el día 17

Siguiente

Caballas sigue pidiendo un Tratatado de Buena Vecindad con Marruecos

Artículos Relacionados

Bomberos celebra la extinción del incendio en el Monte Hacho que ha afectado a dos hectáreas
Actualidad

La ONU pide adaptar los bosques frente a los incendios forestales para frenar el cambio climático

Decenas de miles de hectáreas han sido arrasadas en todo el mundo por las altas temperaturas y las sequías. La...

Por Redacción
11 agosto, 2022, 10:25
El Guillermo Molina estrena sistema de ventilación
Actualidad

El ICD aporta 65.800 euros y no 16.450 a la Federación de Balonmano

Un error en la información facilitada desde la Ciudad Autónoma indicaba que se destinaban 16.450 euros a la Federación de...

Por Redacción
11 agosto, 2022, 10:11
Detenidos dos pilotos de una ‘phantom’ a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes
Actualidad

Detenidos dos pilotos de una ‘phantom’ a punto de hundirse cuando intentaban un pase de migrantes

Los conductores de la lancha son dos ciudadanos españoles que en el momento de la detención se encontraban a tres...

Por Antonio Sempere
10 agosto, 2022, 20:13
Radar-COVID ya está operativa en toda España, menos en Ceuta
Actualidad

El PSOE denuncia una avería que deja a los usuarios de la Residencia Virgen de África sin agua caliente

El PSOE exige a la consejera de Servicios Sociales una solución inmediata de este problema, que afecta al aseo personal...

Por Redacción
10 agosto, 2022, 19:16
Cultura llega a un acuerdo de colaboración con la academia de danza ‘Josefina Weil’
Actualidad

Cultura llega a un acuerdo de colaboración con la academia de danza ‘Josefina Weil’

La Ciudad aporta 1.500 euros a este convenio que pretende, además, dar a conocer el trabajo que lleva a cabo...

Por Redacción
10 agosto, 2022, 19:03
Siguiente
Bomberos celebra la extinción del incendio en el Monte Hacho que ha afectado a dos hectáreas

La ONU pide adaptar los bosques frente a los incendios forestales para frenar el cambio climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad