Los IES Camoens y Abyla participan en el Informe de la Violencia de Género en la Adolescencia

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los IES Camoens y Abyla participan en el Informe de la Violencia de Género en la Adolescencia

Redacción Por Redacción
17 febrero, 2021, 18:53
En Actualidad, Educación, Violencia Machista
4 minutos
¡Ceuta es feminista!
37
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Entre las conclusiones del informe, en el que han participado 291 centros, 13.257 adolescentes, 3.045 profesores y profesoras y 268 equipos directivos, destaca la importancia del entorno y la prevención escolar como clave para evitar la violencia de género entre los más jóvenes. Según este estudio, la violencia de género en las parejas adolescentes ha descendido en los últimos años

Dos centros educativos han estado presentes en el último Informe de la Violencia de Género en la Adolescencia realizado por los Ministerios de Educación y Formación Profesional y el de Igualdad, además de la Universidad Complutense de Madrid y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

La principal conclusión de este informe, en el que participaron los IES Abyla y Luis de Camoens y que se publicó el pasado 12 de febrero, es que desde 2013 se produce un claro descenso en la violencia de género en el ámbito de la pareja vivida por la adolescencia en España. Igualmente, desciende también la violencia de control por parte de los chicos.

En la muestra del estudio, que ha sido la más amplia hasta la fecha, han participado: 291 centros, 13.257 adolescentes de 14 a 20 años, 3.045 profesores y profesoras y 268 equipos directivos.

Conclusiones

Las principales conclusiones que extrae el Estudio respecto a la Violencia de Género contra las madres de los encuestados son las siguientes:

  • Uno/a de cada cinco adolescentes ha conocido alguna de las situaciones por las que se pregunta.
  • El origen inmigrante incrementa el riesgo.
  • Las chicas muestran mayor sensibilidad para reconocer la violencia de género, a los chicos les resulta más difícil.
  • Haber vivido la violencia de género en la familia incrementa el riesgo de sufrir violencia de género en la pareja, aunque no es automático ni inevitable. El estudio también apunta que la mayoría rompe con la violencia.
  • La exposición a esta violencia incrementa el riesgo de dichos problemas, no los determina.
  • La intervención con menores que han vivido estas situaciones ayuda a paliar el daño.

Importancia del entorno

Por otro lado, el Estudio ha analizado determinadas condiciones del entorno que incrementan o reducen el riesgo de reproducción intergeneracional de la violencia de género, entre las que destacan:

  • Convivir con el hombre que maltrató a la madre
  • La ausencia total de la relación actual con el maltratador actúa como condición de protección.
  • Convivir con la madre reduce el riesgo.
  • Hablar con la madre de estas situaciones ayuda a paliar el daño.

El papel clave de la prevención

Por último, y como dato esperanzador, el Estudio indica que la prevención escolar de la violencia de género y la ayuda psicológica actúan como condiciones de protección ante la violencia de género. El trabajo escolar desde:

  • La prevención primaria se muestra eficaz tanto en las chicas como en los chicos. El alumnado que ha recibido formación en colegios e institutos están más protegidos contra la violencia de género.
  • La prevención secundaria ayuda a las chicas a tener menos riesgo de vivir violencia de género con sus parejas.
  • Los chicos expuestos a la violencia de género ante sus madres que han recibido ayuda psicológica y la valoran bien tienen menos riesgo de reproducir la violencia de género en sus parejas.
  • Se reconoce el papel de la escuela en la prevención.

«La globalidad de los resultados del estudio refleja que todas las medidas educativas propuestas en el Pacto de Estado ya están en marcha con distintos niveles de generalización y que la educación está desempeñando un papel eficaz en la lucha contra esta lacra social», tal y como han señalado desde la Delegación del Gobierno.

Anterior

El Colegio de Médicos lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Ostalé

Siguiente

Gaitán solicita más vacunas para Ceuta en la Interterritorial de Sanidad

Artículos Relacionados

Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes
Actualidad

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

El tiroteo se ha producido esta tarde en un bar de la zona zoco de la barriada El Príncipe. Cuatro...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:25
‘Ceuta Avanza’, un nuevo partido liderado por Javier Guerrero y “opuesto a los extremos”
Actualidad

Ceuta Avanza defiende el Día del Orgullo y a un colectivo «amenazado por grupos extremistas»

El nuevo partido localista liderado por Javier Guerrero ha emitido un comunicado para defender el Día internacional del Orgullo y...

Por Redacción
26 junio, 2022, 21:11
Ceuta ya! rechaza la modificación del presupuesto y dice que desde el Gobierno «mienten y nos insultan en la cara»
Actualidad

Ceuta Ya! pregunta al Gobierno por la promoción de Huerta Téllez y el futuro de la vivienda de precio tasado en la Ciudad

Para la formación localista, “queda de manifiesto” que el proyecto ha sido un fracaso desde su inicio por la “pésima...

Por Redacción
26 junio, 2022, 18:06
Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular
Actualidad

Los Corresponsales Juveniles ceutíes ya están en Málaga para el Encuentro Ibero-Insular

En el desarrollo de esta iniciativa, la Ciudad llevará a cabo diversos talleres para amenizar las horas libres de los...

Por Redacción
26 junio, 2022, 17:59
Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 
Actualidad

Colapso en el embolsamiento de Loma Colmenar y largas colas para los que quieren cruzar la frontera 

La Operación Paso del Estrecho empieza a hacerse notar en la ciudad autónoma. Este fin de semana se ha caracterizado...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
26 junio, 2022, 17:48
Siguiente
Los registros continúan en el Príncipe, la operación en imágenes

La Policía Nacional investiga un tiroteo con cuatro heridos en El Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad