Los migrantes también sufren por la pandemia del coronavirus – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los migrantes también sufren por la pandemia del coronavirus

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
19/03/20
En Actualidad, Coronavirus, S.O.S. Frontera Sur
Los migrantes también sufren por la pandemia del coronavirus

In the second phase of the relocation process, 233 Venezuelans living in Boa Vista were taken to São Paulo and Manaus. The action, led by the Federal Government of Brazil, was supported by UNHCR and other UN agencies, such as IOM and UNFPA. ; The Brazilian Government, supported by UNHCR and other UN agencies, has continued the relocation of Venezuelans living in Roraima to other parts if Brazil. Up to know, over 500 Venezuelans were relocated after fleeing violence, lack of access to basic services, insecurity and fear of persecution in Venezuela. Now, another 233 have voluntarily expressed their wish to seek new opportunities in other parts of Brazil. The relocation flights took place on May 5th, and the Venezuelans were taken by Brazil’s Air Force plane. The destinations cities in this second phase were São Paulo and Manaus, where the asylum seekers were sheltered in temporary accommodations run by civil society organizations. According to the latest numbers provided by the Federal Police, 32,859 Venezuelans have formally applied for asylum in Brazil up to early April 2018, having 96% of those applications been filed since 2016: 4,087 applications in 2016; 20,637 applications in 2017; and 6,917 applications in 2018. Of the total number of asylum applications, 23,943 (72%) were filed in the state of Roraima and 6,425 (19%) in the state of Manaus. In addition, some 10,000 Venezuelans have been given appointment slips to apply for asylum. An additional 16,841 Venezuelans have acquired residency permits to stay in the country. Venezuelan citizens are crossing the border every day, arriving in vulnerable conditions and requiring urgent assistance with documentation, shelter, food and health, which is being provided by the Government, UNHCR and partners.

240
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Desde los venezolanos que cruzaban diariamente a Colombia por comida y medicina, y les han cerrado la frontera, a los afganos que huyen de Irán para evitar contagiarse del COVID 19, o los millones de trabajadores extranjeros y sus familias, todos los migrantes sufren por falta de trabajo y una reducción en las remesas.

La ONU recuerda que los migrantes deben tener acceso a la salud y deben ser tratados como cualquier otro ciudadano en esta emergencia

La Organización Internacional para las Migraciones aseguró que las medidas que se toman para controlar el coronavirus están afectando a los migrantes de todo el mundo.

“Son seres humanos, son vecinos, son familias, son personas que nuestros hijos conocen de la escuela. Se ven afectados de la misma manera en que todos nos vemos afectados por esta emergencia de salud pública. Y creemos que el mensaje más importante es tratar a las personas con dignidad y recordar que el pleno respeto por sus derechos humanos no cambia bajo estas circunstancias”, dijo a Noticias ONU, el portavoz de la Organización, Joel Millman.

Millman afirmó que quienes sufrirán las peores consecuencias son aquellos que trabajan en el sector de la restauración, la construcción y otros oficios que tradicionalmente desempeñan los migrantes en Norteamérica y Europa, lo que también afectará las remesas, de las que dependen muchas familias en América Latina.

“Si la actividad que los Estados y las ciudades están alentando es quedarse en casa y no ir a bares y restaurantes, no congregarse en teatros, todas estas cosas diferentes, esto tendrá un gran impacto en la capacidad de los trabajadores migrantes de enviar dinero a sus hogares, que es esencial para sus familias y para los mismos países donde se encuentran. Esta es una gran preocupación nuestra”, agregó.

Menores migrantes en situación de calle realojados en elPabellón Santa Amelia por el coronavirus / Antonio Sempere

El portavoz añadió que a pesar de que la Organización comprende las razones por las cuales estas medidas se están tomando, pero recordó a los países la importancia del acceso universal a la salud pública.

“Las sociedades son más saludables si todos son más saludables. Si tienen un migrante que posiblemente podría estar propagando una enfermedad contagiosa, desearían que esa persona tenga acceso a médicos y examinadores y profesionales que puedan saber si esta persona es o no un peligro para sí mismo o para sus vecinos”, dijo.

El estigma a los migrantes

Millman asegura que a la agencia le preocupa que, como ha sucedido antes, la pandemia se asocie con los extranjeros, los viajeros o los migrantes.

“Hemos visto esto con el SIDA en décadas pasadas y la tuberculosis, incluso vemos que a menudo se usa en todo el mundo. Los países siempre asocian a los migrantes con un aumento de la tuberculosis, por ejemplo. Esto no solo demoniza a los migrantes, sino que pone en riesgo a sus ciudadanos. Los migrantes por miedo evitan ir al hospital, o si van no los atienden, y esto es malo para todos”, asegura el portavoz.

La situación de los migrantes en el Mediterráneo

De acuerdo con Millman, aún no se tienen datos de si la pandemia está evitando que se realicen peligrosos viajes desde África a través del Mediterráneo, y resaltó que de todos modos ya existe una tendencia a la baja.

“Tuvimos mucha actividad desde el sur de Asia por parte de Turquía hasta el Mediterráneo en las últimas semanas, pero si hablamos solo de África, las principales rutas que unen Libia con Italia, Argelia, Marruecos y España, estos números han caído tan bruscamente en los últimos años. Hace dos años subieron hacia España en números sin precedentes, pero de 58.000 personas cayó a 28.000 el año pasado, y el viaje de migrantes hacia Italia ha caído fuertemente. En este momento no tenemos datos que indiquen que los migrantes no están cruzando por miedo a la pandemia, pero los números siguen bajos en general”.

Suspensión temporal de los viajes para reasentar a los refugiados

La OIM, junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados, también han anunciado que van a suspender temporalmente los viajes para reasentar a estas personas en países seguros.

Algunos países han suspendido las llegadas de refugiados por la situación de salud pública.

Las familias refugiadas se ven directamente afectadas por estas medidas, que cambian rápidamente durante sus viajes, y algunas sufren largos retrasos, mientras otras se quedan varadas o sus miembros son separados.

Además, ambas entidades de la ONU temen que los viajes internacionales puedan aumentar la exposición de las personas refugiadas al virus.

La suspensión, que entrará en vigor en los próximos días, es una medida temporal, que se aplicará solamente hasta que sea necesario, por la crisis internacional del coronavirus. 

ACNUR/Fernando Godinho / Un grupo de más de 200 venezolanos abordan un avión en Boa Vista, Brasil, para su reubicación en otras zonas del país.
Anterior

El Ejército habilita el pabellón de La Libertad para los transfronterizos bloqueados en Ceuta por la crisis del coronavirus

Siguiente

Los análisis confirman 4 casos positivos más por coronavirus en Ceuta

Artículos Relacionados

Filomena deja 210 llamadas al 112 y 66 incidencias en Ceuta hasta este viernes
Actualidad

Interior establece las señales que informarán a la población ante maremotos

El Plan de Señalización, homgéneo para toda España, sigue el modelo internacional más utilizado con el objetivo de que los...

Por Redacción
Con el lema “¡Basta de violencias en las fronteras! Migrar es un derecho” se realizará la X Marcha por la Dignidad
Actualidad

Con el lema “¡Basta de violencias en las fronteras! Migrar es un derecho” se realiza hoy la X Marcha por la Dignidad

Este sábado harán una mesa de sensibilización por la mañana y una manifestación que acabará en la playa de El...

Por Redacción
Las enfermeras denuncian ante la ministra de Sanidad que se sienten «abandonadas por los gobernantes»
Actualidad

El CGE insta a implantar enfermeras gestoras de casos para abordar de forma integral el proceso del paciente oncológico

En el tratamiento del cáncer, la enfermería especialista en Familiar y Comunitaria y gestora de casos realiza un abordaje integral...

Por Redacción
El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo
Actualidad

El PSOE exige al Gobierno de Vivas adecentar las calles del Serrallo

Gutiérrez ha visitado la zona de Cabrerizas Bajas, donde ha hablado con los vecinos y comprobado las numerosas deficiencias existentes...

Por Redacción
Ceuta se vuelca e iza la bandera de la lucha contra el cáncer
Actualidad

La Ciudad ánima a la ciudadanía a que conmemore el Día Mundial contra el Cáncer

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume este sábado, día 4,...

Por Redacción
Siguiente
«Pará(Saca)bola»

«Pará(Saca)bola»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad