viernes, 5 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los psicólogos solicitan implementar desde ya las medidas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Álvaro Durán Por Álvaro Durán
21 noviembre, 2018, 13:16
En Actualidad, Cultura, Educación, Feminismos, Portada, Sociedad
3 minutos
violencia genero Foro Ceuta Archivo

violencia genero Foro Ceuta Archivo

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Desde el Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta se unen como parte integrante del Consejo General de la Psicología a la declaración oficial del COP suscitada con motivo del 25 N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Por ello desean expresar su absoluta solidaridad y apoyo a las familias y seres queridos de las cuarenta y tres mujeres y tres menores asesinados a consecuencia de la violencia de género, así como con los treinta y tres niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos.
Con motivo de la conmemoración este 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, el COP reitera su absoluto rechazo a cualquier forma de violencia psicológica, física o sexual, ejercida contra la mujer.

El compromiso político no puede quedarse en una mera declaración de buenas intenciones

Para luchar contra la violencia de género es crucial, destacan, “la implicación de toda la sociedad y, en este sentido, el Pacto de Estado que ha iniciado su recorrido este año es una herramienta trascendental que nos define ante uno de los principales retos en nuestra civilización.
Una cuestión de estado como es la violencia ejercida contra las mujeres y que repercute también sobre sus hijos e hijas, requiere un pacto de Estado, porque es un gravísimo atentado a los derechos humanos. Pero no puede quedar en una declaración de intenciones o en unas acciones simbólicas”.
Asimismo urge y así se hace constar por el Colegio la necesidad de “transformar la sociedad y eso requiere de compromiso y también de coordinación. Un compromiso, en primer lugar, por parte de todos los responsables políticos que mantengan una actitud inflexible y contraria a las distintas formas de violencia de género y que dejen esta cuestión
fuera de las estrategias del juego político. Es urgente la puesta en marcha de las más de doscientas medidas recogidas en el Pacto, porque la transformación social necesita tiempo y muchas de estas medidas tardarán en asentarse y surtir efecto.

PUBLICIDAD

Eliminar la Violencia de Género constituye un reto que afecta al conjunto de la sociedad

La prevención y la sensibilización, por ejemplo, en las que como profesionales de la psicología tenemos tanto que aportar, son un trabajo de fondo cuyos resultados se ven a medio y largo plazo.
Destruir los cimientos de una sociedad machista y patriarcal heredada de siglos atrás es una labor minuciosa que necesitamos ir abordando cuanto antes desde las generaciones más tempranas. No podremos presentarnos como una sociedad plenamente desarrollada mientras mujeres y también niños y niñas, son asesinados como consecuencia de la desigualdad de género.

25 N mujer violencia foro ceuta

La coordinación entre las instituciones y la formación en perspectiva de género de los trabajadores de las Administraciones Públicas es el otro pilar elemental que recoge este Pacto y que garantizará que las medidas tengan un efecto profundo en lo relativo a la modificación
estructural que necesita la sociedad. A partir de ahí, se podrán establecer las modificaciones legales que se necesiten, los marcos legales más ambiciosos posibles y ofrecer una atención integral a las víctimas de
la violencia de género. Como profesionales de la psicología demandamos este compromiso de implicación y de coordinación, que aborde la violencia de género de forma integral, con políticas preventivas y de intervención psicológica desde las más tempranas edades, para poder erradicar las desigualdades sobre las que se asienta la violencia machista.

Tags: ceutacolegio de psicologiaCOPel foroel foro de ceutafeminismofeminismosforoigualdadViolencia de géneroviolencia machista
Anterior

El Batallón de Cuartel General de Comandancia celebra veintiún años

Siguiente

Agentes de la Benemérita interceptan un kilo de cocaína proveniente de la Península

Artículos Relacionados

La concesión directa a la empresa de autobuses: pendiente de la firma de la Secretaría General
Actualidad

La Ciudad aclara que no hubo intención de señalar a los centros educativos con el brote de La Esperanza

Por Antonio García
5 marzo, 2021, 13:29
Actualidad

🔴 Ligera bajada de casos activos de coronavirus, que hoy se sitúan en los 460

Por Redacción
5 marzo, 2021, 13:11
Los hosteleros tendrán que realizar un listado con los clientes de sus locales como medida de prevención de la COVID-19
Actualidad

Gaitán: “Vamos a seguir trabajando para que el cable llegue a la mayor brevedad”

Por Redacción
5 marzo, 2021, 13:03
Siguiente
La concesión directa a la empresa de autobuses: pendiente de la firma de la Secretaría General

La Ciudad aclara que no hubo intención de señalar a los centros educativos con el brote de La Esperanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad