viernes, 26 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los solicitantes de asilo anuncian el fin de su huelga de hambre

Paloma F. Coleto Por Paloma F. Coleto
7 abril, 2020, 17:16
En Actualidad, Portada, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Los refugiados residentes en el CETI deciden continuar la huelga de hambre ante la falta de solución por parte de la dirección

Pancartas de la huelga de hambre de estos jóvenes solicitantes de asilo

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Los jóvenes solicitantes de asilo han comunicado que ponen fin a su huelga de hambre por “la falta de consideración, atención pertinente, resultados o contestación de las administraciones, habiendo recibido solo comentarios y artículos acusándoles de haber mentido de estar comiendo a escondidas” tal y como ha confirmado el portavoz de la CGT, Reduan M.J. a este diario

“De los trece que empezamos, tres han tenido que abandonar la huelga porque no tenían fuerzas, se sienten mal por haber abandonado y consideran que nos han traicionado. El resto seguimos con ánimo, pero cada vez estamos más débiles”, explicaba hace unos días H.Q. a El Foro de Ceuta. hoy se cumplen los trece días desde que H.Q. y otros doce jóvenes marroquíes solicitantes de asilo decidieron comenzar su protesta realizando una huelga de hambre. Desde que la huelga dio comienzo la Delegación del Gobierno ha asegurado en reiteradas ocasiones que se trataba de una “huelga ficticia“, pero los jóvenes han asegurado que estaban dispuestos a someterse a los análisis médicos necesarios para probar la veracidad de su protesta “pero el médico del CETI nos ha dicho que tiene órdenes de no hacernos seguimiento” explicaba H.Q.

Este martes, trece días después de que comenzase su protesta, el portavoz de la CGT en Ceuta, Reduan M.J., ha anunciado que los solicitantes de asilo han decidido “terminar la huelga de hambre por la falta de consideración, atención pertinente, resultados o contestación de las administraciones, habiendo recibido solo comentarios y artículos acusándoles de haber mentido de estar comiendo a escondidas”. Entre las causas de la finalización se encuentra también “el decreto de alerta y alarma por la pandemia del coronavirus” y advierten que “hasta el levantamiento de la alerta, volverán a reivindicar sus derechos como es debido, solicitando citas con la delegada del Gobierno o quien sea el responsable, para exigir sus derechos y consideración“, aseguran desde la CGT.

PUBLICIDAD

El comienzo de la huelga de hambre

Hace una semana, hablábamos con uno de los portavoces de la huelga y aseguraba que “preferimos morir de hambre en España que ir a la cárcel en Marruecos“. Estos trece jóvenes marroquíes han solicitado asilo por persecución política o por persecución por su identidad sexual, e iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para pedir que les incluyan en una de las listas que permiten a los residentes del centro salir a la Península.

Los trece son solicitantes de asilo, la mayoría de ellos vienen del norte de Marruecos huyendo, como otros tantos, de la persecución política o por identidad sexual y de la falta de oportunidades para labrarse un futuro digno en su propio país. Fue así como llegaron a Ceuta, para pedir asilo en España, comenzaron los trámites en la ciudad y les dieron la conocida tarjeta roja, un documento les otorga la condición de solicitantes de asilo y que les permite moverse libremente por todo el territorio español, excepto en Ceuta y Melilla. Los documentos que reciben los solicitantes en las ciudades autónomas incluye la frase “sólo válido en Ceuta y Melilla”. Sobre esta cuestión hay numerosas sentencias y autos de medidas cautelares que reconocen la libertad de circulación por todo el territorio nacional de los solicitantes de asilo, pero estas personas siguen sin poder salir de la ciudad.

Tags: huelga hambre
Anterior

Guardia Civil y Policía Local han impuesto 622 denuncias de tráfico por conducir sin motivo justificado

Siguiente

Salvador Illa: “El objetivo esta semana es consolidar la ralentización del COVID-19”

Artículos Relacionados

Eid al-Adha en familia
Actualidad

Editorial | Vox: animalista con el Eid, proteccionista con la tauromaquia

Por Redacción
25 febrero, 2021, 20:35
Mateos se reúne con IDAE para plantear inversiones en materia de eficiencia y energías alternativas en la ciudad
Actualidad

Mateos se reúne con IDAE para plantear inversiones en materia de eficiencia y energías alternativas en la ciudad

Por Redacción
25 febrero, 2021, 20:32
Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales
Actualidad

Arbona defiende en el Senado la regulación laboral de las plataformas digitales

Por Redacción
25 febrero, 2021, 19:19
Siguiente
Eid al-Adha en familia

Editorial | Vox: animalista con el Eid, proteccionista con la tauromaquia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad