Los sueños de más de 3.000 migrantes y refugiados se hundieron en el Mediterráneo y el Atlántico en 2021

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los sueños de más de 3.000 migrantes y refugiados se hundieron en el Mediterráneo y el Atlántico en 2021

Redacción Por Redacción
30 abril, 2022, 12:44
En Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
4 minutos
Los sueños de más de 3.000 migrantes y refugiados se hundieron en el Mediterráneo y el Atlántico en 2021

ACNUR/Markel Redondo ACNUR alerta del aumento de las muertes de migrantes y refugiados en alta mar.

59
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La mayoría de las víctimas mortales emprendieron su ruta hacia Europa en embarcaciones hinchables repletas y no aptas para la navegación. El número de muertos supera ampliamente al registrado en 2020, cuando se contabilizaron 1776 fallecimientos. La ONU solicita 163,5 millones de dólares para su Estrategia Actualizada de Reducción de Riesgos

Durante el año 2021 más de 3000 personas fallecieron o desaparecieron en su intento de llegar a Europa mediante las rutas del Mediterráneo central y occidental y del Atlántico, según indica un nuevo informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados que pide apoyo urgente para evitar más muertes de los individuos que emprenden peligrosos viajes tanto por tierra como por mar.

La portavoz del organismo desglosó en 1924 el número de fallecidos o desaparecido en ambos trayectos del Mediterráneo, por los 1153 que perecieron o sucumbieron en la ruta marítima del noroeste de África hacia las Islas Canarias, en España.

Shabia Mantoo explicó este jueves en Ginebra que la cifra de víctimas registrada el año pasado es muy superior a la de 2020 cuando se contabilizaron 1776 en las tres rutas marítimas. Al mismo tiempo, advirtió que ya han desaparecido o muerto 4787 personas desde el inicio del año.

Las deplorables condiciones de las embarcaciones, principal causa de los naufragios

“La mayor parte de las travesías marítimas se realizaron en embarcaciones hinchables repletas y no aptas para la navegación, muchas de las cuales volcaron o se desinflaron provocando la pérdida de vidas. La travesía por mar desde estados costeros de África Occidental, como Senegal y Mauritania, hasta las Islas Canarias es larga y peligrosa y puede durar hasta 10 días. Muchas embarcaciones se desvían del rumbo o desaparecen sin dejar rastro en estas aguas”, declaró.

A estas elevadas cifras, la vocera añadió que es posible que un número aún mayor de personas haya fallecido durante viajes a través del desierto del Sáhara y de zonas fronterizas remotas, en centros de detención o durante el cautiverio de contrabandistas o traficantes.

© UNICEF/Alessio Romenzi / Migrantes sentados en el patio de un centro de detención en Libia (imagen de archivo).

Los migrantes y refugiados se enfrentan a una infinidad de violaciones de sus derechos humanos

Mantoo también explicó que las personas que viajan por estas rutas se enfrentan a una larga lista de abusos: ejecuciones extrajudiciales, detenciones ilegales y arbitrarias, violencia sexual y de género, trabajos forzados, esclavitud, matrimonios forzados y otras graves violaciones de los derechos humanos.

Además, la pandemia de COVID-19 y los correspondientes cierres fronterizos afectaron a los desplazamientos hacia el norte de África y los países costeros europeos, y muchos refugiados y migrantes contrataron a contrabandistas para facilitar estos peligrosos viajes.

A este cúmulo de factores peligrosos, la vocera añadió otros como la inestabilidad política y los conflictos, el deterioro de las condiciones socioeconómicas y el impacto del cambio climático que pueden aumentar los desplazamientos y los traslados peligrosos.

UNICEF/Alessio Romenzi / Una barca con decenas de sirios llega a las costas de Lesbos, en Grecia, en septiembre de 2015. Foto de archivo.

Ayuda para 25 países afectados

Coincidiendo con el lanzamiento de una actualización de su Estrategia Actualizada de Reducción de Riesgos 2022-2023 y el llamamiento para el año en curso para la protección de los refugiados en viajes peligrosos de las rutas hacia Europa a través del Mediterráneo y del Atlántico, la Agencia solicita 163,5 millones de dólares para asistir y proteger a miles de refugiados y otras personas. 

La llamada comprende a unos 25 países de cuatro regiones diferentes conectados por las mismas rutas terrestres y marítimas usadas por los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados.  Entre ellos se encuentran las naciones de origen, de salida, de asilo, de tránsito y de destino.

El organismo también insta a los Estados a comprometerse a reforzar las acciones humanitarias y las relacionadas con el desarrollo y la paz para responder a los retos de protección y búsqueda de soluciones.

Asimismo, llama a los Estados africanos y europeos implicados a mejorar sus marcos jurídicos y las capacidades operativas en las fronteras terrestres y marítimas y en los centros urbanos, y que garanticen alternativas creíbles a los viajes.

“Los Estados deben garantizar un acceso humanitario sin trabas que permita la prestación de servicios esenciales a las personas que se encuentran en movimiento o varadas en ruta, interceptadas en el mar o retenidas en centros de detención, y determinar si tienen necesidades de protección internacional”, detalló Mantoo.

En caso contrario, señaló que los refugiados, los solicitantes de asilo, los desplazados internos y otras personas seguirán desplazándose en viajes peligrosos en busca de seguridad y protección.

Anterior

Gobernación prosigue con las actuaciones de renovación de las dependencias de la Policía Local 

Siguiente

Los vientres de alquiler no son reproducción humana asistida

Artículos Relacionados

El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene
Actualidad

El punto de vacunación, sin cita previa disponible hasta el jueves de la semana que viene

Los requisitos sanitarios de acceso a Marruecos han disparado el número de personas que desean vacunarse. Ya no solo hay...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:45
Siguiente
El V Desafío de los 300, en imágenes

El V Desafío de los 300, en imágenes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad