Manifiesto con motivo del 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 28 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Manifiesto con motivo del 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial

PSOE de Ceuta Por PSOE de Ceuta
21 febrero, 2019, 13:45
En Actualidad, El Foro de Opiniones, Feminismos
4 minutos
Manifiesto con motivo del 22 de febrero, Día por la Igualdad Salarial

Desigualdad salarial entre hombres y mujeres / cedida

77
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El 22 de febrero es el Día por la Igualdad Salarial. En esta fecha, el PSOE reitera su firme compromiso con la erradicación de la brecha salarial existente entre hombres y mujeres, que es consecuencia de la histórica discriminación que las mujeres han tenido y aún siguen teniendo y que repercute en todos los ámbitos, incluido el laboral.

La brecha salarial, junto con las dificultades para acceder un puesto de trabajo, lograr promocionar y, en muchas ocasiones, mantener el empleo, impide a miles de mujeres alcanzar una independencia económica. Y sin independencia no hay ni libertad, ni igualdad.

La defensa de la igualdad entre hombres y mujeres es el eje de la agenda política del PSOE. Avanzar en igualdad es una responsabilidad compartida en la que deben implicarse todas las fuerzas políticas y sociales. Y por supuesto, es obligación de los poderes públicos remover los obstáculos que impiden que la igualdad sea real y efectiva. Por desgracia, ni todas las formaciones políticas, ni todos los Gobiernos, lo han entendido así.

La llegada del PSOE al Gobierno hizo posible que pasáramos del “no nos metamos ahora en eso” (de Mariano Rajoy) al “queremos hacerlo, debemos hacerlo y vamos a hacerlo”.

Las políticas de igualdad han dado un enorme giro. El Gobierno de Pedro Sánchez es socialista y feminista. Y esto se tradujo en hechos desde el primer momento.

Cuando los socialistas llegamos al Gobierno, en junio de 2018, nos encontramos con un Parlamento bloqueado por una doble vía. Primero, por los vetos de la Mesa y del Gobierno del PP a la tramitación de iniciativas. Y, segundo, por la utilización torticera, injustificada e ilimitada, de la ampliación de los plazos de enmiendas de las iniciativas tomadas en consideración.

El Grupo Parlamentario del Congreso había registrado, antes de la Moción de Censura, dos Proposiciones de Ley, una sobre igualdad en materia retributiva y otra para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Estas iniciativas, como tantas otras, se encontraban paralizadas. El nuevo Gobierno levantó los vetos de inmediato. Terminar con las ampliaciones de plazos de enmiendas fue más difícil, dado que la mayoría en la Mesa del Congreso estaba en manos del PP y Ciudadanos. Aún así, conseguimos dar luz verde a la tramitación de la Ley de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación y que fuera tomada en consideración por unanimidad de la Cámara. Logramos también que se acordara tramitar por el procedimiento de urgencia y que se cerraran los plazos de enmiendas. En poco tiempo, conseguimos situar la tramitación en fase de ponencia.

Paralelamente a esta actuación en el Parlamento, el Gobierno decidió impulsar el Diálogo Social como cauce de negociación idóneo con los agentes sociales, dentro del cual, impulsamos una Mesa de Igualdad que se encuentra trabajando a buen ritmo. Uno de sus principales objetivos es combatir la brecha salarial.

El Gobierno socialista ya ha recorrido buena parte del camino necesario para conseguir una norma con actuaciones concretas para terminar con la brecha salarial que, además, cuente con medidas para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en otros aspectos relacionados con el empleo y la ocupación.

Este Gobierno hará todo lo posible para que, en el tiempo del que dispone, esta norma sea aprobada. Además, lo haremos recabando el máximo grado de consenso.

Es una cuestión de calidad democrática. No podemos seguir hablando de mejorar la democracia si no mejoramos las condiciones de vida de las mujeres como ciudadanas y como trabajadoras. Nadie debería quedar indiferente ante la realidad que reflejan las cifras:

•          La brecha salarial de género se sitúa, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del año 2016 (últimos datos disponibles), en el 22,35%

•          La ganancia media anual de una mujer es 5.793 euros inferior a la de un hombre (año 2016).

•          En el año 2008, la brecha salarial de género era del 21,87%. Por tanto, la crisis ha aumentado la citada brecha.

La situación del empleo de las mujeres se caracteriza por la mayor precarización, menor tasa de actividad, menor tasa de ocupación, mayor tasa de paro, mayor temporalidad y parcialidad. Todo ello incide en una menor protección social en general y en particular, en pensiones más bajas. En un año electoral, como este, el PSOE se compromete que esta lucha sea el eje central en todos los ámbitos, europeo, nacional, autonómico y local.

Tags: Igualdad Salarialmanifiestoopinionpsoe ceuta
Anterior

El Gobierno ha invertido 12,3 millones en infraestructuras para El Príncipe

Siguiente

Menores, blindar el puerto y más efectivos policiales: los puntos de Vivas a Marlaska

Artículos Relacionados

Ceuta Avanza se reúne con ‘Somos tu voz’ para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad
Actualidad

Ceuta Avanza se reúne con ‘Somos tu voz’ para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad

El secretario general del partido localista, Carlos Folch, ha aprovechado la intervención para trasladar su solidaridad a los vecinos y...

Por Redacción
27 junio, 2022, 19:05
Rontomé da la bienvenida al alumnado del programa Erasmus+ que estarán en Ceuta hasta el 3 de julio
Actualidad

Rontomé da la bienvenida al alumnado del programa Erasmus+ que estarán en Ceuta hasta el 3 de julio

Son 60 jóvenes de España, Eslovaquia, Portugal, Eslovenia, Alemania, Hungría, Italia y el Reino Unido que forman parte de un...

Por Redacción
27 junio, 2022, 18:55
Ramírez se reúne con el responsable en Ceuta del Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía
Actualidad

Ramírez se reúne con el responsable en Ceuta del Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía

Ambos han analizado las actuaciones en materia de obra civil e infraestructuras que Ceuta necesita de cara al futuro El...

Por Redacción
27 junio, 2022, 18:51
En marcha el Campus de Verano Fx2 con el primer turno de alumnos
Actualidad

En marcha el Campus de Verano Fx2 con el primer turno de alumnos

Durante estos días continuará la programación establecida con distintas actividades como futgolf, ginkana e incluso excursión a la playa. Martes...

Por Redacción
27 junio, 2022, 18:06
“Saberlo es empezar a evitarlo”: slogan de la nueva campaña de concienciación de la DGT para este verano
Actualidad

“Saberlo es empezar a evitarlo”: slogan de la nueva campaña de concienciación de la DGT para este verano

Cada año más de 100 personas fallecen al ser atropelladas en carretera, una cifra desconocida y a la que apenas...

Por Redacción
27 junio, 2022, 18:02
Siguiente
Ceuta Avanza se reúne con ‘Somos tu voz’ para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad

Ceuta Avanza se reúne con 'Somos tu voz' para conocer los problemas de los animales en nuestra ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad