Manifiesto de CCOO por el Día Mundial del Medio Ambiente

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 30 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

Manifiesto de CCOO por el Día Mundial del Medio Ambiente

CCOO Ceuta Por CCOO Ceuta
5 junio, 2022, 12:33
En El Foro de Opiniones, Remitidos
3 minutos

Vistas de Ceuta desde el Monte Hacho / Antonio Sempere

58
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Este año bajo el eslogan “UNA SOLA TIERRA”, propuesto por Suecia “Estocolmo+50” como país anfitrión dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y conmemorando que ¡nada menos hace ya 50 años! también en esta Ciudad con ese mismo eslogan, se realizó la primera Conferencia que sirvió para poner por primera vez el medioambiente en la agenda global.
Se intenta concienciar frente a la denominada triple emergencia planetaria:

  • El clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten.
  • La pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción.
  • La contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua.
    Una emergencia climática que deteriora de manera importante la salud de la población en general, de manera mucho más tangible entre la población vulnerable especialmente ancianos y niños.
    España es uno de los países más expuestos y con mayor riesgo de sufrir las consecuencias del cambio climático. El Gobierno declaró en enero de 2020 el estado de “Emergencia Climática” comprometiéndose a desarrollar un importante programa gubernamental basado en 30 líneas de trabajo, entre la que destaca como pilar fundamental marcar la senda de la descarbonizacion hasta alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Después la aparición de la pandemia y los efectos climáticos de disminuir la actividad por el confinamiento manifestó de manera clara la relación entre nuestro actual modelo de crecimiento y sus impactos en el medio ambiente.
    Desde CCOO consideramos que para alcanzar estos objetivos debemos acelerar los cambios y ser más ambiciosos en cuanto a las políticas y planes de acción sobre los grandes problemas existentes causantes de esta situación.
    Ser más ambicioso por ejemplo, en cuanto a conseguir una eficaz Ley de Movilidad Sostenible actualmente en tramitación, que contribuya a reducir las emisiones difusas y en concreto avanzar en la descarbonizacion del sector del transporte, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática antes de 2050 y en todo para poder ir cumpliendo el calendario establecido como lograr una reducción mínima de 27 Mt CO2-eq en 2030, objetivo especificado en el actual el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)
    Especial empeño tiene este sindicato en este campo de la movilidad, en poner en valor el uso de infraestructuras y servicios que ya existen y están infravalorados. En una sociedad altamente vehiculizada, consideramos que sensibilizar a la sociedad en el uso de transportes sostenibles.
    Impulsar un nuevo modelo energético y de transición justa, verlo como una gran oportunidad para la mejora medioambiental y la creación de empleo. Se debe acelerar la apuesta por las fuentes de energía renovable, que además de evitar la fuerte dependencia energética en situaciones de crisis coyunturales, presente y futuras, contribuyan de manera protagonista a ir eliminando el uso de energías fósiles (gas, petróleo, carbón) mejorando la calidad del aire para que todas las ciudades españolas cumplan los valores guía de la Organización Mundial de la Salud.
    Paralelamente se necesita impulsar la sensibilización social en esta materia, promover planes de uso eficaz y ahorro energético, mejora del reciclado…en la ciudadanía en general: los edificios, viviendas van a ser lugares claves de intervención reducir la huella de carbono.
    Igualmente hay que facilitar la transición ecológica, mitigación y adaptación, en los sectores de la producción y las administraciones públicas. Apoyar esta acción debe garantizar que se realice con criterios de transición justa, sin dejar a nadie atrás, llegando a toda la población y abordando y dando soluciones a los casos de pobreza energética.
    España es un país rico pero cada vez más amenazado en patrimonio natural y biodiversidad. Son hechos científicamente demostrados y percibidos por cualquiera, los preocupantes avances en la desertificación, escorrentías, perdida masa vegetal y con ello de su función vital como captadora o sumidero de CO2. Desde CCOO pedimos una visión integrada de las distintas estrategias existentes en este campo: Estrategia de Lucha Contra la Desertificación, Estrategia Nacional Forestal y Estrategia frente al Reto Demográfico. Políticas públicas que aprovechen de manera sostenible los recursos naturales y que a la vez contribuyen a la creación de empleo y fijación de población en el medio rural
Anterior

Gutiérrez: “Demostramos día a día que de las crisis se puede salir sin dejar a nadie atrás”

Siguiente

Puerto Promesas y Deportivo Ceutí recogen sus trofeos de campeón y subcampeón Benjamín

Artículos Relacionados

Antonio Gil
El Foro de Opiniones

Tiempos muy complejos

Aunque uno no esté muy versado en eso del antiguo testamento, textos bíblicos, no es óbice para que sea rehén...

Por Antonio Gil
29 junio, 2022, 20:19
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
El Foro de Opiniones

Comunicado de la Diócesis de Tánger ante lo sucedido en la frontera hispano-marriquí en Melilla

Por Diócesis de Tánger Dolorida y conmocionada ante los graves acontecimientos sucedidos el 24 de junio en la frontera Hispano-marroquí,...

Por Remitido
29 junio, 2022, 19:53
Más libres, más iguales. Orgullo 2022
El Foro de Opiniones

Más libres, más iguales. Orgullo 2022

Tal día como hoy, 28 de junio de 2022, conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Desde la Plataforma LGTBIQ+...

Por Plataforma LGTBIQ+ de Ceuta
28 junio, 2022, 19:19
Años de lucha y #OrgulloDeSer en el trabajo: Porque fueron, somos. Porque somos, serán
El Foro de Opiniones

Años de lucha y #OrgulloDeSer en el trabajo: Porque fueron, somos. Porque somos, serán

En CCOO, como sindicato de clase y agente de igualdad, llevamos años trabajando por los derechos sociales y laborales de...

Por CCOO Ceuta
28 junio, 2022, 11:09
La Ciudad pinta un banco con los colores del arcoiris por el Día del Orgullo
El Foro de Opiniones

Orgullo, derechos y memoria

El 28 de junio es el Día Internacional del Orgullo LGTBI en conmemoración de las revueltas que tuvieron lugar en...

Por PSOE de Ceuta
27 junio, 2022, 11:59
Siguiente
Antonio Gil

Tiempos muy complejos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad