miércoles, 27 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

Manifiesto del Colegio de Psicología por el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

Colegio de Psicología Por Colegio de Psicología
3 diciembre, 2020, 09:27
En Remitidos
2 minutos
Manifiesto del Colegio de Psicología por el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, desde el COPCE queremos conmemorar este día, instaurado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea, a escala mundial y europea, y que cada año se celebra el día 3 de diciembre.

Fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante una resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

PUBLICIDAD

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es “Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”. Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a “no dejar a nadie atrás” y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En los Objetivos se hace referencia a la discapacidad, específicamente en las partes relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad de los asentamientos humanos, así como en la recopilación de datos y el seguimiento de los ODS.

En España, las mujeres y los hombres con discapacidad que residen en áreas y zonas rurales constituyen un grupo poblacional numeroso, que supera el millón de personas, con índices de exclusión social y carencia de apoyos y recursos adecuados mucho mayores que los de la población urbana con discapacidad.

Las personas con discapacidad y sus familias deben ser consideradas como agentes clave en el proceso de transformación del medio en un entorno inclusivo, que bajo el prisma de la innovación social ofrezca un nuevo modelo de entorno sostenible y armónico de convivencia donde todas las personas puedan desplegar su potencial humano.

La actual crisis por motivo del Covid 19, está provocando una crisis social y económica de efectos devastadores para las personas con discapacidad y sus familias, siendo necesario hoy más que nunca salvaguardar la seguridad y protección de las personas con discapacidad a las que hay que garantizar el acceso a medicamentos, tratamientos y productos sanitarios necesarios.

El colectivo de personas con discapacidad ve incrementada la situación de indefensión por consecuencia de las medidas de aislamiento decretadas y tras el cierre de los centros ocupacionales, de día, sociales, educativos, junto con la práctica desaparición de sus redes de apoyo unidas a las consecuencias económico sociales del momento, comprometiendo su salud física y emocional

Anterior

Guerrero propone que los comercios puedan abrir el día 5 de enero hasta medianoche

Siguiente

CCOO denuncia la discriminación laboral de las personas con discapacidad

Artículos Relacionados

Carta al Rey de Marruecos
Remitidos

Contigo Somos Democracia

Por José Antonio Carbonell
26 enero, 2021, 18:53
El Plan de Empleo reclama que se cumpla la orden de ampliación de sus contratos
Política

CGT muestra su apoyo a Soliman por los ataques sufridos

Por CGT Ceuta
24 enero, 2021, 13:06
Este fin de semana arrancan las competiciones de fútbol en las categorías Cadete, Juvenil y Regional
Actualidad

Este fin de semana arrancan las competiciones de fútbol en las categorías Cadete, Juvenil y Regional

Por Federación de Fútbol de Ceuta FFCE
20 enero, 2021, 18:16
Siguiente
Playa llena de residuos y animal muerto

Playa llena de residuos y animal muerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad