Manifiesto del PSOE en el aniversario de la inscripción del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
jueves, 18 agosto, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Manifiesto del PSOE en el aniversario de la inscripción del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

PSOE de Ceuta Por PSOE de Ceuta
16 noviembre, 2021, 11:00
En Actualidad, Remitidos
4 minutos
Un concierto flamenco para celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano

Macarena Cortés, bailarina de flamenco / Antonio Sempere

106
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El 16 de noviembre es el día en el que, desde 2010, se conmemora la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para nuestra organización es un orgullo que dicha declaración fuera fruto del intenso trabajo llevado a cabo por los entonces gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, de la mano de otras instituciones, entidades y personalidades; y que los veinticuatro miembros del Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco se decantaran por darle a este arte nuestro tan alta consideración, cuando se presentaron nada menos que cuarenta y siete candidaturas de treinta y un países.

Debemos por tanto sentir una enorme satisfacción por varios motivos, pues esta cultura milenaria, que va mucho más allá de sus propias y genuinas expresiones artísticas que han cruzado fronteras, debía ser reconocida y tratada como lo que es, un bien cultural e inmaterial, con un lugar no sólo en las políticas culturales municipales, autonómicas o nacionales, sino también en el ámbito académico e institucional. Para ello, hay que ser consciente del camino que nos queda por delante en materia de difusión y protección de un arte que fue labrado en cuerpo y alma por familias humildes y trabajadoras en un ambiente intercultural.
Aquella implicación y convencimiento de llevar al flamenco hasta la Unesco no fue flor de un día, ya que intenso fue el trabajo que se llevó a cabo, por ejemplo, con la campaña Flamenco Soy, en la que se implicaron a deportistas, el Instituto Cervantes y un incalculable número de artistas y profesionales del flamenco para
dar a conocer la candidatura en grandes urbes como Londres o Nueva York.

España estaba decidida a que al fin uno de sus bienes culturales más preciados obtuviera el reconocimiento que se merecía, después de haber conquistado el Palladium de Nueva York con Camarón de la Isla, o el Nuevo Teatro Nacional de Tokio con la Paquera de Jerez, tal como hiciera por medio mundo y varias décadas antes, otra flamenca como era Custodia Romero. Con embajadores de tal talla, nuestra misión era mucho más fácil, pues la internacionalización del flamenco llevaba ya más de un siglo labrándose.

Y también hay que reconocer que le debemos mucho a las dinastías o casas cantaoras. Gracias a ellas no sólo se ha magnificado y multiplicado el número de personas que se han sentido atraídas por esta filosofía de vida que traspasa, como decimos, la expresión artística, sino que incluso se ha catapultado fuera de nuestras fronteras a toda una industria en la que se incluye la moda, la música o la danza. Hasta tal punto es importante el flamenco en nuestro país que la música clásica española y sus grandes compositores como Turina, Falla o Granados beben en ciertos momentos de una fuente inagotable de compases y ritmos flamencos, los cuales han servido a su vez como modelos a otros grandes compositores internacionales. De este modo, han sonado hasta nuestros días en decenas de representaciones teatrales y artísticas, incluyendo las recientes olimpiadas de Tokio, por no hablar de los festivales flamencos de Nimes (Francia), o la bienal flamenca de Países Bajos, por citar sólo algunos ejemplos de su notable y visible proyección.

Hablamos pues, de una cultura forjada a fuego en Andalucía por los pueblos que la han habitado, teniendo en el campesinado andaluz y en el Pueblo Gitano a alumnos aventajados que han creado no sólo una infinidad de palos, sino también estilos propios que hacen aún más grande al propio flamenco. Junto a Andalucía y este crisol de culturas que han contribuido directa o indirectamente en su creación, también están por méritos propios Murcia, Extremadura y Cataluña, cunas de otra serie de palos flamencos, sin olvidar, por supuesto, otros lugares de España que han visto nacer y crecer a grandes artistas flamencos como pueden ser Madrid, Salamanca o Pamplona, donde nació el magnífico guitarrista Agustín Castellón Campos, “Sabicas”.

Además, las casas donde se ha cultivado el flamenco han tenido en la mujer un bien preciado. De hecho, el terreno de las conquistas laborales para las mujeres cayó en tierra fértil con el flamenco, ya que en este ámbito comenzaron a producirse en España dichos avances antes que en otros espacios de empleo,
tradicionalmente ocupados casi en exclusividad por hombres.

En tiempos en los que la tasa de empleo femenino era especialmente escasa, las artistas flamencas a finales del siglo XIX, ya llenaban los cafés cantantes como el de Silverio Franconetti en Sevilla, por no hablar de otros lugares emblemáticos de Europa y América, siendo París y Nueva York el destino de muchas artistas españolas que llevaron nuestro patrimonio a los principales teatros de esas ciudades. Por su tesón y trabajo, desde el Partido Socialista queremos también aprovechar esta conmemoración para homenajear y reconocer la trayectoria vital de estas mujeres, que en muchos casos han sido silenciadas.

En definitiva, los socialistas somos conscientes del rico valor que representa el flamenco y seguiremos apostando por este patrimonio tan nuestro, contribuyendo a su promoción y a que sea tenido en cuenta no sólo por su vertiente de expresión artística, sino por su influencia en nuestra cultura, tan ligada al mundo rural, y que en sí misma promueve un estilo y una filosofía de vida.

Anterior

Pódium femenino de la Policía Nacional de Ceuta en una carrera popular y masculino en Travesía Internacional de piragüismo

Siguiente

Inaugurada la jornada ‘Migremos hacia un periodismo ético’, un espacio de reflexión en Ceuta

Artículos Relacionados

‘Se va el cordero’, la exposición de Gabriel Alonso que ya puedes visitar en el Museo de Ceuta
Actualidad

‘Se va el cordero’, la exposición de Gabriel Alonso que ya puedes visitar en el Museo de Ceuta

La colección de obras autobiográficas de Gabriel Alonso se ha inaugurado esta tarde en el Museo de Ceuta y podrá...

Por Ana Picón
17 agosto, 2022, 20:31
El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África
Actualidad

El PSOE denuncia deficiencias en la Residencia de Nuestra Señora de África

El PSOE de Ceuta elogia la labor de los trabajadores de la Residencia de Nuestra Señora de África pero denuncia...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 19:25
La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica
Actualidad

La Federación de Vela de Ceuta participa en la 28ª Regata Juan de la Cosa y en la 51ª Semana Náutica

Mañana comienzan estas regatas donde en torno a 40 barcos darán lustre a la bahía gaditana a lo largo de...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:51
Actualidad

La cifra de viajeros a Ceuta ha crecido en un 35% los seis primeros meses del año

De acuerdo a los datos del INE, en los primeros seis meses del año se ha experimentado un crecimiento del...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:38
Actualidad

Buscan a 4 jóvenes desaparecidos tras salir de Marruecos en moto de agua

La última que les vieron fue el 7 de agosto, cuando salieron dirección costas almerienses, y las familias no han...

Por Redacción
17 agosto, 2022, 17:28
Siguiente
‘Se va el cordero’, la exposición de Gabriel Alonso que ya puedes visitar en el Museo de Ceuta

‘Se va el cordero’, la exposición de Gabriel Alonso que ya puedes visitar en el Museo de Ceuta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad