Manifiesto IX Marcha por la Dignidad | Tarajal 2022

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 21 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 6F

Manifiesto IX Marcha por la Dignidad | Tarajal 2022

Redacción Por Redacción
5 febrero, 2022, 20:18
En 6F, Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
4 minutos
Manifiesto IX Marcha por la Dignidad | Tarajal 2022
222
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Hoy, 5 de febrero, víspera del octavo aniversario de la tragedia del Tarajal, nos reunimos en esta playa, la misma que fue testigo de que nuestros 14 compañeros, hermanos, murieran por culpa de un sistema político, económico y social que promociona políticas que repudian y arrinconan a las personas de un determinado perfil étnico-racial y con menos recursos, que las invisibiliza y les niega el derecho a la vida. Porque la vida no es vida si no es digna y segura.

La securitización y militarización de las fronteras de los países enriquecidos por el expolio de los recursos humanos y materiales del sur global es un negocio criminal que nos vende seguridad bajo una falsa amenaza. Pero en este negocio también salen ganando los países mercenarios que sacan partido económico a costa de vulnerar los derechos humanos al proteger los intereses de quienes históricamente les han explotado y repudiado. En definitiva, tanto unos como otros se lucran del sufrimiento ajeno y de las muertes de miles de personas jugando con sus esperanzas y sueños.

Este es un círculo vicioso que incentiva la vulneración sistemática de los derechos de la infancia y su criminalización, las carencias del sistema de protección hacia las mujeres, la islamofobia, el racismo, el resurgimiento de los discursos de odio al
amparo de la extrema derecha, con un objetivo muy claro: crear división y fomentar el enfrentamiento entre las personas de a pie para que este sistema racista y sus instituciones sigan enriqueciéndose.

Por las 4.404 personas que durante 2021 han muerto y desaparecido en la frontera occidental euroafricana, por todas las personas que yacen en el fondo del mar, las enterradas sin nombre, las que no salieron del desierto, por las que siguen sufriendo la crueldad de la frontera y la discriminación y el racismo a diario, DENUNCIAMOS:

  • La constante criminalización hacia las personas migrantes, a las que sin haber cometido ningún delito, se las estigmatiza y se las expone todavía más a una vulneración de sus derechos.
  • Que la actual Ley de Extranjería no permite que las personas de países del sur global puedan migrar de forma legal y segura si no es jugándose la vida. – Que existe toda una industria militar y de securitización que impide a las personas ejercer el derecho a la libre circulación.
  • Que las administraciones públicas y el Ministerio del Interior, en especial, operan con una falta de transparencia y opacidad absoluta que les permite vulnerar los derechos humanos de forma sistemática bajo el amparo de la ley y de las
    relaciones internacionales.
  • Que la dejadez en establecer un sistema digno de acogida por parte del Gobierno y las administraciones públicas expone a las personas a una vulneración de sus derechos y a sobrevivir en unas condiciones lamentables y pésimas como ocurre en los puertos de Frontera Sur y, en especial en Canarias, donde las medidas de urgencias que se aplicaron hace ya dos años, a día de hoy siguen siendo las mismas.
  • Que la burocracia, la invisibilidad y la falta de sensibilidad ante las muertes de personas en la Frontera Sur es otra herramienta más de opresión para los familiares de las miles de personas que se encuentran desaparecidas o en el
    fondo de nuestros mares y océanos al impedirles o negarles que puedan identificar o dar sepultura con dignidad a sus seres queridos.

Por todo ello, EXIGIMOS:

  • La creación de un sistema de acogida que sea digno donde se respeten y garanticen los derechos recogidos en la Declaración de los DDHH, en la Convención de los Derechos de la infancia y en el Estatuto de las personas refugiadas.Recursos eficientes, eficaces y protección real ante la trata de seres humanos. Los discursos intencionadamente difusos y revictimizadores exponen a una mayor vulnerabilidad a las posibles víctimas y no cumplen el objetivo de protección; con lo que se han convertido en un instrumento más de control racista y xenófobo.
  • El Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros; una falta administrativa no debe ser la causa para el encierro en cárceles racistas en condiciones inhumanas con la excusa de materializar la expulsión de un territorio.
  • #RegularizaciónYa. Una solución a la irregularidad administrativa ya que la ausencia de un marco normativo garantista expone potencialmente a todas las personas a un contexto de explotación en todas sus esferas.
  • Políticas públicas con medidas concretas y presupuesto suficiente contra los discursos de odio, el racismo y la xenofobia donde la riqueza de la diversidad y la inclusión se reconozcan como pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Porque migrar es un derecho. Vías legales. Vidas seguras.

TARAJAL, NO OLVIDAMOS.

Anterior

Moha Gerehou: “Las instituciones no son inocentes, son conscientes de que sus políticas permiten miles de muertes en las fronteras”

Siguiente

La IX Marcha por la Dignidad, en imágenes

Artículos Relacionados

Fallece la mujer que estaba en planta y que había superado el coronavirus
Actualidad

Una mujer y su hijo menor de edad, trasladados al Hospital tras ser heridos de bala en el Príncipe

Los hechos han tenido lugar en la tarde del sábado dentro de un domicilio y, al parecer, el desencadenante podría...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 20:19
El V Desafío de los 300, en imágenes
Actualidad

El V Desafío de los 300, en imágenes

En la mañana de este sábado 21 de mayo, la playa de la Ribera ha acogido la salida y la...

Por Redacción. Imágenes de Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 15:21
Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»
Actualidad

Nacho Carretero, autor de ‘Fariña’: «Sobre Ceuta no se escribe por olvido y desinterés, no por miedo»

Nacho Carretero (1981, La Coruña) es un periodista y escritor español, conocido por su libro 'Fariña'. Este martes ofreció una...

Por Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
21 mayo, 2022, 14:43
Entre dos tierras: las mujeres que tuvieron que elegir entre conservar su trabajo o cuidar a su familia
Actualidad

El visado especial para trabajadores transfronterizos en Ceuta será gratuito

Así lo ha confirmado el Consulado de Tetuán tras las gestiones realizadas con el Ministerio de Asuntos Exteriores Delegación del...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 13:14
España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet
Actualidad

España participa en una operación de Europol que logra la retirada de 1.124 contenidos ilícitos de internet

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior ha coordinado la intervención...

Por Redacción
21 mayo, 2022, 12:59
Siguiente
Fallece la mujer que estaba en planta y que había superado el coronavirus

Una mujer y su hijo menor de edad, trasladados al Hospital tras ser heridos de bala en el Príncipe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad