Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta contribuye a que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Remitidos

Marcar la casilla de Fines Sociales o X Solidaria en la renta contribuye a que la sociedad avance gracias al trabajo de las ONG

Cruz Roja Por Cruz Roja
8 abril, 2021, 13:05
En Remitidos
7 minutos
Alicia Cordente: «Hemos vivido situaciones muy duras durante la pandemia»

Imagen de archivo / Antonio Sempere

20
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el periodo para realizar la declaración de la renta ha empezado un año más y, con él, las ONG se unen para presentar la campaña de la “X Solidaria” y conseguir que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su renta. Gracias a este sencillo gesto, cada año, se impulsan distintos proyectos sociales para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria que no deje a nadie atrás. En 2020, el 55% de las personas contribuyentes macaron la casilla solidaria de la renta, superando los 11 millones y medio de personas. Sin embargo, todavía hay un 45% de personas que no lo hace, o bien porque marcan solamente la casilla de la Iglesia Católica (11%) o porque no marcan ninguna casilla, dejando en blanco su asignación (34%).

Es por este motivo que las ONG se unen en su encuentro anual para presentar la campaña de la “X Solidaria”, en el Día Mundial de la Salud, enmarcada además en un contexto de crisis sanitaria, social y económica provocada por la COVID19, que ha afectado con gran dureza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad: personas en situación de pobreza y exclusión social, personas mayores, con discapacidad, infancia. Es por ellas que un año más se hace hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes marquen la casilla 106 o “X Solidaria” en su declaración de la renta.

Para poner voz a esta campaña, el Salón de Actos del Centro Universitario San Rafael-Nebrija, gracias a la Fundación Juan Ciudad, ha acogido hoy un encuentro mixto presencial-online, moderado por Adriana Castro, periodista de la Fundación Juan Ciudad, en el que el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, ha realizado el discurso inaugural. A continuación ha habido un coloquio en el que han participado Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, entidad que coordina la campaña; Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Antón Gómez Escolar, voluntario del programa Energy Control de UNAD (Red de Atención a las Adicciones); Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera, ambos beneficiarios del Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas sordas de FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) y Estela Claudio López, beneficiaria del programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica).

Adriana Castro ha inaugurado la rueda de prensa presentando el spot y uno de los vídeos digitales de la campaña, tras lo cual ha dado paso al secretario de Estado de Derechos Sociales Ignacio Álvarez, quien ha destacado en su discurso que “soy optimista y hay luz al final del túnel, ya que el trabajo conjunto permite encontrar mejores soluciones. Marcar la X Solidaria permite que las ONG realicen un trabajo en diferentes ámbitos que ayudan a las personas que más lo necesitan”.

Además, ha señalado Ignacio Álvarez que “desde la Administración Pública estamos comprometidos en conseguir una recuperación justa, inclusiva e igualitaria y la implicación de la sociedad civil juega un papel clave. Para ello necesitamos el trabajo conjunto desde todos los sectores y también un Tercer Sector fuerte, con espíritu crítico y constructivo”.

Tras su intervención, Adriana Castro ha dado la palabra a Asunción Montero, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, quien ha afirmado que esta campaña es la suma del “esfuerzo de muchas personas y repercute positivamente en la vida de millones de personas.” Una campaña que evoluciona ya que, cada año más personas marcan la casilla solidaria de la renta, lo que ha hecho posible que “en 2020 se recaudase la cifra histórica de 387 millones de euros, 26 millones más que el año anterior.” Así mismo, ha destacado que las personas que marcan la “X Solidaria” también han aumentado, ya que “se han sumado a ella más de 360 mil personas, lo que hace que ya seamos más de 11 millones y medio de personas”, haciendo posible la labor de las ONG en un contexto socio sanitario convulso debido a la pandemia de la COVID19.

Es precisamente este contexto que afecta, especialmente, a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, por lo que Asunción Montero no ha querido dejar de hacer hincapié en que “es necesario que más personas contribuyentes marquen la casilla 106 de Fines Sociales”, ya que todavía hay un 45% de personas que no la marcan y, si todas ellas, lo hicieran “podrían sumarse a la recaudación 248 millones más, es decir, podríamos llegar a 635 millones de euros para ayudar a las personas que más lo necesitan.”

A través de sus intervenciones, se ha apelado una vez más a la solidaridad ciudadana en el contexto actual provocado por la COVID-19, para que todo pueda seguir funcionando. Una petición a la que se ha sumado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, quien, ha asegurado que “la X Solidaria en este escenario de crisis económica y social es una oportunidad para avanzar, para reconstruir la sociedad en un momento verdaderamente crítico y sin precedentes causado por la COVID19.” En este sentido, ha recordado que la pandemia ha creado nuevos colectivos pobres y en riesgo de exclusión social que nunca antes habían necesitado de las ONG y que ahora acuden a ellas como “única salida.” Además, ha subrayado que “las entidades han visto duplicadas, e incluso, triplicadas las solicitudes de ayuda por lo que ha animado a la ciudadanía a marcar la casilla 106 en su declaración de la renta, un gesto totalmente gratuito que cambiará la vida a millones de personas y ayudará a crear una sociedad más fuerte, cohesionada, solidaria e inclusiva, que no deje a nadie atrás.”

Tras las intervenciones de las personas representantes del Tercer Sector de Acción Social, Adriana Castro dio paso en el coloquio a las personas beneficiarias. En primer lugar, Estela Claudio López, desde Salamanca, ha contado su experiencia como mujer con una discapacidad física del 42% que encontró trabajo en la portería de un colegio, realizando también tareas administrativas, justo antes de que comenzase la pandemia. Que Estela encontrase trabajo fue posible gracias al programa Inclusión laboral de personas con discapacidad física y orgánica de COCEMFE financiado con la “X Solidaria.” Según sus propias palabras, gracias a este proyecto “he podido reciclarme profesionalmente y conseguir un empleo indefinido en estos tiempos tan difíciles. La implicación de COCEMFE en todo el proceso y su seguimiento continuo ha sido clave”.

A continuación, presentó a Antón Gómez Escolar, de quien destacó que es voluntario del programa Energy Control de UNAD y especialista en psicofármacos, que hace su voluntariado con jóvenes que tienen o pueden tener problemas de adicciones. Gracias a la “X Solidaria”, Antón ha compartido su experiencia sobre cómo acercarse a la juventud destacando que “realizamos este voluntariado informando para prevenir, sin juzgar, para reducir los riesgos asociados al consumo de drogas. Trabajamos con información científica y objetiva, sin mitos ni tabús, creamos un vínculo de confianza entre iguales muy valioso para jóvenes que a menudo se sienten juzgados y no acuden a otros recursos”. Antón cree que la “X Solidaria” aporta al voluntariado “herramientas y medios necesarios para desarrollar este tipo de programas dirigidos a proteger la salud de la población joven y llegar al máximo número de personas”, lo cual es fundamental, especialmente en contextos de prevención de los riesgos asociados a las drogas.

Por último, ha intervenido Ana Belén Ruiz, madre de Daniel, un niño de 11 años con sordera profunda bilateral, que usa dos implantes cocleares y se comunica en lengua oral. Gracias a la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y a su Programa Servicio para el acceso a la información y a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, financiado con la “X Solidaria”, Daniel recibió la ayuda que necesitaba. Durante su intervención, explicó a qué dificultades se había enfrentado previamente, destacando que “gracias al servicio de préstamo de bucles magnéticos de FIAPAS, cuando mi hijo cambió de colegio, dado que en éste era el primer caso con sordera y se tarda un tiempo en la tramitación de los recursos de apoyo con la Administración, entre tanto pudimos disponer de forma inmediata de este sistema y así mi hijo pudo escuchar y entender al profesor desde el primer día, acceder a la información de clase y participar”. “Estos sistemas hacen que el ruido ambiente se disminuya casi en su totalidad, facilita la escucha de la persona que habla y, en el ámbito escolar, ha permitido a mi hijo entender bien al profesor a pesar de estar lejos o de espaldas y de llevar la mascarilla”.

Tanto Estela, como Antón y Ana Belén han hecho hincapié en la importancia de que las personas contribuyentes sigan marcando la “X Solidaria”. Ellas son una representación de los millones de personas a las que la ayuda llega cuando se marca la casilla de fines sociales en la declaración de la renta, haciendo posible, con este sencillo gesto, que las ONG las apoyen y acompañen en sus distintas y diferentes realidades.

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social.

Anterior

El personal del ISM realiza un curso de primeros auxilios y soporte vital básico

Siguiente

CCOO acusa a las consejerías de Educación y Sanidad de «desafinar» en la campaña de vacunación

Artículos Relacionados

Arde un vertedero ilegal en Arcos Quebrados
Actualidad

UGT, CCOO y CSIF exigen a la Cuidad el retén contra incendios del monte 

Las Centrales Sindicales con representación en la Ciudad Autónoma de Ceuta de forma conjunta quieren hacer llegar a la opinión...

Por CCOO Ceuta y UGT Ceuta
23 junio, 2022, 11:08
Remitidos

La FSC-CCOO reclama a AMGEVICESA los Fondos Adicionales de varias anualidades pactados con el Gobierno en el II Acuerdo por la Mejora del Empleo

No es una cuestión novedosa ya que la FSC-CCOO ha reclamado, desde el año 2018, la negociación de los fondos...

Por CCOO Ceuta
20 junio, 2022, 14:04
Una quema de rastrojos paraliza la Calle Real en plena hora punta
El Foro de Opiniones

¿Cuál es el precio de un árbol?

Esta carta va dirigida a quien corresponda la seguridad de nuestros montes, ha puesto precio a ellos, ¿cuánto vale un...

Por Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
19 junio, 2022, 19:41
Tres meses de secuestro
El Foro de Opiniones

Tres meses de secuestro

Nos ponemos en contacto con usted como grupo de propietarios e inquilinos del portal 1 del Edificio Huerta del Molino,...

Por Redacción
17 junio, 2022, 10:16
Al menos 3 detenidos durante varios registros en el Príncipe dentro de una operación bajo secreto sumarial
El Foro de Opiniones

ARP denuncia las desidias de sus señorías parlamentarias y la de los sindicatos del CNP

 La Agrupación Reformista de Policías, exige un mínimo de seriedad para el conjunto de trabajadores del Cuerpo de Policía Nacional,...

Por Agrupación Reformista de Policías - ARP
13 junio, 2022, 11:01
Siguiente
La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares

La Ciudad impone las distinciones de escudos de oro y medallas de plata a los ceutíes ejemplares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad