jueves, 28 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

María Luisa Segoviano, primera jueza del Supremo

Amecopress Por Amecopress
6 octubre, 2020, 19:09
En Actualidad, Feminismos, Tribunales
3 minutos
María Luisa Segoviano, primera jueza del Supremo
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Por Yaiza Majarín

Han tenido que pasar más de 200 años, desde que el poder judicial se desvinculará del monarca y se fijarán las bases del Tribunal Supremo en las Cortes de Cádiz, para que una mujer sea nombrada jueza en uno de los altos cargos.

Este hecho, además de ser noticia por ser la primera jueza del Supremo, ahonda en una realidad que cada vez refleja más la justicia y el estado patriarcal. En activo, hay mayoría de juezas (54,3%), en cambio, como pasa en muchas o en la mayoría de las profesiones, los altos cargos están en manos de hombres. Ha sido elegida, con 19 votos a favor como Presidenta de la Sala de lo Social. Destaca que, de los seis nombramientos del Tribunal, solo uno haya sido para una mujer, que corresponde al 16%.

El techo de cristal

El motivo de esta desigualdad tan profunda, además de un mero hecho costumbrista, (las mujeres han podido acceder a la carrera jurídica y fiscal a a partir del 1996), es, como comenta la propia María Luisa Segoviano en una entrevista para El País, la responsabilidad familiar, la conciliación. Es una de las claves de toda desigualdad entre géneros. El estar en un alto cargo conlleva mucho más tiempo o dedicación, algo que para muchas mujeres es imposible compaginar siendo madre.

PUBLICIDAD

Las estadísticas muestran que aunque hay un cambio, es bastante lento. El porcentaje de representación de la mujer en el tribunal ha variado de 2013 (12,3%) a la actualidad, con el 20,8%. El propio CGPJ, asumió que adoptaría medidas para aumentar el número de mujeres en los altos cargos, pero a fecha de hoy, de momento no se ha cumplido. Una de las justificaciones era por no presentarse más mujeres a esos puestos. Este año, en cambio, sí había un número considerable de candidaturas femeninas, pero solo ha sido nombrada una. Se muestra a través de los datos, que el Tribunal Supremo está configurado solo por 16 magistradas de un total de 80 y que en la Sala Civil y Militar solo figura una mujer.

Es verdad, que al ser nombrada rompe con el techo de cristal y abre el camino o por lo menos, incentiva a las mujeres a pelear por esos puestos. Pero no todo es la imagen, hacen falta más cambios legislativos. La ausencia de las mujeres conlleva a una omisión de la realidad social, ya que solo cuentan con una perspectiva y es la masculina. Es hora de que ese compromiso del CGPJ pase a llevarse a cabo y deje de ser una mera dialéctica.

La jueza

El nombre de María Luisa Segoviano está en tendencia y no solo por llegar a uno de los altos cargo jurídicos, sino, también ha sido la jueza que ha determinado que los “riders” son trabajadores y no autónomos. Están siendo semanas convulsas para la jueza, como ella mencionaba, los ERTES, la crisis debida a la pandemia va a conllevar mayor movimiento de despidos, además de nuevos retos legislativos para los que está preparada asumir.

Su carrera le avala y su nombramiento es una apertura para el camino en la igualdad real en la sociedad.

Anterior

Casi el 60% de las chicas han sufrido acoso a través de las redes sociales

Siguiente

La Biblioteca Pública y la Casa de la Juventud convocan el V Concurso de Eslóganes contra la violencia de género

Artículos Relacionados

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo
Actualidad

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:33
Homenaje a las víctimas del Holocausto
Actualidad

Vivas recuerda el Holocausto para “tratar de evitar que un crimen de este calibre pueda repetirse”

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:23
Vivas visita la Jefatura de Policía Local tras el tiroteo sufrido esta madrugada
Actualidad

UGT denuncia la “vergonzosa situación” que atraviesa la Policía Local y pide soluciones a Vivas

Por Redacción
27 enero, 2021, 20:18
Siguiente
Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Gaitán y Ramírez se reúnen con el secretario general de Paradores de Turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad