Más educación y menos odio: las claves para acabar con la homofobia

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 26 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más educación y menos odio: las claves para acabar con la homofobia

Gloria Núñez Por Gloria Núñez
28 marzo, 2021, 13:56
En Actualidad, Portada, Sociedad
6 minutos
Galería | Ceuta orgullosa, Ceuta con el Día del Orgullo LGTBI+

Orgullo 2019 / Antonio Sempere

80
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Tras la agresión sufrida por un chico transexual esta semana en Ceuta, la Plataforma LGTBI+ ha dado a El Foro de Ceuta una serie de consejos para saber como actuar y sobre todo como acabar con este tipo de comportamientos. Su cofundadora, Alicia Vivo, se refiere a la educación como la clave para acabar con estas agresiones y pone en el punto de mira a la ultraderecha y su discurso de odio

Esta semana se ha denunciado a través de las redes sociales la agresión sufrida por un chico transexual. Insultos, gritos, humillaciones e incluso agresiones físicas. «Me llamaban maricón entre otros insultos, preguntaban si era muchacho o muchacha, evidentemente dije que era un chico, pues lo soy. Ellos lo negaban, me seguían insultando. Me pidieron que enseñara mi entrepierna para demostrarlo», cuenta este chico a través de una cuenta de Instagram, «me levantaron y empezaron a empujarme, me patearon, las amenazas y golpes no paraban. Me enseñaron también un vídeo de un señor a quien le estaban cortando la cabeza, diciéndome que esto mismo me harían a mi».

Por desgracia, esta situaciones son más comunes de lo que muchas veces pensamos. No se trata de un caso aislado. Tal y como ha explicado a El Foro de Ceuta, la cofundadora de la ‘Plataforma LGTBI+‘ de Ceuta, Alicia Vivo, aunque esta es la primera agresión física sobre la que ha tenido conocimiento su asociación desde que se creó, sí que son más las agresiones verbales que numerosos chicos y chicas, por su género o condición, denuncian a la Plataforma. «Siempre nos han llegado insultos. Agresiones es la primera vez, de hecho no nos ha llegado a nosotros, ha sido a través de redes sociales, no se han puesto en contacto con nosotros», explica Vivo. Esto no quiere decir que no existan, sino que, en muchas ocasiones no se denuncian.

Ejemplo de la existencia de esta lacra es la denuncia que se realizó a través de este medio el pasado agosto, sobre las agresiones y la situación vivida por Thalia,  Mahassim y Altagracia, tres mujeres transexuales que en ese momento vivían en el CETI de Ceuta, a donde llegaron huyendo precisamente de la homofobia que sufrían en su país, pero que no cesó al conseguir llegar a España.

“Este domingo íbamos caminando por Benitez, y un grupo de chavales de Ceuta nos tiraron piedras y nos echaron varios perros para que nos atacasen, tuvimos que salir corriendo por la carretera, tenemos mucho miedo de que nos pase algo”. Altagracia se lamenta “creo que me van a matar“. Este es tan solo uno de los testimonios de estas tres personas a las que han agredido, acusado de abuso e incluso intentado atropellar, a raíz de su condición de género.

¿Cómo actuar ante estas situaciones?

Lo primero es denunciar los hechos, hay que poner este tipo de situaciones en conocimiento de las autoridades. «Lo que aconsejo siempre es que ante estas situaciones lo primero es un parte hospitalario, después irse a la policía, donde ya se abre un parte de investigación y luego ya se denuncia públicamente», explica Vivo. Denuncias que deben realizarse, además, no solo si se sufre violencia física, también psicológica o agresiones verbales, antes de publicarlo en redes sociales.

«Si lo publicamos está bien porque concienciamos y hacemos a la gente partícipe, pero no estamos reclamando nuestros derechos ante el penal, es decir, no lo estamos llevando a juicio. Lo que hay que hacer es contabilizarlo y que las instituciones y las administraciones se pongan manos a la obra y que trabajen de una vez por todas para poder erradicar esto», afirma Alicia Vivo, que defiende la publicación de estas situaciones en las redes sociales, ya que esto da visibilidad y permite concienciar a la población, pero lo principal es realizar una denuncia formal.

«Lo que necesitamos es que haya una estadística, que se contabilice y no quede como un caso aislado. Esto no es una rayita en el océano, sucede todos los días en la calle y en domicilios. Sucede a diario», señala la cofundadora de la Plataforma LGTBI+.

Orgullo 2019, Ceuta / Antonio Sempere

La clave está en la educación

La homofobia o la transfobia, al igual que otros comportamientos de odio como el racismo, se deben combatir desde el principio, desde que somos pequeños y eso solo puede hacerse a través de la educación. «Si en el colegio toleramos y permitimos que eso sean comportamientos de niños o de niñas, estamos generando y creando adultos agresivos. La época de la infancia y la adolescencia es la época en la que más podemos influir positivamente sobre los jóvenes. Las personas adultas estamos para aportar, no para excluir a los jóvenes, sea cual sea su orientación, su género, su raza o su condición social», apunta Alicia Vivo.

Una educación inclusiva en la que, para la Plataforma LGTBI+ de Ceuta, las administraciones aún tienen deberes pendientes. «Si los instrumentos necesarios estuvieran puestos sobre la mesa y se estuviera estudiando de una manera estructural, no en referencia al colectivo, sino para todos, todas y todes, para absolutamente toda la sociedad, esto no estaría pasando. Algo va mal«, sentencia Vivo, que fija la mirada, además, en el discurso político de los partidos de ultraderecha, tan emergentes en la actualidad, y que ponen en jaque a prácticamente todos los colectivos minoritarios.

«Lo que vamos a conseguir es que una lucha de muchísimos años, se vaya al traste y que todo lo que hemos hecho, lo que se sigue haciendo y lo que está por venir, caiga en saco roto», lamenta, advirtiendo de todo lo que se ha conseguido en los últimos años: «El salto generacional que hemos tenido en el periodo de estos 15 años, desde la legalización de los matrimonios igualitarios, hemos gozado de una libertad, aunque limitada. Los partidos de ultraderecha, que están desvalorizando a este colectivo, que los están utilizando como un arma de contraataque político, eso no lo podemos consentir.»

La pandemia también ha afectado a este tipo de violencia

La pandemia por la que atravesamos y, sobre todo, el confinamiento, han afectado notablemente a la violencia doméstica. No es ningún secreto que la violencia de género ha aumentado durante el confinamiento ya que, el encerramiento y la imposibilidad de separarte de tu agresor han sido un caldo de cultivo perfecto para que las mujeres que sufren este tipo de violencia se vean aún más afectadas.

Desde la Plataforma LGTBI+ de Ceuta también han observado un aumento de la violencia en los domicilios contra las personas transexuales. «Por ejemplo durante la cuarentena si me escribieron varios chicos y chicas de la península. En Ceuta no he tenido conocimiento. Pero si que preguntan como ponerse en contacto con asociaciones de sus ciudades, o como poder denunciar una violencia en el domicilio de sus padres», cuenta Alicia Vivo, que ha mantenido contacto con varios jóvenes transexuales durante el periodo de confinamiento por estos motivos.

«El tener un encerramiento con miembros de tu familia que no te aceptan, si ya el confinamiento en sí hace mella y nos está generando un desgaste psicológico brutal, tenemos que tener en cuenta que esas personas están sufriendo su confinamiento personal por la pandemia y luego una exclusión social por parte de su familia. Psicológicamente no acabas bien. Eso es un desgaste emocional que está pasando factura», concluye la fundadora de la Plataforma LGTBI+.

Anterior

Juristas y psicólogas denuncian la imposición de la coordinación de parentalidad en los juzgados, incluso en casos de violencia de género

Siguiente

Operación Tsunami: Macrooperación de la Policía Nacional contra el tráfico de personas en Ceuta, Algeciras y La Línea

Artículos Relacionados

Luz verde a las propuestas de Ceuta Ya! para el Fomento de la Interculturalidad y crear un debate por la “Ceuta del futuro”
Actualidad

Ceuta Ya! aplaude la ampliación del escudo social nacional y exige la aplicación del que se aprobó en la Ciudad 

En marzo, el Pleno aprobó una propuesta de los localistas relativa a la puesta en marcha de una iniciativa que...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:30
Actualidad

La Oferta de Empleo Público (OEP) 2022, en marcha

El pasado viernes 24 de junio se celebró una Mesa General de Negociación en la que se aprobaron las bases...

Por UGT Ceuta
25 junio, 2022, 18:24
(1-4) Ceuta Sub-12 se despide del Nacional cayendo ante la Región de Murcia
Actualidad

(1-4) Ceuta Sub-12 se despide del Nacional cayendo ante la Región de Murcia

El cuadro Alevín dirigido por Juanma Alamillos ha puesto fin a su participación en el Nacional Sub-12 que se celebra...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:18
El PSOE denuncia que se tengan que «apagar fuegos con cubos de agua» y exige la instalación «inmediata» de bocas de incendio en el Príncipe Alfonso
Actualidad

La Ciudad reforzará la presencia diaria de la UIR y redefine su participación en servicios esenciales

Las áreas de Gobernación y Recursos Humanos acuerdan con las centrales sindicales regular los servicios de esta Unidad. El acuerdo...

Por Redacción
25 junio, 2022, 18:13
Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT
Actualidad

Buceadores y estudiantes limpian la playa de Fuente Caballo gracias al proyecto NeumaticOUT

Un grupo de 20 personas del proyecto NeumaticOUT ha viajado hasta Ceuta este fin de semana para la valorización de...

Por Ana Picón. Imágenes de Antonio Sempere
25 junio, 2022, 14:25
Siguiente
Luz verde a las propuestas de Ceuta Ya! para el Fomento de la Interculturalidad y crear un debate por la “Ceuta del futuro”

Ceuta Ya! aplaude la ampliación del escudo social nacional y exige la aplicación del que se aprobó en la Ciudad 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad