Medidas contra la crisis energética en España: ¿cómo me benefician? – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
martes, 7 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medidas contra la crisis energética en España: ¿cómo me benefician?

Redacción Por Redacción
11/01/23
En Actualidad, Política, Sociedad
Medidas contra la crisis energética en España: ¿cómo me benefician?

Tabla de las rebajas del Gobierno/Cedida

42
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Este año 2023 seguirán vigentes los acuerdos del Gobierno adoptados en el último año para reducir la factura eléctrica y garantizar los suministros esenciales a los colectivos vulnerables

El Consejo de Ministros acordó el 27 de diciembre prolongar las medidas establecidas a lo largo de 2022 para seguir haciendo frente al incremento de los precios provocado por la guerra en Ucrania y proteger a los consumidores en situación de vulnerabilidad energética, de modo que tengan garantizado el acceso a la luz, el gas y el agua.

¿Cuánto dura la reducción de la factura energética?

  • La rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al 5% durará hasta el 31 de diciembre de 2023 para la electricidad, el gas, la biomasa para calefacción y la madera para leña.
  • También se mantienen hasta esa fecha la rebaja del Impuesto especial sobre la electricidad al 0,5% y la suspensión del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que repercuten en la bajada de la factura de la luz.

¿Cómo saber si tengo el beneficio de la rebaja del IVA en la luz?

  • Está destinado a titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kW, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación, cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 €/MWh.
  • También lo reciben los titulares de contratos de suministro de electricidad que sean perceptores del bono social de electricidad y tengan reconocida la condición de vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social.

¿Cómo se revisará la tarifa de último recurso de gas natural?

Para contener el impacto del precio del gas en la factura final de los pequeños consumidores, en las revisiones del precio de la tarifa de último recurso de gas natural (TUR) de 2023, se mantiene el límite del 15% al incremento máximo del coste de la materia prima en su fórmula de cálculo.

¿Se pueden suspender los suministros esenciales?

Hasta el 31 de diciembre de 2023 no podrán suspenderse los suministros de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

Se consideran consumidores vulnerables las personas físicas titulares de un punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual, que se acogen al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), y que cumplen los requisitos establecidos en los artículos 3 y 4 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Para acreditar la condición de consumidor vulnerable ante las empresas suministradoras de gas natural y agua bastará la presentación de la última factura de electricidad en la que se refleje la percepción del bono social de electricidad.

¿Cómo se solicita el Bono social eléctrico?

Los consumidores vulnerables pueden beneficiarse de un descuento en su factura denominado bono social, que se solicita por teléfono, correo electrónico, correo ordinario o fax a alguna de las comercializadoras de referencia, que tiene la obligación de ofrecerlo y financiarlo.

El bono social ya está permitiendo que cerca de 1,2 millones de hogares reciban una factura eléctrica similar a la que de antes de la crisis.

El Consejo de Ministros acordó el 27 de diciembre prolongar las medidas establecidas a lo largo de 2022 para seguir haciendo frente al incremento de los precios provocado por la guerra en Ucrania y proteger a los consumidores en situación de vulnerabilidad energética, de modo que tengan garantizado el acceso a la luz, el gas y el agua.

¿Cuánto dura la reducción de la factura energética?

  1. La rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al 5% durará hasta el 31 de diciembre de 2023 para la electricidad, el gas, la biomasa para calefacción y la madera para leña.
  2. También se mantienen hasta esa fecha la rebaja del Impuesto especial sobre la electricidad al 0,5% y la suspensión del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que repercuten en la bajada de la factura de la luz.

¿Cómo saber si tengo el beneficio de la rebaja del IVA en la luz?

  • Está destinado a titulares de contratos de suministro de electricidad, cuya potencia contratada (término fijo de potencia) sea inferior o igual a 10 kW, con independencia del nivel de tensión del suministro y la modalidad de contratación, cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 €/MWh.
  • También lo reciben los titulares de contratos de suministro de electricidad que sean perceptores del bono social de electricidad y tengan reconocida la condición de vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social.

¿Cómo se revisará la tarifa de último recurso de gas natural?

Para contener el impacto del precio del gas en la factura final de los pequeños consumidores, en las revisiones del precio de la tarifa de último recurso de gas natural (TUR) de 2023, se mantiene el límite del 15% al incremento máximo del coste de la materia prima en su fórmula de cálculo.

¿Se pueden suspender los suministros esenciales?

Hasta el 31 de diciembre de 2023 no podrán suspenderse los suministros de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores en los que concurra la condición de vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social.

Se consideran consumidores vulnerables las personas físicas titulares de un punto de suministro de electricidad en su vivienda habitual, que se acogen al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), y que cumplen los requisitos establecidos en los artículos 3 y 4 del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre, por el que se regula la figura del consumidor vulnerable, el bono social y otras medidas de protección para los consumidores domésticos de energía eléctrica.

Para acreditar la condición de consumidor vulnerable ante las empresas suministradoras de gas natural y agua bastará la presentación de la última factura de electricidad en la que se refleje la percepción del bono social de electricidad.

¿Cómo se solicita el Bono social eléctrico?

Los consumidores vulnerables pueden beneficiarse de un descuento en su factura denominado bono social, que se solicita por teléfono, correo electrónico, correo ordinario o fax a alguna de las comercializadoras de referencia, que tiene la obligación de ofrecerlo y financiarlo.

El bono social ya está permitiendo que cerca de 1,2 millones de hogares reciban una factura eléctrica similar a la que de antes de la crisis.

Infografía de las medidas de protección ante la crisis energéticaPool Moncloa

¿Cuál es el porcentaje de los descuentos del Bono social eléctrico?

  • Desde el pasado octubre y durante todo el año 2023, los descuentos en el bono social están establecidos en el 65% para el consumidor vulnerable y en el 80% para el consumidor vulnerable severo.

¿Cómo se solicita el Bono temporal de justicia energética?

También hasta el 31 de diciembre de 2023, de forma excepcional y temporal, los hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética podrán acogerse al bono social de electricidad. Supondrá la aplicación de un descuento del 40% sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).

Podrán solicitar este bono de justicia energética las personas físicas, para su vivienda habitual, con derecho a contratar el PVPC, que tengan una renta igual o inferior a 2 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de 14 pagas y superior a 1,5 veces el IPREM de 14 pagas. Así se establece en el artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre.

Para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos y solicitar la percepción de este bono, el consumidor remitirá a un comercializador de referencia el modelo de solicitud establecido en el anexo I de la Orden ETU/943/2016, de 6 de octubre, junto con la documentación acreditativa definida en el artículo 2 y, en su caso, en el artículo 3 de la precitada orden.

Los beneficiarios de este bono temporal no podrán serlo del bono social térmico. 

¿Qué es el Bono social térmico?

Los beneficiarios del bono social de electricidad pueden serlo también del bono social para usos térmicos creado en 2018. Esta ayuda, para calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, se abona en un pago único anual y su cuantía depende del grado de vulnerabilidad y de la zona climática en la que se ubique la vivienda habitual.

La cuantía mínima de la ayuda aumentó en 2022 desde los 25 hasta los 40 euros anuales y la ayuda media es de 375 euros anuales por beneficiario, cifras que se mantendrán durante 2023.

¿Cuál es el tope al precio de la bombona de butano?

  • El precio de la bombona de butano hasta el 30 de junio de 2023 no podrá superar los 19,55 euros, al haberse prolongado la congelación del precio de los gases licuados de petróleo envasados aprobada en junio de 2022.

¿Quieres recibir las novedades de esta sección en tu dispositivo?

Eliminar subcripción
Anterior

El aguilucho cenizo, elegida Ave del Año 2023 por votación popular

Siguiente

El Instituto de las Mujeres otorga las becas de formación María Telo

Artículos Relacionados

Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya
Actualidad

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Las candidaturas podrán ser presentadas en la sede del MDyC y en la oficina del grupo municipal del 8 al...

Por Redacción
La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas
Actualidad

La plantilla de Hércules y los vigilantes de la seguridad privada unifican sus protestas

Los y las trabajadoras de la mercantil continúan denunciando contínuos impagos y retrasos en el pago de las nóminas. En...

Por Mari Paz Cortés
APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022
Actualidad

APDHA alerta de la peligrosidad de las rutas migratorias con la segunda cifra más alta de muertes de la historia en 2022

Al menos 1.901 personas perdieron la vida el año pasado, entre ellas las que perecieron el 24 de junio, en...

Por APDHA - Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión
Actualidad

Ceuta contará con unidad canina propia para prevenir la introducción y el consumo de droga en prisión

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias pone en marcha la segunda fase del plan de creación de unidades caninas: doce...

Por Redacción
Ceuta Ya! sobre el Plan Integral: “Un absoluto engaño”
Actualidad

Ceuta Ya! vuelve a exigir la cesión «para la gente» de los locales vacíos del SEPE en Loma Colmenar

La formación denuncia el "uso especulativo" de estos locales que, debido al alto precio de salida exigido, quedan desiertos cada...

Por Redacción
Siguiente
Malika Faitah, un «icono de mujer trabajadora» recibe el premio Doctora Soroya

El MDyC organiza la VII edición del Premio Doctora Soraya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad