miércoles, 20 enero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sociedad

Menos consumo de drogas legales e ilegales durante el estado de alarma, pero más juego online y adicciones tecnológicas

Redacción Por Redacción
15 julio, 2020, 10:49
En Actualidad, Coronavirus, Sociedad
4 minutos
Detienen a una mujer con más de 6 kilos de hachís en la frontera

Droga intervenida por la Pollicía Nacional / cedida

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Según un análisis realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, que se complementa con una encuesta realizada por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Adicciones, el consumo de alcohol, tabaco y drogas no legales ha descendido en España durante los meses de marzo a junio. La sustancia ilegal en la que menos se nota el descenso de consumo es el cannabis
Por contra, aumentan las adicciones relacionadas con el consumo de tecnología (adicción a Internet, videojuegos y juego online).

El consumo de sustancias psicoactivas ha tendido hacia la reducción o cese durante los meses de marzo a junio, periodo en el que ha estado vigente el estado de alarma por la COVID-19. En ese mismo periodo, se ha visto incrementado el consumo tecnológico. Así se pone de manifiesto en un primer análisis realizado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones tras revisar distintas fuentes de información.

Según los resultados de la encuesta europea sobre consumo de drogas en el contexto de la pandemia por COVID-19 (Mini-EWSD-COVID-19), realizada por el EMCDDA (Observatorio Europeo de las Drogas y las Adicciones) entre el 8 de abril y el 31 de mayo de 2020 a través de internet, en la muestra española el 71,9% de las personas encuestadas que se declaran consumidoras de sustancias psicoactivas ilegales han cesado o han reducido la frecuencia o la cantidad de su consumo, mientras que el 16,3% no ha realizado cambios.

PUBLICIDAD

La encuesta a la población española, analizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, también recoge que tan solo el 11,9% de los consumidores ha aumentado la frecuencia o la cantidad del consumo durante el periodo de confinamiento. En concreto, en el caso del cannabis, existe un mayor porcentaje de personas que no han variado su consumo e, incluso, lo han aumentado.

Las razones apuntadas por las personas encuestadas para reducir el consumo han sido, en primer lugar, la menor disponibilidad para adquirir drogas, seguido del hecho de tener menos oportunidades para consumir y la preocupación por los efectos en la salud.

Menos consumo de tabaco y alcohol

Respecto al consumo de tabaco, el informe recoge los resultados de la encuesta “Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento”, ya publicados previamente por el Ministerio de Sanidad en el mes de mayo, donde se indicaba que la exposición al humo ambiental del tabaco en los hogares durante el confinamiento disminuyó, con un 61,83% de personas encuestadas que estaban expuestas al humo antes del confinamiento y habían dejado de estarlo.

Por su parte los resultados de la “Encuesta web Europea Alcohol y COVID 19” indican que la mayoría de las personas encuestadas en España han reducido el consumo de alcohol o lo han mantenido sin cambios, tanto en relación con la frecuencia de consumo, como con el número de bebidas en cada ocasión o los episodios de consumo intensivo. Así, el 39,4% declaró haber reducido su frecuencia de consumo, el 40,2% redujo el número de bebidas en cada ocasión y el 41,9% realizó un menor número de episodios de consumo intensivo.

Adicciones tecnológicas y comportamentales

Los resultados de la encuesta online sobre uso de Internet, videojuegos y juego con dinero online durante la pandemia por COVID-19 (IVJ-COVID-19), realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), a través de la web entre el 18 de mayo y el 30 de junio de 2020, muestran un aumento tanto en la frecuencia de uso de videojuegos como en la frecuencia de uso de internet, reflejando una disminución en la frecuencia de juego con dinero online junto a un cambio en el tipo de juego usado.

Durante el periodo de confinamiento además han empezado a usar videojuegos el 15,2% de las personas encuestadas. Respecto a internet, el 68,9% declara haber aumentado su uso (72,2% en mujeres, 67,5% en hombres).

Por otro lado, el 86,6% de las personas que contestaron la encuesta referían no haber jugado con dinero online ni antes ni durante el confinamiento. Entre aquellas que jugaron, el 28,5% señala jugar con la misma frecuencia, el 26% indica que durante el confinamiento la ha aumentado y el 45,5% que la ha disminuido. Un 16,5% se inició en el juego online durante el confinamiento.

Problemas relacionados con las drogas

Las admisiones a tratamiento en la red de atención a drogodependencias del Plan Nacional sobre Drogas han mostrado un notable descenso, que se estima cercano al 70% y para todas las sustancias, aunque ha sido relativamente menor en el caso de los opioides al haber priorizado la atención para tratamiento con sustitutivos opioides y para los consumidores en situación de calle.

Las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas también han descendido, aunque de forma más moderada.

Anterior

Melilla también rompe su racha con dos positivos de COVID-19, lo que deja rebrotes en toda España

Siguiente

🔴 Ceuta se mantiene con un solo positivo según el INGESA

Artículos Relacionados

La Policía Local detiene a un individuo con 1,4Kg de hachís y más de 600 euros
Actualidad

Detenido tras “arrollar” a un policía tratando de fugarse el ser sorprendido transportando hachís

Por Redacción
19 enero, 2021, 21:41
Administradas las  primeras 30 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Ceuta
Actualidad

Ceuta ha administrado el 89,6% de las vacunas recibidas

Por Redacción
19 enero, 2021, 19:46
Alumnos de Ceuta en la primera Olimpiada de física
Actualidad

La fase local de la LVII Olimpiada de Matemáticas se celebrará el jueves

Por Redacción
19 enero, 2021, 19:08
Siguiente
Día de la Seguridad Privada

Actuaciones conjuntas contra la quema de contenedores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad