Moha Gerehou: “Las instituciones no son inocentes, son conscientes de que sus políticas permiten miles de muertes en las fronteras”

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 18 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio 6F

Moha Gerehou: “Las instituciones no son inocentes, son conscientes de que sus políticas permiten miles de muertes en las fronteras”

Ana Picón Por Ana Picón
5 febrero, 2022, 13:33
En 6F, Actualidad, Derechos Humanos, Portada, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Moha Gerehou: “Las instituciones no son inocentes, son conscientes de que sus políticas permiten miles de muertes en las fronteras”

Moha Gerehou, periodista / Antonio Sempere

171
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El periodista ha criticado en la mesa redonda de la IX Marcha por la Dignidad la imagen que se traslada en los medios de comunicación sobre las personas migrantes. Gerehou apuesta por empezar a señalar a las instituciones y dar los nombres de los responsables de las políticas migratorias que permiten que se sigan produciendo miles de muertes en las fronteras

Moha Gerehou, periodista en eldiario.es y referente del antirracismo español, ha participado en la mesa redonda de la IX Marcha por la Dignidad para hablar sobre “Cómo escribir sobre migrantes africanos”. Para ello, ha comenzado destacando «la única forma en la que aparecen africanos en los medios de comunicación es en el contexto de la tragedia» y que en muchas ocasiones se les trata como «ilegales«, lo que «se utiliza para justificar políticas que les ataquen frontalmente». 

Con una guía de estilo de todo lo que no se tiene que hacer para hablar de migraciones, Gerehou ha señalado que la imagen que se da en los medios de las personas migrantes siempre es negativa y en muchas ocasiones vulnera sus derechos. Como ejemplo, ha contado que el fotógrafo que hizo la que se considera la primera foto de una persona africana muerta en las costas españolas lo hizo hace 30 años. «Se nos ha vendido que esto ayudaría a sensibilizar y desde hace más de 30 años vemos estas imágenes y no ha servido de nada«, reflexionaba. 

Además, con estas imágenes «se mira desde arriba como ‘los pobrecitos moros’, pero no hay capacidad para mirar de frente. No existe un diálogo porque no se atreven a mirarles a los ojos«, aseguraba. «Si siempre se arrincona las personas migrantes a márgenes del discurso las políticas también se van a mantener». 

Foto de Antonio Sempere

Por otra parte, este periodista decía que «es curioso» que «nunca dejas de ser migrante» y ha criticado que se habla de las personas negras como subsaharianos, los que traslada «esa idea de que África es un único país«. «A las personas negras no se les considera siquiera como posibles solicitantes de asilo porque directamente se asume de que vienen huyendo».

Por otro lado, ha querido apuntar que «la percepción general» es que la gente quiere venir en patera voluntariamente, como si lo hubieran visto en Tripadvisor, y que no hay que caer en el error de vender «la inocencia de las instituciones», asegurando que «el Gobierno se da cuenta» y todas las muertes que se dan en las fronteras de Ceuta, Canarias o de cualquier parte del mundo, son consecuencia de unas políticas migratorias que las están permitiendo.

«No son inclemencias del tiempo, se trata de instituciones conscientes que están permitiendo que mueran más de 4.000 personas cada año en nuestra fronteras», aseveraba Gerehou. «Lo importante no es cuánto son, sino de donde vienen», añadía, al tiempo que criticaba los términos utilizados asiduamente como ‘invasión, avalancha, masivo u oleada’ y siempre «para los que llegan del sur pero no para los alemanes que aterrizan los veranos en Baleares». 

Por último, ha recordado que todas las muertes en las fronteras se siguen produciendo con el «Gobierno más progresista de la historia» y denunciado como Vox saca rédito político de las migraciones hablando de unas políticas que ya de por si les joden la vida. «Tenemos que empezar a sacar el nombre de los responsables de las políticas que están permitiendo esas muertes», sentenciaba. 

Anterior

Soda Niasse: “El pueblo ama la libertad y solo la lucha libera”

Siguiente

Manifiesto IX Marcha por la Dignidad | Tarajal 2022

Artículos Relacionados

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

El gobierno marroquí ha decidido anular la exigencia de la prueba PCR para entrar en el territorio marroquí, así lo...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 22:22
La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil
Actualidad

La AUGC celebra la apertura de la frontera pero piden más medios para la Guardia Civil

El secretario general y el de comunicación de la AUGC han visitado Ceuta con motivo del aniversario de la crisis...

Por Paloma F. Coleto
17 mayo, 2022, 20:33
Vivas valora el convenio con el Ministerio de Inclusión, «que refuerza la red de protección social»
Actualidad

Ceuta contará con tres proyectos pilotos vinculados al Ingreso Mínimo Vital que beneficiarán a 3.337 personas

Los resultados de estos proyectos permitirán escalar las mejores prácticas para la reducción de la vulnerabilidad de los colectivos más...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 18:16
Ceuta contará con un plan específico de empleo para las distintas barriadas de la ciudad
Actualidad

El MDyC denuncia “el nuevo despilfarro” del Gobierno, 4 millones de euros para el Parque de Santa Catalina

El MDyC considera “un despropósito el anuncio desde la legislatura anterior de cantidades ingentes de dinero público para unas obras...

Por Redacción
17 mayo, 2022, 17:05
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»
Actualidad

Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta hace hoy un año, cuando entre...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
17 mayo, 2022, 16:57
Siguiente
Vivas tras la apertura de la frontera: «Apostamos por la exigencia de visado para los marroquíes»

A Marruecos solo con tres vacunas: El gobierno alauita cancela el requisito de realizar la prueba PCR para entrar al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad