Mujeres en la reforma laboral

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 20 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mujeres en la reforma laboral

CCOO Ceuta Por CCOO Ceuta
8 marzo, 2022, 11:18
En Actualidad, Especial 8M, Feminismos, Laboral, Remitidos
3 minutos
Mujeres en la reforma laboral
88
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Artículo de CCOO Ceuta incluido en la TRIBUNA VIOLETA 8M

El acuerdo de reforma laboral pactado de forma tripartita en el Diálogo Social supone una recuperación nítida de derechos para todas las personas trabajadoras. La prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la recuperación de la ultraactividad de los convenios (éstos ya no ‘caducan’ mientras se negocia uno nuevo), la reducción de la temporalidad mediante la reducción de los tipos de contratos (que deben aclarar sus causas), el nuevo contrato formativo, la elevación de las sanciones antes las infracciones en la contratación, o la flexibilidad interna busca mecanismos para que los despidos sean siempre la última opción para las empresas son medidas que suponen claras mejoras para el conjunto de las personas trabajadoras. Todas ellas han sido explicadas con detalle en la Gaceta Sindical.

Al mismo tiempo, algunas de las mejoras que contiene el acuerdo benefician de manera particularmente positiva a las mujeres trabajadoras, puesto que son quienes, precisamente, venían sufriendo la mayor precariedad. Desde la secretaría confederal de
Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO destacamos cinco aspectos claves:

  • La temporalidad es uno de los males endémicos de nuestro mercado de trabajo y afecta más a las mujeres. Según el último informe del Gabinete Económico confederal de CCOO, la tasa de temporalidad para las mujeres en 2020 fue del 25,7%, mientras que en los hombres se situó en el 22, 6%. A lo largo de la última década, la temporalidad siempre, siempre ha sido mayor para las mujeres.
  • En la reforma laboral pactada por el Diálogo Social el contrato laboral se presume como indefinido, se acotan las causas para poder realizar contratos temporales y se limita su duración en el tiempo, con lo que muchas mujeres trabajadoras verán dignificadas sus condiciones de trabajo.
  • En noviembre de 2021 hasta un 30% de las mujeres contratadas lo fueron por este tipo de contratos que ahora queda eliminado. EN su lugar se impulsa la figura del contrato fijo- discontinuo con el que se logrará una mayor seguridad y estabilidad.
  • Este cambio debería suponer una importante transformación en sectores en los que se viene utilizando este contrato y que tienen una importante presencia femenina, como las actividades agrarias, forestales y de pesca, la restauración o la industria manufacturera.
  • Se reduce a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condición de trabajadora indefinida, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente. También en este caso los datos apuntan a que las mujeres se verán también proporcionalmente más beneficiadas, puesto que eran ellas quienes estaban encadenando más contratos.
  • La reforma supone el establecimiento del convenio sectorial de aplicación para quienes trabajan en contratas y subcontratas. Trabajadoras de la limpieza, camareras de piso y otras trabajadoras de empresas multiservicios que durante estos años han visto mermados sus salarios y empeoradas sus condiciones de trabajo tendrán una equiparación de derechos con el resto de su sector.
  • «Con esta reforma ganamos derechos todos y, muy especialmente, también todas», apunta la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal López. «Ahora será el momento de reclamar y hacer efectiva esta recuperación de derechos centro a centro de trabajo y seguir peleando desde la acción sindical por otras mejoras necesarias para eliminar todas las brechas de género»
TRIBUNA VIOLETA 8M CCOO CEUTADescarga

Anterior

Que el silencio no avive el machismo

Siguiente

SATSE reclama mayor reconocimiento y más puestos de responsabilidad para las mujeres enfermeras

Artículos Relacionados

El PSOE denuncia que la solución de la Ciudad ha llegado «tarde» al Mercado Central
Actualidad

El PSOE denuncia que la solución de la Ciudad ha llegado «tarde» al Mercado Central

Juan Gutiérrez afirma “que había un informe de 2019 en el que se decía que las instalaciones estaban en malas...

Por Redacción
19 mayo, 2022, 20:02
🔴 Ceuta ha registrado 276 nuevos positivos en coronavirus en catorce días
Actualidad

La AECC y ACMUMA piden un tercer oncólogo en Ceuta

Ambas asociaciones denuncian que el doctor Hassan Bennis se encuentra "desbordado" ya que la doctora Hanan Ahmed se ha tenido...

Por Redacción
19 mayo, 2022, 19:21
Plena inclusión Ceuta llama de nuevo a las urnas para cubrir la cuarta plaza del Equipo de Representantes tras un empate
Actualidad

Plena inclusión Ceuta llama de nuevo a las urnas para cubrir la cuarta plaza del Equipo de Representantes tras un empate

La participación ha sido del 57%. La nueva votación entre los dos candidatos que optan a la cuarta plaza se...

Por Redacción
19 mayo, 2022, 18:55
Control de temperatura en el Mercado: ya están en marcha las nuevas medidas
Actualidad

El MDyC estudiará posibles responsabilidades jurídicas penales en la firma del último Decreto de Emergencia

La formación política considera que la obra del Mercado Central debió acometerse hace al menos cuatro años "cuando ya se...

Por Redacción
19 mayo, 2022, 18:33
Usuarios y usuarias del Centro del Mayor visitan el Templo Hindú y la Puerta Califal
Actualidad

Usuarios y usuarias del Centro del Mayor visitan el Templo Hindú y la Puerta Califal

Con la visita de este jueves ha finalizado con gran éxito el programa de visitas culturales por los cuatro templos...

Por Redacción
19 mayo, 2022, 18:00
Siguiente
El PSOE denuncia que la solución de la Ciudad ha llegado «tarde» al Mercado Central

El PSOE denuncia que la solución de la Ciudad ha llegado "tarde" al Mercado Central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad