Mujeres periodistas: Precariedad, violencia en las redes, techo de cristal y pocas expertas como fuentes periodísticas

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
lunes, 27 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio El Foro de Opiniones

Mujeres periodistas: Precariedad, violencia en las redes, techo de cristal y pocas expertas como fuentes periodísticas

Sindicato de Periodistas de Andalucía Por Sindicato de Periodistas de Andalucía
8 junio, 2022, 13:01
En El Foro de Opiniones, Remitidos
2 minutos
Mujeres periodistas: Precariedad, violencia en las redes, techo de cristal y pocas expertas como fuentes periodísticas
52
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Así lo han indicado periodistas de distintas organizaciones, entre ellas de la FeSP, en el II Seminario del Observatorio de Igualdad de RTV

Las mujeres periodistas sufren en su trabajo, entre otros problemas, precariedad laboral, violencia contra ellas en las redes sociales, techo de cristal profesional, falta de contenidos con perspectiva de género y ausencia de expertas femeninas como fuentes de información.

Éstas son, muy resumidas, las conclusiones a las que han llegado las periodistas y expertas que han participado en el II Seminario del Observatorio de Igualdad de RTVE con el título “Mujeres y periodismo en el contexto digital”, en el que han debatido sobre el papel de la mujer en el periodismo desde una perspectriva de género y los problemas que padecen.

En representación de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha participado Clara Aurrecoechea, periodista de Canal Sur. «Las mujeres tenemos que pelear por tener más presencia en los ámbitos de decisión, y los sindicatos son uno de esos ámbitos de decisión puesto que son los que negocian las condiciones laborales con las empresas y los gobierno central y autonómicos», defendió.

La representante de la FeSP participó en la mesa redonda titulada «Una mirada al presente y futuro de las mujeres periodistas», junto con Cristina de Alzaga, vocal de Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid, y Marta Barcenilla, vicepresidenta de la Federación Europea de Periodistas (FEP), organización de la que forma parte la FeSP.

«En las estructuras directivas de los sindicatos ocurre lo mismo que en los equipos directivos de los medios de comunicación: la presencia de las mujeres, aunque se ha incrementado, todavía es escasa», afirmó Clara Aurrecoechea.

«Cierto es que las listas de candidatos en las elecciones sindicales son paritarias, pero luego, entre las personas que dedican el cien por cien de su jornada al trabajo sindical, encontramos pocas mujeres. Por ejemplo, en Canal Sur, de 15 personas que dedican el cien por cien de su jornada laboral al trabajo sindical sólo hay tres mujeres, y tres mujeres combinan en su jornada laboral el trabajo sindical con el audiovisual frente a un único hombre», apuntó, tras indicar el alto nivel de precariedad en el que tienen que trabajar las periodistas.

«El sector de los medios de comunicación no ha remontado desde la crisis de 2008, cuando fue el segundo sector que más empleo perdió tras el de la construcción. Pérdida de empleo que también afectó a los medios públicos de radiotelevisión, que vieron sus presupuestos recortados. Recortes que, por ejemplo, en Canal Sur ha supuesto la pérdida de más de 300 puestos de trabajo, ya que en diciembre de 2008 tenía una plantilla de 1.699 personas y se ha reducida a 1.371 en marzo de 2022», indicó la representante de la FeSP.

Anterior

Servicios Tributarios ha tramitado casi 400 sancionadores en el último año por infringir la ordenanza de limpieza

Siguiente

Vivas felicita a Anuar Tuhami por el ascenso del Real Valladolid a Primera División

Artículos Relacionados

«Estupidez (ex)clamada»
El Foro de Opiniones

«Estupidez (ex)clamada»

Señores de la guerra a domicilio. Conflictos tribales en el corazón de Rotterdam. Los ocultos tras sus corbatas son sustancialmente...

Por Martín Oller Alonso
26 junio, 2022, 10:06
La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla
Actualidad

Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla

Por: Solidary Wheels, Iridia, No Name Kitchen, SOS Refugiados Europa, Novact, Geum Doudou Este 24 de junio por la mañana...

Por Remitido
25 junio, 2022, 12:45
IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»
Remitidos

IGC denuncia la imposibilidad de actuación de los agentes ante «la avalancha y agresividad en el último ataque a la valla de Melilla»

 Tras el ataque sufrido en el día de hoy, por parte de más de 400 inmigrantes, a la valla de...

Por Independientes de la Guardia Civil
25 junio, 2022, 09:52
Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam
El Foro de Opiniones

Jesús Fernández Lera, capitán marítimo de Ceuta. In memoriam

Hace unos días leí en varios digitales que FESMC–UGT celebró un emotivo homenaje a Jesús Fernández Lera, quien fue durante más...

Por Rafael Rodriguez Valero
25 junio, 2022, 09:33
Siguiente
Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia

Marruecos no es país seguro para migrantes: Redadas, deportaciones y violencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad