miércoles, 3 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace la Brigada Especial de Accesibilidad Urbana

Redacción Por Redacción
14 abril, 2019, 21:12
En Sin categoría
3 minutos
Nace la Brigada Especial de Accesibilidad Urbana
8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

La OTACE, en colaboración con Obimace, pone en marcha una brigada para atender las demandas ciudadanas sobre accesibilidad

La Consejería de Fomento, a través de la Oficina Técnica de Accesibilidad (OTACE) y en colaboración con la empresa pública Obimace ha impulsado la creación de una brigada especial de accesibilidad urbana (BEAU), dotada y dirigida con personal de esta empresa municipal y que estará asesorada por la unidad administrativa de la Consejería. Con esta brigada, la Ciudad Autónoma pretende para dar una respuesta rápida, ágil y eficiente a las demandas ciudadanas que estén relacionadas con la eliminación de barreras arquitectónicas y que no precisen, por su envergadura, la realización de informes previos, proyectos o contratación de las obras para su ejecución.

¿En qué va a consistir la Brigada Especial de Accesibilidad Urbana?

Esta iniciativa surge de la posibilidad que tiene la Ciudad de atender situaciones de mejora de la accesibilidad en el entorno urbano y que se pueden resolver con una pequeña intervención utilizando los medios propios disponibles. Para ello, la Consejería cuenta con su unidad administrativa, para el control del uso de la vía pública, la empresa Obimace, como recurso propio para el mantenimiento y conservación del espacio público, mobiliario urbano y edificios municipales, y tiene asumidas las competencias en accesibilidad, disponiendo de la OTACE para el asesoramiento y consulta respecto a  eliminación de barreras arquitectónicas y el diseño de soluciones urbanísticas.

¿Cómo se va a poner en marcha la Brigada Especial de Accesibilidad Urbana?

El proyecto BEAU –Brigada Especial de Accesibilidad Urbana– incluirá a cuatro operarios de Obimace, que desempeñarán sus funciones habituales, pasando a formar parte de la brigada cuando se precise su intervención, un consultor de la OTACE, que se encargará de la formación previa del personal en materia de accesibilidad, además del asesoramiento técnico respecto de las soluciones constructivas que requiera la actuación; y de la supervisión de los trabajos se encargará el personal de la unidad administrativa.

PUBLICIDAD

¿Para qué va a servir la Brigada Especial de Accesibilidad Urbana?

En líneas generales, esta brigada intervendrá en actuaciones de pequeña entidad que pueden ser solventadas con relativa rapidez, como reparación de aceras, boquetes, resaltes, eliminación de determinados desniveles, rampas, retirada de obstáculos del mobiliario urbano, señalización, colocación de pasamanos, bancos, barandillas y reubicación de bolardos, papeleras o bancos.

Además, también intervendrá en cuestiones relativas a la comprensión, como señalización -contrastres, nandas señalizadoras, pavimento indicador-, nombramiento de calles y ubicación de pictogramas, directorio y paneles informativos.

Las demandas de actuación sobre el entorno público podrán solicitarse en el teléfono de atención directa de la OTACE – 956.522.580-,  de manera presencial en la calle González de la Vega, o a través del correo electrónico otace@ceuta.es, ya que el objetivo es dar facilidad de comunicación a la ciudadanía.

Anterior

“Así soy yo” vídeo presentación de la candidata de Ciudadanos al Congreso

Siguiente

OPINIÓN: Podemos Ceuta frente a la demagogia (III)

Artículos Relacionados

No hay contenido disponible
Siguiente
Contigo Somos Democracia Ceuta pide la dimisión de Lopera “por transparencia e higiene política”

Zonas económicas especiales en Ceuta y Melilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad