sábado, 27 febrero, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

No saltar la valla no significa arriesgar menos la vida

Gabriel Barba Por Gabriel Barba
11 junio, 2019, 11:12
En Portada, S.O.S. Frontera Sur
3 minutos
Rescatados los dos ocupantes del Kayak que se había adentrado mar a fondo en Calamocarro

Rescate Cruz Roja migrantes Kayak hinchable 02

8
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

“Un goteo incesante”. Así describe la continua entrada de personas de manera irregular a Ceuta Ana Antolín, referente de salud de la Cruz Roja en la Ciudad. Ayer en la Jornadas Nacionales de Salud y Adicciones, en el Hotel Puerta de África, explicó como su equipo y ella misma atienden a quien entra.

Desde enero, han entrado a Ceuta casi 650 personas según el Ministerio del Interior.

El primer paso cuando entra una persona migrante a Ceuta “es aplicar el protocolo”, que pasa por la Cruz Roja. La burocracia viene después, de manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pero lo primero es ver como se encuentra la persona, que muchas veces se ha tenido que jugar la vida para saltar todos los impedimentos que Europa y Marruecos ponen en su camino.

“Cuando saltan la valla o cuando entran en coches patera como hemos visto recientemente, cuando se juegan la vida sea vía terrestre o marítima, nos solemos encontrar con problemas de bastante gravedad”, explica Antolín. Sin contar las heridas desgarradoras de la valla, “en el entrar metido en un doble fondo de un coche hay riego de morir asfixiado”, afirma la responsable de salud. “Por vía marítima hay peligro de ahogamiento”, sigue Antolín, quien recuerda que desde agosto no hay entradas masivas pero no se deja de intentar migrar.

Según las cifras de su organización, este año han atendido a casi 400 personas. Según Interior, vía marítima han llegado a Ceuta 211 personas, y vía terrestre 435, número muy similares a los del año pasado, aunque las medidas contra las personas migrantes se haya recrudecido en la Frontera Sur.

PUBLICIDAD
Inauguración Jornadas de Salud de la Cruz Roja / El Foro de Ceuta

Respecto a las alarmas que alguna vez se han generado respecto a enfermedades de personas proveniente, sobretodo, de países subsaharianos, el director del CETI, José Manuel Durán Alguacil, explica que el estado de salud general es bueno. Afirma que el porcentaje de excepciones es extrapolable al del resto de la sociedad. “Al cabo del año no llegan a 30 o 40 personas que tienen un tipo de enfermedad que requiera hacer un seguimiento porque son enfermos crónicos (riñones, cardiopatías, etc)”.

La Cruz Roja no solamente realiza el protocolo de primera asistencia, sino que en el CETI tienen varias actividades de intervención social. Ahí se hace el seguimiento médico, así como talleres para cercionarse que todo el mundo tiene las mismas nociones básicas a nivel de prevención e higiene.

Tags: cruz rojamigrantes
Anterior

Jóvenes de CCOO denunciará a empresas por fraude ante la Inspección de Trabajo

Siguiente

Pida cita para su médico por teléfono, por la web o por la App para móviles

Artículos Relacionados

Los grupos de cuatro vuelven a permitirse
Actualidad

Los grupos de cuatro vuelven a permitirse

Por Redacción
26 febrero, 2021, 18:49
Marruecos mantendrá el confinamineto durante casi todo el Ramadán
Actualidad

Marzo: otro mes sin abrir la frontera

Por Redacción
26 febrero, 2021, 18:17
Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza
Actualidad

Al menos 20 casos positivos de COVID-19 en el Centro de Menores La Esperanza

Por Redacción
26 febrero, 2021, 14:10
Siguiente
La mayoría de la Asamblea aprueba el Centro Cívico del Príncipe, que VOX considera “un palacio” innecesario

El Príncipe propone recuperar la figura del sereno para acabar con la inseguridad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad