Nuevo paso adelante para lograr el incremento de las plazas universitarias del Grado de Enfermería – EL FORO DE CEUTA

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
viernes, 27 enero, 2023
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuevo paso adelante para lograr el incremento de las plazas universitarias del Grado de Enfermería

Redacción Por Redacción
20/01/23
La ONU advierte de que, en esta crisis, los ingresos de las mujeres pueden caer hasta un 50% más que los de los hombres

Imagen de archivo

46
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Las organizaciones enfermeras se dirigirán en próximas fechas, tanto al Ministerio de Sanidad como a todas las consejerías autonómicas, para que, a la mayor brevedad posible, aborden este importante asunto en el Consejo Interterritorial del SNS, y se pueda avanzar así en la resolución del grave problema que supone el déficit crónico y estructural de profesionales

El Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y las Sociedades Científicas Enfermeras han recibido el compromiso del secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, de abordar, junto con el resto de Ministerios relacionados con la materia, la financiación necesaria para incrementar las plazas para cursar el Grado de Enfermería en el próximo curso 2023-2024, una vez que así lo hayan acordado también el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas en una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Representantes de estas cuatro organizaciones representantes de la profesión enfermera, y miembros de Unidad Enfermera, se han reunido con el secretario general de Universidades para tratar diferentes asuntos de gran importancia e interés para las más de 330.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país, como la necesidad de incrementar las plazas del Grado de Enfermería con el objetivo de que nuestra sanidad cuente con el numero adecuado de estos profesionales a medio y largo plazo para garantizar una óptima atención y cuidados al conjunto de la ciudadanía.

Según ha explicado el responsable del Ministerio de Universidades, su departamento necesita que, en el seno del Consejo Interterritorial del SNS, haya un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para solicitar formalmente el incremento de plazas. Una vez se produzca este acuerdo, los ministerios de Universidades y Sanidad abordarán con el Ministerio de Hacienda la financiación necesaria, la cual será finalista, es decir, cada plaza aumentada será financiada con una cuantía específica.

Por ello, los miembros de Unidad Enfermera se dirigirán en próximas fechas, tanto al Ministerio de Sanidad como a todas las consejerías autonómicas, para que, a la mayor brevedad posible, aborden este importante asunto en una reunión del Consejo Interterritorial del SNS y se pueda avanzar así en la resolución del grave problema que supone el déficit crónico y estructural de profesionales de Enfermería que sufre nuestro país desde hace años.

“Valoramos positivamente la predisposición que nos ha trasladado el secretario general de Universidades a dar una respuesta adecuada a la demanda que venimos planteando a todos los gobiernos, tanto a nivel estatal como autonómico, y confiamos en que se tenga la misma sensibilidad y generosidad que la tenida ya con el colectivo médico, del que ya se ha anunciado que se propiciará un incremento de un 15 por ciento de las plazas universitarias para el próximo curso”, señalan las cuatro organizaciones.

Escasez de enfermeras

España tiene una ratio de seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que en nuestro entorno europeo la media se sitúa en nueve enfermeras por mil habitantes. Teniendo en cuenta que, en estos momentos, se están graduando anualmente en torno a 11.000 estudiantes del Grado de Enfermería, los principales representantes de la profesión enfermera sostienen que habría que contar en los próximos años con unas 90.000 enfermeras y enfermeros más, solo para la sanidad pública, si se quiere alcanzar la media de la ratio europea. Hay que tener en cuenta, además, que, según cifras oficiales, en los próximos 10 años se jubilarán en torno a 60.000 enfermeras y enfermeros, por lo que apremia abordar este tema de forma urgente, agregan.

Los miembros de Unidad Enfermera recuerdan que el déficit de enfermeras repercute en la salud, calidad de vida y bienestar integral de los ciudadanos y pacientes, tal y como se ha demostrado ampliamente en numerosos estudios científicos nacionales e internacionales, que concluyen que una dotación inadecuada de estos profesionales por paciente en los centros sanitarios y sociosanitarios conlleva más riesgos, complicaciones, reingresos, e, incluso, aumenta la mortalidad.

Otros asuntos

En la reunión también se abordaron otros asuntos, como la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), y los miembros de Unidad Enfermera valoraron positivamente que se posibilite que las enfermeras puedan gozar de todas las garantías jurídicas para acceder, incluso, a plazas de profesor vinculado, algo hasta ahora prácticamente inaccesible para el colectivo.

De otro lado, y en relación al Proyecto de modificación del Real Decreto 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, las organizaciones enfermeras alegaron para que se siguiese manteniendo el acceso directo de las especialistas que hayan cursado el EIR a los programas de doctorado, ya que se había eliminado esta posibilidad de un primer redactado del texto normativo. Una demanda realizada desde la profesión enfermera que finalmente ha sido tenida en cuenta por el Ministerio de Universidades.

Por último, el secretario general de Universidades adelantó en la reunión que las notas de la segunda prueba objetiva para el acceso excepcional al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrada el pasado 26 de noviembre de 2022, se darán a conocer antes de que finalice el actual mes de enero, y que cada profesional tendrá un certificado oficial para poder gestionar su título.

Anterior

Vuelve la actividad ‘Un café, un libro’

Siguiente

La Guardia Civil recupera vallas de seguridad del foso

Artículos Relacionados

Convocan una ofrenda floral en apoyo a Guerrero en la estatua de Sánchez-Prado
Actualidad

Convocan una ofrenda floral en apoyo a Guerrero en la estatua de Sánchez-Prado

Bajo el hashtag #yocreoenjaviguerrero, la página de Facebook 'Apoyo Guerrero' que ya acumula casi 1.000 seguidores hace un llamamiento en...

Por Redacción
Ingresa en prisión el presunto autor del envío de las cartas bomba por un delito de terrorismo
Actualidad

Ingresa en prisión el presunto autor del envío de las cartas bomba por un delito de terrorismo

En el registro de su domicilio se han encontrado herramientas compatibles con la confección artesanal de artefactos explosivos https://youtu.be/qE0nl5zRuJI Agentes...

Por Redacción
La Junta de Personal Docente no descarta empezar una campaña de movilizaciones
Actualidad

CCOO pide reunirse con el delegado del Gobierno para abordar numerosas cuestiones

El SMI, así como el conflicto laboral de los trabajadores y trabajadoras de Hércules, son algunos de los asuntos a...

Por Redacción
Almacenes Bentolila inaugura la aduana comercial entre Ceuta y Marruecos
Actualidad

Almacenes Bentolila inaugura la aduana comercial entre Ceuta y Marruecos

La aduana comercial entre Ceuta y Marruecos es hoy una realidad, una furgoneta de la empresa ceutí de Almacenes Bentolila...

Por Paloma F. Coleto y Antonio Sempere
El Gobierno convoca 27.509 plazas de personal funcionario
Actualidad

El Gobierno convoca 27.509 plazas de personal funcionario

Una apuesta por el empleo público que además incorpora los cambios en los procesos selectivos impulsados por el Ministerio de...

Por Redacción
Siguiente
Convocan una ofrenda floral en apoyo a Guerrero en la estatua de Sánchez-Prado

Convocan una ofrenda floral en apoyo a Guerrero en la estatua de Sánchez-Prado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad