martes, 2 marzo, 2021
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
Sin resultados
Ver todos los resultados
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

La obra de Gran Vía retoma la actividad con un plazo de finalización que dependerá de un modificado técnico

Silvia Vivancos Por Silvia Vivancos
22 abril, 2020, 10:55
En Actualidad, Coronavirus, Portada
3 minutos
La obra de Gran Vía retoma la actividad con un plazo de finalización que dependerá de un modificado técnico

Las obras de reforma de la Gran Vía y sus aledaños se han retomado tras 15 días de parón de la actividad / Antonio Sempere

9
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram
PUBLICIDAD

Los trabajadores han recibido la formación y equipos de protección necesarios para continuar la actuación que consistirá en colocación del solado, trabajos en el jardín vertical o señalización

Tras un parón de 15 días siguiendo las indicaciones del estado de alarma por el cual se paralizaron todas las actividades relacionadas con la construcción, ayer martes se retomaron varias obras ya iniciadas en la ciudad, entre ellas la Avenida Sánchez Prado, después de que sus responsables hayan impartido la formación necesaria al personal de la obra y distribuido los Equipos de Protección Individual (EPIS) necesarios para el desarrollo de los trabajos con seguridad: desdes termómetro de infrarrojos, mascarillas FFP2, guantes o desinfectantes, entre otros.

La nueva fecha de finalización de la obra la marcará el modificado técnico que ha elaborado Tragsa y que ahora está pendiente de aprobación por parte de la Ciudad. Una vez se dé luz verde al documento, que recoge modificaciones no esenciales y a coste cero, se establecerá el periodo de ejecución de la obra y su finalización. Este modificado, sin embargo, no afectará al ritmo de la obra ni a la actuación propiamente dicha.

PUBLICIDAD

En cuanto al material procedente de la Península, necesario para concluir la obra, el estado de alarma ha impedido la llegada de algunos de los elementos que forman parte de las cuatro farolas de Plaza de África, ya que su elaboración fue paralizada ante la prohibición del trabajo en las actividades no esenciales. Tras la puesta en marcha de dichas actividades, ya se ha retomado la fabricación de estos materiales en una fábrica de la península.

El personal que interviene en las obras de Gran Vía pertenece a la plantilla de Tragsa y está formado por un jefe de obra, un encargado y siete oficiales (además del personal con permiso para realizar teletrabajo al servicio de esta actuación). Hasta la ciudad se han trasladado varios jefes de obras y técnicos, un total de 25 personas (de las cuales 14 trabajan en obras en Ceuta) que han podido viajar tras la autorización de la Delegación del Gobierno y en base a la normativa que permite el desplazamiento controlado y justificado entre territorios. Todos ellos han sido “controlados con las medidas de seguridad necesarias implantadas en este momento”, ha explicado el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, quien ha recordado que la el 80% del total de la plantilla de trabajadores de Tragsa contratada en la ciudad para estas obras es personal local.

Los trabajos a acometer consistirán en la finalización de las actuaciones que ya estaban iniciadas (solado mármol verde del parador La Muralla, finalización del solado y lechado en López Anglada, trabajos en el jardín vertical o señalización vertical, entre otros.

Anterior

Nace el portal “Todosprotegidos” para coordinar a productores y demandantes de EPI en España

Siguiente

Unas 900 personas de Ceuta participarán en el estudio ENE-COVID

Artículos Relacionados

Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos
Actualidad

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 20:09
UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza
Actualidad

UGT eleva a 75 el número de contagios detectados en La Esperanza

Por Redacción
1 marzo, 2021, 19:31
Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2
Actualidad

Trabajadoras de ayuda a domicilio denuncian que no se le suministran mascarillas ffp2

Por Antonio García
1 marzo, 2021, 18:34
Siguiente
Covid-19: sin olvidarnos de la situación vulnerable de los migrantes en Marruecos

Marruecos construirá dos nuevas zonas industriales en Tánger

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta

INVISIBLES PODCAST

INVISIBLES PODCAST
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Política
    • Economía
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Crisis en Vox Ceuta
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • 8M | Hacia la Huelga Feminista
    • 25N | Violencias patriarcales
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad