OPINIÓN | COVID-19 vs gestión del Gobierno. Estado de alarma – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 4 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | COVID-19 vs gestión del Gobierno. Estado de alarma

Ramón Rodríguez Por Ramón Rodríguez
14/03/20
En Opiniones
Ramón Rodríguez, candidato de Podemos a las locales

Ramón Rodríguez / Cedida / Archivo

303
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

COVID-19 ¿enfermedad o hay tantos intereses detrás como gotas en el mar? III

“Separa la tierra del fuego, lo sutil de lo burdo, pero sé prudente, modesto y sabio cuando lo hagas.” De la “Tabla de Esmeralda” texto breve atribuido Hermes Trismegisto.

Heráclito creyó que el fuego era el principio de todas las cosas, para Jenófanes la tierra.  En todo caso ambos, fuego y tierra, pertenecieron siempre a los elementos que configuraban la existencia ya no del Universo sino de la propia realidad.

La frase nos indica un principio rector de nuestra existencia, el uso de la prudencia desarrollada desde la sabiduría ejercida con la máxima humildad como medio para la consecución de cualquier objetivo.

₴ ¿Estamos ante una epidemia de desinformación para conseguir una pandemia de claudicación?

A principios de febrero la OMS (Organización Mundial de la Salud) se refería a la enfermedad como “brote con numerosos efectos adversos” y animaba a combatir la desinformación. Apenas un mes después la enfermedad ya sí es una pandemia. Su argumento se sustentaba en factores que podemos considerar médicos por su propagación y gravedad, pero le añadían una característica singular y tremendamente significativa los “alarmantes niveles de inacción”. Se supone que la OMS posee la suficiente capacidad como para saber lo que dice. Pasividad o indolencia son sinónimos de inacción. Es lo mismo que decir falta de voluntad. Se supone que la OMS debería ser consecuente con lo que dice. Además de la falta de voluntad de gobiernos e instituciones está en primer lugar su propia responsabilidad. ¿Dónde han estado los máximos dirigentes de la OMS en este mes en el que hemos pasado de brote a pandemia? ¿Debemos creer que esta inacción de la OMS no ha contagiado a los países y ha sido indolencia? O por el contrario ¿debemos pensar que dicha inacción de la OMS ha sido premeditada? Contestemos lo que contestemos a cualquiera de las preguntas y pensemos lo que pensemos la realidad es la que es, que casi seguro estaríamos mejor en Marte.

¿Y por qué digo esto? Me baso en un artículo que leí hace poco en el que se aseguraba de qué si hay vida en Marte, no sería como la de la Tierra.

Claudicar es ceder por presión o tentación. No creo que deba añadir nada más. ¿O quizás sí? Una última apreciación ¿creen que la crisis económica que conllevará irremediablemente la crisis del COVID-19 afectará negativamente a los pobres y clases trabajadoras o a los poderosos y ricos?

₴ ¿Ayudará la gestión de la crisis del COVID-19 a modificar situaciones laborales y aventurarse en mundos desconocidos tanto para los y las trabajadores como para las y los empresarios? Es decir, ¿favorecerá a medio o largo plazo a nuestro precario mercado laboral o no tendrá influencia?

Estoy convencido de que quienes estéis leyendo este artículo pensaréis que me refiero al teletrabajo. En principio y de modo transversal sí. El coronavirus, dentro de la desgracia que supone, podría ser una oportunidad en el sentido de probar de manera masiva el teletrabajo, pero no le vamos a sacar partido a esta oportunidad porque es un teletrabajo de emergencia. Corriendo de un día para otro todo el mundo a trabajar desde casa porque debo cuidar de los niños, porque me han puesto en cuarentena pues resulta que alguien cercano a mi tiene coronavirus y por tanto debo estar en cuarentena, o …. Para que el teletrabajo sea productivo y eficiente no se puede improvisar. No se van a obtener buenos resultados. Para remate de la improvisación España no es precisamente primera potencia tampoco última, aunque se le acerca, en este tipo de trabajo en Europa. Por consiguiente, esta aventura forzada en los mundos desconocidos del teletrabajo no favorecerá a medio plazo, y tal vez, quizás, a lo mejor si lo hará a largo plazo. El COVID-19 precarizará aún más nuestro paupérrimo mercado laboral y dará más oportunidades de explotación a todos aquellos empresarios sin principios y explotadores.

₴ ¿El gobierno solo puede ser correa de transmisión de los expertos sanitarios o científicos?

¡Categóricamente no! Debe implicarse de tal manera que deje en entredicho a la propia OMS con “su inacción”. Si bien es cierto que podría mejorar los tiempos de comunicación y que algunas acciones como la de la Comunidad de Madrid u otras Comunidades Autónomas debieran estar más coordinadas, no es menos cierto que el gobierno está esforzándose al máximo, pero hay que exigirle más. El hecho de la suspensión de las clases en las Universidades puede hacer, y de hecho me temo que hará, que el virus se traslade de Madrid a las Comunidades o Ciudades Autónomas receptoras de este alumnado. ¿No había otra solución?

Desde el Gobierno se aborda esta situación excepcional con un enfoque múltiple, seguimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, desarrollo de indicadores en tiempo real para registrar el posible impacto económico del COVID-19, identificación de los posibles riesgos para empresas o sectores especialmente expuestos y la puesta en marcha de un plan de medidas para mitigar sus impactos y que éstos sean lo más limitados posibles en cuanto a su duración y alcance. Movilizando hasta 18.225 millones de euros durante este año para afrontar esta crisis. Si a estos datos sumamos la gestión sanitaria realizada hasta el momento se percibe claramente que el Gobierno está totalmente implicado, pero como ya dije antes hay que exigirle más. A los gobiernos, estén o estemos quienes estemos, siempre hay que exigirles más. De hecho, hoy sábado se declara el estado de alarma, que no puede exceder de 15 días, salvo con una autorización del Congreso de los Diputados. Esta disposición constitucional permite limitar la circulación de personas, requisar temporalmente bienes, intervenir industrias y limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, pero no permite la suspensión de derechos fundamentales, como por ejemplo los derechos de reunión o el de libertad de expresión que si permitirían los estados de excepción y de sitio

“Por mi parte, hice un esfuerzo y aclaré mis ideas. Una vez que pude hacer frente a los hechos con frialdad se me ocurrió que, por terrible que fuera nuestra situación, no había aún motivo para desesperar del todo.” Esta frase aparece en la novela “La guerra de los mundos” de H. G. Wells. En la obra la humanidad es casi aniquilada por una invasión extraterrestre siendo salvada in extremis por las bacterias.

Continuará….

Ramón Rodríguez Casaubón

Anterior

Policía Nacional suspende la expedición de documentos por el coronavirus

Siguiente

OPINIÓN | Ceuta en caso de aislamiento

Artículos Relacionados

¿Es broma?
El Foro de Opiniones

¿Es broma?

El mundo ya está totalmente con el contador cambiado,es un enorme esperpento y el hecho de levantarse cada díadebe de...

Por Jesús Antonio Fernández Olmedo
«Pará(Saca)bola»
El Foro de Opiniones

«Pará(Saca)bola»

La parábola del buen samaritano crítica al religioso institucional (sacerdote). ¿Los evangelios lo son porque el papa lo...

Por Martín Oller Alonso
REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

La Yenka

Ahora que se acercan las elecciones de mayo y obligados como estamos a hacer un balance de la gestión de...

Por Antonio Gil
«Menú del día»
El Foro de Opiniones

«Menú del día»

Port(e)adores de votos ofrecen la solución alterna(defini)tiva. Esa que transmuta en institucional cuando se asume como la más adecuada. ¿Es...

Por Martín Oller Alonso
Siguiente
X Marcha Por la Dignidad: «Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania»

X Marcha Por la Dignidad: "Es posible otra forma de gestionar la migración, lo estamos viendo con Ucrania"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad