OPINIÓN: Depresión, la amenaza en el siglo XXI

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 2 julio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN: Depresión, la amenaza en el siglo XXI

Almudena Danche Por Almudena Danche
6 marzo, 2019, 20:00
En Actualidad, El Foro de Opiniones, Sanidad
2 minutos
OPINIÓN: Depresión, la amenaza en el siglo XXI
116
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

La depresión es una enfermedad que abraza a la sociedad hasta asfixiarla. Es en ese momento cuando se desencadenan alternativas para erradicarla, ante la impotencia de seguir conviviendo con ella. Una de las alternativas más trágicas, que azotan al primer mundo, es el suicidio. Esta situación se agrava al saber que la enfermedad ataca a las generaciones cada vez más jóvenes. De hecho, tal como aseguró El Mundo, estamos ante una ‘generación suicida’. Aunque este titular aluda a Gran Bretaña, creo que es un término extrapolable a toda la generación perteneciente al mundo Capitalista.

¿Toda la culpa la tiene este sistema económico? Veamos, los adolescentes sufren la transición hacia la madurez, no es un camino en solitario, gran parte de su entorno cambia con ellos. Pero en este cambio se incrementan las presiones sociales, el miedo al fracaso, al futuro, así como la opinión de los demás, algo que se ve multiplicado en las redes sociales. Las cuales, actúan como tapadera de su realidad. Ya sabíamos que el mal uso de las redes sociales podría separarnos entre nosotros, pero lo que no sabíamos era que podría separarnos de nosotros mismos con una ‘crisis de identidad’.

Ansiedad, inseguridad, soledad… son sólo algunos síntomas de lo que realmente está germinando dentro de nosotros. Tan solo un 50% de las personas con depresión están siendo tratadas, el resto hemos normalizado este bajo desánimo con nuestra vida. Así como hemos normalizado estar bombardeados por una publicidad-objeto que nos sexualiza. Es en esta sociedad donde los niños crecen para producir, no para cumplir sus sueños, (a no ser que sean sueños de consumo), de eso ya nos hemos encargado elaborando un sistema educativo que elimine de raíz toda nuestra creatividad.

Lo que el sistema capitalista ve en cada uno de nosotros no son las inseguridades ni la ansiedad ni la depresión, en definitiva, no ve la infelicidad, así como tampoco ve el cambio climático, somos personas que nacemos, producimos y morimos. Somos líneas de producción. Tanto así, que los medios de comunicación españoles tapan todos los suicidios que se registran (en torno 9 o 10 al día), siendo víctimas de una de las muchas ‘cortinas de humo’ que se producen.

Por lo tanto podemos decir que la balanza se iguala: Medio mundo muere de hambre y el otro medio muere infeliz.

Anterior

El CEE San Antonio celebra el carnaval ambientándose en El Mago de Oz

Siguiente

Ceuta y Melilla buscan una estrategia para paliar el déficit en inversiones en el Puerto

Artículos Relacionados

Nervios y desesperación de los usuarios en la explanada de Loma Colmenar por las largas horas de espera para cruzar la frontera
Actualidad

El tapón en la zona de embolsamiento de Loma Colmenar, un «caos» para Ceuta Avanza

Según el partido localista liderado por Javier Guerrero, las imágenes de las últimas horas demuestran la "incapacidad" de la Ciudad...

Por Redacción
2 julio, 2022, 14:37
El PSOE pide a la Ciudad que autorice de urgencia los puestos para vender alimentos y bebidas en el embolsamiento
Actualidad

El PSOE pide a la Ciudad que autorice de urgencia los puestos para vender alimentos y bebidas en el embolsamiento

El secretario general del PSOE, Juan Gutiérrez, se ha desplazado hasta Loma Colmenar para interesarse por el estado en el...

Por Redacción
2 julio, 2022, 14:23
Nervios y desesperación de los usuarios en la explanada de Loma Colmenar por las largas horas de espera para cruzar la frontera
Actualidad

Delegación confirma que la primera fase de la OPE incrementa en un 45% la llegada de vehículos a Ceuta

La delegada del Gobierno ha contactado con las autoridades marroquíes, con la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y con el...

Por Redacción
2 julio, 2022, 14:11
Nervios y desesperación de los usuarios en la explanada de Loma Colmenar por las largas horas de espera para cruzar la frontera
Actualidad

Ceuta Ya! califica de «desastre» la falta de preparación de la OPE en la explanada de embolsamiento

Los localistas consideran "bochornoso" que después de dos años de obra "no vemos ni frontera inteligente, ni reordenación de espacio...

Por Redacción
2 julio, 2022, 12:26
No más violencia ni impunidad en al Frontera Sur
El Foro de Opiniones

No más violencia ni impunidad en al Frontera Sur

Después de la tragedia de Melilla y que cada año mueran miles de personas intentando llegar a Europa, no es...

Por CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado
2 julio, 2022, 12:11
Siguiente
Nervios y desesperación de los usuarios en la explanada de Loma Colmenar por las largas horas de espera para cruzar la frontera

El tapón en la zona de embolsamiento de Loma Colmenar, un "caos" para Ceuta Avanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad