OPINIÓN | El derecho a la vivienda digna, una quimera

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
domingo, 22 mayo, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN | El derecho a la vivienda digna, una quimera

Nabila Soliman Ali Por Nabila Soliman Ali
13 octubre, 2019, 10:24
En Actualidad, Opiniones
4 minutos
Opinión: El gobierno de todo por el sillón
447
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El 80% de la población española, jóvenes y no tan jóvenes no viven donde les gustaría puesto que se enfrentan a grandes dificultades a la hora de acceder a un alquiler o a la compra de una vivienda, al imposible de la emancipación.  El aumento de la precariedad y del riesgo de pobreza de los hogares, han hecho desplomarse a la demanda, muchos hogares han sido desahuciados, y los jóvenes y los trabajadores precarios no pueden acceder al mercado por falta de solvencia.  Desde 2011, tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, el gobierno ha desertado de su obligación de atender el derecho a la vivienda de las familias españolas que se enfrentan sin protección a los avatares del mercado. Familias atrapadas que han sufrido los desahucios, las quiebras inmobiliarias y los fraudes, sometidas  al desvalimiento y defección por parte de los gobiernos del PP y PSOE.  

Si eres menor de 30 años y deseas emanciparte y vivir solo debes dedicar «tan solo» el 90% de tu sueldo para poder alquilar una vivienda.¡Fantástico! ¿Esclavitud? 

Los y las jóvenes españoles viven una vida en pausa y a través de sus progenitores obligados por nuestras «maravillosas» leyes laborales. Esa que el Psoe iba a derogar y que sin embargo potencia.¡Hipocresía! ¿Socialista Obrero y Español?. 

La juventud española ve como van pasando las crisis, porque estamos inmersos en unas sucesiones de crisis, pero sus proyectos emancipatorios quedan en eso, proyectos, pues sus salarios no dan para que dejen de ser un sueño. Lo que mantiene en casa al 81% de los jóvenes entre 16 y 29 años. Solo el 19% restante se pueda independizar, y esta es la cifra más baja desde 2002. Hace 10 años, en plena tormenta económica, la cifra llegó a ser del 26%.

Teniendo en cuenta que el sueldo medio de este grupo de edad es de unos 940 euros hagan cuentas para ver cuanto dinero les puede quedar a estos jóvenes para vivir. Se los digo yo, 94 euros.  Hace 10 años, el porcentaje dedicado a alquiler era del 57,4% en este caso quedarían 444,40 euros. Lo equilibrado es el 30% lo que supondría que quedarán para vivir 658 euros para vivir. 

¿Qué nos indica esto? Que la pobreza juvenil es una auténtica pandemia en nuestro país y que tristemente lo hemos asumido.

La vivienda digna es un derecho y hay que defenderlo, para todas las personas y especialmente cuando se abandona a los más vulnerables y se les deja sin alternativas. La desigualdad y la falta de ingresos para asumir gastos básicos como la vivienda, los suministros, una alimentación decente o algo de ocio dejan fuera a más gente, con o sin empleo. 

Ante esta emergencia, desde Unidas Podemos proponemos: 

-Un blindaje efectivo del derecho a la vivienda digna para que deje de ser un derecho humano que se vulnera de forma sistemática en nuestro país, especialmente desde el estallido de la crisis económica. Esto implicará afrontar efectivamente el acceso a la vivienda como una cuestión de Estado. La burbuja del alquiler, unida a la anterior burbuja hipotecaria, ha llevado a que en España se destine, en promedio, más de un tercio de la nómina mensual al alquiler de vivienda o que el 80 % de los menores de treinta años vivan en casa de sus padres porque no pueden acceder a un derecho reconocido en la Constitución. Al mismo tiempo, el último censo de viviendas publicado por el INE señalaba que, en España, se encuentra el mayor stock de viviendas vacías de Europa: 3,4 millones.

-intervenir el mercado del alquiler para impedir subidas abusivas, para ello, estableceremos mecanismos de control y regulación de los precios del alquiler mediante la creación de índices de precios de referencia adaptados a las realidades locales, para lo que se habilitará a los ayuntamientos con el fin de que puedan regular los precios en barrios y zonas con precios especialmente tensionados, con el objetivo de que ninguna familia pague más del 30 % de su renta en concepto de alquiler. 

-Prohibir los desalojos sin alternativa habitacional, en ningún caso se podrá realizar el desalojo o desahucio de personas y sus familias en situación de vulnerabilidad, sin que la administración competente garantice un realojo en condiciones dignas, ya sea en casos de impago de alquileres o por ocupación en precario motivada por la falta de vivienda asequible. Nos aseguraremos de que España cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derecho a la vivienda contenidas en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estableceremos protocolos de coordinación entre el Consejo General del Poder Judicial y las distintas Administraciones para definir los procesos de actuación entre jueces y unidades de servicios sociales competentes, que intervengan en casos de desalojo de familias y personas en situación de vulnerabilidad y garanticen una alternativa habitacional adecuada.

-Suministros básicos garantizados, con las reformas estructurales del sistema eléctrico, se bajará el precio de la factura de la luz, pero también se impedirán los cortes de suministros básicos de agua, luz y gas en las primeras residencias cuando el impago se deba a motivos ajenos a su voluntad, como la pobreza sobrevenida. Estas protecciones, que se activarán de manera automática cuando exista situación de vulnerabilidad, durarán un año y se extenderán mientras persista la situación de vulnerabilidad. Además, se sumarán a un sistema de sanciones a las compañías cuyos contratos contengan cláusulas abusivas o sean opacas en su gestión de los servicios esenciales de luz, agua y gas. 

En España ser joven, o pensionista no lo olvidemos, equivale a precariedad y necesidad. Pero vamos más allá. Esa famosa reforma de la ley laboral del PP y hoy por hoy podemos decir alto y claro del PPSOE que no ha sido derogada aboca a todos y todas las trabajadoras españolas a la precariedad. ¿Socialistas Obrero y Español?

Anterior

Un residente del CETI trasladado al hospital tras un intento de suicidio

Siguiente

Menores de Benzú disfrutan de un día de Parque Marítimo

Artículos Relacionados

Actualidad

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

El Sindicato de Bomberos de UGT Servicios Públicos, se vuelve a ver, y por enésima vez, en la necesidad de...

Por UGT Ceuta
22 mayo, 2022, 18:56
El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala
Actualidad

El Puerto Atlético, campeón de la Liga Infantil de Fútbol Sala

El cuadro portuario se mantiene invicto a estas alturas de competición habiendo ganado los 19 encuentros (57 puntos) disputados entre...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:31
La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica
Actualidad

La UA Ceutí gana la Liga Alevín de Fútbol Sala en su Primera Autonómica

El cuadro blanquinegro suma 56 puntos por los 49 que tiene en su casillero el segundo clasificado, el Polillas Ceuta,...

Por Redacción
22 mayo, 2022, 17:25
La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española
Actualidad

La Aisha Kandisha se cuela en ‘Monstruos Ibéricos’, una obra que recopila los ogros y asustaniños de la geografía española

El sevillano Javier Prado es el autor de este libro con el que, a través de creativas ilustraciones, pone rostro...

Por Mari Paz Cortés
22 mayo, 2022, 17:14
Caballas pide un Plan Integral de Atención a los Menores migrantes
Actualidad

«Con enorme intensidad y responsabilidad»: así vivieron los militares la crisis migratoria y humanitaria

Con motivo del primer aniversario de la crisis migratoria y humanitaria que vivió Ceuta durante los días 17 y 18...

Por Paloma F. Coleto y Mari Paz Cortés. Imágenes Antonio Sempere
22 mayo, 2022, 15:12
Siguiente

Peligro inminente: de nuevo turnos de Bomberos incompletos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad