OPINIÓN: El agua, ese recurso que nadie tiene en cuenta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
sábado, 25 junio, 2022
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
EL FORO DE CEUTA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OPINIÓN: El agua, ese recurso que nadie tiene en cuenta

Juan Redondo Por Juan Redondo
1 abril, 2019, 18:25
En Actualidad, El Foro de Opiniones
3 minutos
OPINIÓN: El agua, ese recurso que nadie tiene en cuenta
136
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

Y sin lugar a dudas, este apreciado elemento será el causante de las mayores migraciones que se puedan dar en el mundo. Y será mas pronto que tarde pues se supone que al ritmo que vamos en menos de veinte años se prevé que sean cerca de setecientos millones de personas las que, dado a la escasez de este apreciado elemento en su lugar de origen, se desplacen a diferentes lugares del mundo.

De hecho estos desplazamientos ya han comenzado, pues nadie puede negar lo que ya es una realidad. Y no se tratará de vivir mejor, será el poder de supervivencia el que les haga moverse e irán allí donde crean que que al menos tendrán garantizado este elemento para su supervivencia. Esto dicho así parece ciencia ficción, pero la realidad está ahí.

Dado que estamos en un mundo globalizado, lo que afecta a ciento de kilometros, en corto periodo de tiempo, lo tienes encima y no te has enterado, y como siempre esos poderes fácticos que mueven la economía mundial seguirán negando ese cambio, pues no cabe duda que sus intereses van por otros derroteros.  La economía actual va dirigida por los mismos elementos que están acelerando ese cambio, que no son otros que esa energía de la que dependemos como en el caso del petróleo y que mueven muchos miles de millones. Hasta derribar ese muro, algunos preferirán la destrucción de la civilización tal y como la conocemos en la actualidad, a corregir este desaguisado que se nos avecina.

Y cuando existen hechos que así lo certifican, pues solo hay que escuchar al responsable de una institución tan cercana a nosotros como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, decir que el problema ya lo tenemos aquí y no verlo como un tema de primer orden, es que alguien no esta haciendo bien su trabajo.

De hecho Ceuta junto a Melilla son un ejemplo a seguir, pues cuando toda la cuenca del Guadalquivir tiene sus problemas peculiares y se habla de los picos existente en lo referente a las sequías y se mira mas hacia los meteorólogos en Ceuta por su características acuíferas y depender de una desalinizadora, tenemos que mirar mas hacia la zona donde se tiene la toma de agua que a otros sitios. Hay que destacar que actualmente parte de esa zona se esta utilizando para una actividad como es el Bunkering (gasolineras flotantes), donde repostan los barcos que van en transito. Con esto no pido que se paralice dicha actividad, ya que nuestra ciudad necesita de todos los recursos económicos disponible, sino simplemente que se ponga todos los medios para que en caso de algún vertido se este preparado para minimizar los efectos que esto pueda originar.

Por ello seria pertinente hacer un simulacro para ver con que recursos contamos, pues a la larga los daños, no solamente serian medioambientales, que también, sino que podrán paralizar las instalaciones que nos nutren del agua que consumimos, pues solamente con parar la producción el coste sería incalculable. Por ello invertir en seguridad seria un gasto mucho menor si lo comparamos con el daño al que se está expuesto.

Esta seria una propuesta a poner en valor por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, en su fase del Tercer ciclo de planificación hidrológica, siendo esta la herramienta principal para la gestión de los recursos hídricos de nuestra ciudad. De hecho La Directiva 2000/60/CE del parlamento europeo a ello se refiere.

Anterior

El MDyC solicita que se abra la antigua UNED

Siguiente

El Colegio Oficial de Psicología organiza la I Edición del concurso de Relatos Cortos «Juan Huarte de San Juan»

Artículos Relacionados

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina
Actualidad

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:19
La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento
Actualidad

La sarna, una enfermedad banal y con tratamiento

COLABORACIÓN CONSEJERÍA DE SANIDAD, CONSUMO Y GOBERNACIÓN - Servicio de Vigilancia Epidemiológica La sarna es una enfermedad banal, de la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 13:17
Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla
Actualidad

Violencia policial española y marroquí en la valla de Melilla

Entidades firmantes: Solidary Wheels, Iridia, No Name Kitchen, SOS Refugiados Europa, Novact, Geum Doudou Este 24 de junio por la...

Por Remitido
25 junio, 2022, 12:45
Interior neutralizó más de 10.000 ciberataques a servicios esenciales durante 2021
Actualidad

Marruecos suspende una reunión de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo por la posición del PP respecto al Sáhara

Con la cancelación de la reunión de la junta directiva de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo que tenía previsto...

Por Antonio Sempere
25 junio, 2022, 12:40
Los dinosaurios, protagonistas de una jornada de juegos de mesa organizada por ‘El Solitario’
Actualidad

Los dinosaurios, protagonistas de una jornada de juegos de mesa organizada por ‘El Solitario’

La asociación de juegos de mesa ‘El Solitario’ ha organizado este viernes una jornada dedicada al mundo de los dinosaurios...

Por Redacción
25 junio, 2022, 12:30
Siguiente
29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

29 muertes en las fronteras europeas: El acuerdo de inmigración entre España y Marruecos asesina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOS | Frontera SUR

SOS FRONTERA SUR

ESPECIAL 25N

VIOLENCIAS PATRIARCALES

ESPECIAL 8 DE MARZO

Salidas Ceuta
EL FORO DE CEUTA

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad