OPINIÓN | El covid-19 creará un cambio drástico en nuestras vidas – El Foro de Ceuta

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad
miércoles, 1 febrero, 2023
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos
El Foro de Ceuta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

OPINIÓN | El covid-19 creará un cambio drástico en nuestras vidas

José Antonio Carbonell Por José Antonio Carbonell
26/03/20
Carta al Rey de Marruecos

José Antonio Carbonell/Cedida

237
COMPARTIDO
Compártela por WhatsAppCompartir en facebookCompartir en TwitterCompártela por Telegram

El covid-19 creará un cambio drástico en nuestras vidas, como en la forma de trabajar, hacer deporte, controlar nuestra salud, cuidar de los miembros de nuestra familia; queremos y necesitamos volver a la normalidad rápidamente, pero la mayoría de nosotros somos conscientes de que esto no pasará ni después de una semana, ni siquiera de meses.

El problema no acabará mientras haya una sola persona con el virus caminando por la calle, sin control porque sabemos que este virus es muy contagioso. A pesar de que nos encontramos en un estado de alarma la gente, en su minoría sale a la calle sin un mínimo de consideración, ni una pizca de solidaridad hacia los demás, solo se quedarán confinados en casa cuando vean morir a un ser querido. En este país no tenemos esa disciplina de la que los orientales sí son poseedores. En este bendito país la picaresca es ancestral, así que o nos sancionan gravemente o aquí no se hace caso y mientras todo esto pasa, nuestro sistema sanitario se encuentra colapsado y los profesionales con un estrés aterrador.

No estamos acostumbrados a este nuevo método de vida y las tensiones que tienen los padres por educar  a sus hijos en casa, personas que cuidan de sus seres queridos, de edad avanzada para no exponerlos al virus, de personas atrapadas en relaciones abusivas o de aquellas personas sin medio alguno para lidiar su día a día, nos superan.

Me salta una inquietud ¿Cómo vivir con este nuevo escenario? ¿Tendremos un mejor sistema sanitario en el futuro cuando esta emergencia sanitaria pase o se seguirá con la  política de los recortes como hasta ahora? No es momento de hacer críticas destructivas, pero sí de meditar sobre lo que nos está pasando porque si de algo estoy seguro es que el ser humano ha recibido una gran lección de vida con todo esto y que si se creía intocable, se ha demostrado que es sumamente vulnerable y que un bicho invisible nos ataca sin poder luchar contra él.

No sabemos lo que el futuro nos depara, pero creo que ya es hora de aprender y empezar a tomar medidas, crear un servicio que rastree los movimientos de los usuarios que suban a un avión a través de app´s de los móviles de personas infectadas, el control de entradas en edificios gubernamentales o medios de transporte público, tener escáneres de temperatura en todos los lugares públicos, entre otras muchas medidas a tomar.

Se tendría que legislar al respecto para que las personas nos acostumbráramos a estas nuevas medidas, porque la vigilancia intrusiva es el precio que debemos pagar por la libertad básica de poder movernos libremente. Si no se imponen reglas estrictas ya predeterminadas reinará el caos, como se ha estado viendo.

El mundo ha efectuado muchos cambios y sin darnos cuenta cambia sin parar y ahora lo está haciendo de nuevo, por lo que habrá que tomar decisiones de gran calado y legislar sobre problemas que nunca han estado en las agendas gubernamentales hasta ahora y donde las políticas tienen que ir mucho más allá de intereses espurios o ilegítimos.

Anterior

Seis nuevos casos de coronavirus en Ceuta, ya son 16

Siguiente

El Colegio de Psicología lanza un nuevo vídeo y guías sobre coronavirus

Artículos Relacionados

REMITIDO | Carta a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente
El Foro de Opiniones

¿Qué le pasa al Gobierno con la Guardia Civil?

De confirmarse las informaciones publicadas por diversos medios de comunicación en el día de hoy, sobre la destitución del Jefe...

Por APROG - Asociación Pro Guardia Civil
Antonio Gil
El Foro de Opiniones

La Yenka

Ahora que se acercan las elecciones de mayo y obligados como estamos a hacer un balance de la gestión de...

Por Antonio Gil
«Menú del día»
El Foro de Opiniones

«Menú del día»

Port(e)adores de votos ofrecen la solución alterna(defini)tiva. Esa que transmuta en institucional cuando se asume como la más adecuada. ¿Es...

Por Martín Oller Alonso
«(Co)Chino»
El Foro de Opiniones

«(Co)Chino»

En el circo chino tienen una contorsionista menos buena que tú. -Espetas a la (a)pagada de turno-. No resulta difícil...

Por Martín Oller Alonso
24 de enero: Comprometidos con la educación
El Foro de Opiniones

24 de enero: Comprometidos con la educación

En este 24 de enero, día internacional de la educación, queremos resaltar nuestro compromiso con la educación para instaurar cambios...

Por Samia Hossain
Siguiente
La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

La Policía Nacional se lleva varias bolsas con restos hallados en las inmediaciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Foro de Ceuta

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad

Conócenos

  • El equipo
  • Contacta
  • Publicidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Coronavirus
  • Secciones
    • Coronavirus
    • Política
    • Crisis Migratoria
    • Economía
    • Crisis Fronteriza
    • Laboral
    • Sucesos
    • Sanidad
    • Educación
    • Cultura
    • Feminismos
    • Violencia Machista
    • S.O.S. Frontera Sur
    • Medio Ambiente
    • Sociedad
    • Deportes
    • Servicios
      • Farmacias
      • Horario de Barcos
  • S.O.S. Frontera Sur
  • Violencia Machista
  • Especiales
    • Foro Económico Español
    • Crisis Migratoria
    • 25N | Violencias patriarcales
    • 8M | Nada que celebrar
    • 6F | En memoria de las víctimas del Tarajal
    • Crisis en Vox Ceuta
  • Entrevistas
  • Puntos de vista
    • Opiniones
    • Remitidos

© 2020 Hipatia Social Consulting S.L. - Noticias y actualidad